Fortinet, el líder global en ciberseguridad impulsando la convergencia de redes y seguridad, llevó a cabo el Telco Business Forum para Centroamérica el 16 de octubre en la ciudad de Guatemala. El encuentro reunió a los principales proveedores de serv icios gestionados de seguridad (MSSPs) de la región para abordar los retos de las empresas en materia de redes y seguridad digital, y cómo las telcos se están convirtiendo en los aliados para resolverlos.
Las organizaciones enfrentan un panorama de amenazas cada
vez más complejo, con ciberatacantes utilizando estrategias de reconocimiento
más sofisticadas e inteligencia artificial para crear amenazas más eficaces, de
acuerdo con el último Reporte Global de Amenazas 2025 elaborado por FortiGuard Labs de Fortinet. Además, la brecha creciente de profesionales con habilidades en
ciberseguridad asciende a 329.000 en
Latinoamérica, de acuerdo con el último reporte de
Brecha de Habilidades 2025 de Fortinet. Si a ello
sumamos los presupuestos a veces insuficientes con los que cuentan las áreas de
TI, recurrir a servicios de seguridad gestionados se convierte en una opción
cada vez más atractiva para las empresas en Centroamérica.
Fortinet ofrece una amplia cartera de herramientas de
seguridad integradas y automatizadas que cubren seguridad de red con SD-WAN y
SASE, seguridad en la nube, seguridad de aplicaciones, seguridad de acceso y
funciones de centro de operaciones de red (NOC) y centro de operaciones de
seguridad (SOC). La capacidad de unir seguridad y redes en la misma plataforma
es una gran ventaja para los MSSPs, ya que les permite ofrecer una solución
amplia de un solo proveedor y aumentar los ingresos promedio por usuario
(ARPU).
En el evento se destacaron algunas de las ventajas que
trae contratar servicios de seguridad gestionados y apoyados en las soluciones
de Fortinet, incluyendo:
·
Mejor
visibilidad: la falta de
visibilidad es una de las razones por las que muchas empresas recurren a los
MSSPs para protegerse de las ciberamenazas. Se encuentran en esta situación
porque, con el tiempo, han respondido al crecimiento de la superficie de ataque
implementando productos puntuales desconectados, lo que ha dado lugar a una
arquitectura de seguridad desagregada. Esta falta de visibilidad aumenta el
riesgo, ya que la organización a menudo ni siquiera sabe cuándo ha sido
atacada. Estos servicios abordan este reto al proveerles de una visión
centralizada de su arquitectura.
· Eficiencia operacional: la falta de integración entre los diferentes elementos de seguridad y la fragmentación de la arquitectura aumentan las ineficiencias operativas. Sin integración ni automatización, muchos flujos de trabajo de seguridad deben gestionarse manualmente. Esto, sin duda, aumenta el riesgo, puede ralentizar los ciclos de DevOps, degradar la experiencia del cliente y del empleado, y aumentar los gastos administrativos y operativos. Los servicios gestionados aprovechan las economías de escala para ofrecer servicios de forma más rentable, a través de una amplia gama de servicios, optimizando al mismo tiempo el tiempo del personal y los recursos presupuestarios.
·
Inteligencia
de amenazas y analíticas: En el
panorama actual de amenazas avanzadas, las empresas necesitan acceso en tiempo
real a inteligencia de amenazas robusta para contrarrestar ataques que se
mueven a la velocidad de las máquinas. Muchas veces resulta difícil agregar
estos datos en una arquitectura de seguridad fragmentada a tiempo para ofrecer
una velocidad de respuesta adecuada. Las MSSPs, pueden solucionar esto entregando
datos sobre inteligencia de amenazas para que puedan protegerse de un modo más
eficiente al tiempo que continúan optimizando sus recursos.
“A medida que los clientes recurren a los MSSP para
que les ayuden con desafíos de ciberseguridad, ofrecer servicios limitados,
estandarizados o desconectados no es una buena manera de impulsar el negocio.
Sin embargo, los MSSPs que basan una amplia gama de servicios en la plataforma Fortinet
Security Fabric tienen la oportunidad de convertirse en un proveedor integral
de servicios de seguridad y en un asesor de confianza para una creciente base
de clientes en Centroamérica”, agregó Horta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario