Con el propósito de visibilizar los desafíos estructurales de la vivienda en el país y construir propuestas conjuntas, Hábitat para la Humanidad Guatemala celebró la
17º. edición
del Foro Nacional de Vivienda, bajo el tema “Impactar desde la raíz: soluciones al déficit
habitacional”, en el Infinia Event Center – AGEXPORT.
El foro contó con la participación de autoridades de gobierno, sociedad
civil, cooperación internacional, sector privado,
academia y organizaciones sociales, reafirmando su papel como el
principal espacio de diálogo y generación de propuestas para avanzar hacia una vivienda digna en
Guatemala.
“El Foro Nacional de Vivienda es un espacio
que nos recuerda que la vivienda digna no es solo un techo, es la raíz de la salud, la educación y las oportunidades. Hoy hablamos de causas estructurales
que no se resuelven de inmediato, pero que sí podemos transformar si mantenemos la voluntad, el compromiso
y la construcción conjunta de soluciones”, afirmó el arquitecto Álvaro Herrera,
presidente del Comité Directivo Nacional de Hábitat para la Humanidad Guatemala.
“Los resultados de la medición de
impacto de 100,000 pisos para jugar nos muestran que una solución aparentemente sencilla puede transformar la vida de las familias:
reduce enfermedades, fortalece la economía del hogar y mejora el bienestar de la niñez. Este foro es la oportunidad de evidenciar cómo alianzas de este tipo
generan cambios estructurales y abren camino hacia una vivienda digna para
todos”, expresó Delorean Randich, director nacional de Hábitat para la
Humanidad Guatemala.
Una agenda amplia y diversa
El programa incluyó conferencias magistrales, presentaciones de resultados y paneles técnicos, entre ellos:


Pisos para
la prosperidad:
alianzas que construyen el país
Resultados de la evaluación de impacto y del retorno
social de combatir
el déficit habitacional: cinco años de ransformación con Hábitat para la Humanidad Guatemala
Construyendo inclusión en tiempos de urbanización desigual
Acercando el crédito y los productos financieros a la vivienda asequible
La
economía circular para
impulsar la construcción sostenible


No hay comentarios.:
Publicar un comentario