El país atraviesa ya una temporada de lluvias y durante este período se pueden acumular más de 13 milímetros de lluvia diarios, esto equivale aproximadamente a media hora de una tormenta intensa. Según INSIVUMEH y CONRED, fenómenos como las ondas tropicales, la saturación del suelo tras lluvias prolongadas, crecidas de ríos e inundaciones —y el riesgo elevado en más del 30 % de los municipios por suelos saturados— han provocado daños en muchas viviendas del país.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres
(CONRED) mantiene activos sus protocolos de monitoreo y atención para dar respuesta
en todo el país, también insta a la población a reforzar medidas de prevención
en cada uno de los hogares. Entre los daños más frecuentes durante la temporada
de lluvias en Guatemala destacan techos dañados, filtraciones por desagües
obstruidos, inundaciones en sótanos y deterioro de cimientos por humedad, por
lo que la prevención de daños en las construcciones en una prioridad.
En este contexto, Amanco Wavin, expertos en soluciones inteligentes para la conducción del agua, en sintonía con las recomendaciones de las autoridades; comparten cinco acciones clave que todas las familias pueden aplicar para reducir riesgos y proteger su vivienda de forma efectiva:
1.
Limpieza
de techos y canales de PVC Amanco Wavin
Elimine hojas secas, suciedad y residuos
acumulados. Las obstrucciones en canales pueden generar filtraciones o
desbordamientos. Los canales
limpios son la primera línea de defensa ante lluvias intensas.
2.
Revisión
del sistema pluvial
Es indispensable revisar el estado
de bajantes, conexiones y tuberías exteriores. Amanco Wavin recomienda el uso
de sistemas pluviales fabricados en PVC con protección UV, diseñados para
resistir el clima tropical evitando deformaciones, grietas y fugas.
3. Manejo adecuado del agua exterior
Evite acumulaciones de agua en
patios, jardines o zonas de drenaje mal diseñadas. Rellenar agujeros y dirigir
el flujo lejos de la base de la vivienda ayuda a prevenir humedad estructural y
erosión.
1. Elija los sistemas adecuados para su
vivienda
Las necesidades varían según el tamaño
y diseño de su hogar o edificio. Viviendas pequeñas pueden optar por sistemas
pluviales tradicionales, mientras que espacios más amplios, como condominios o
centros comerciales, requieren de sistemas especializados de evacuación rápida
y eficiente, como el sistema sifónico para evacuación de lluvia en grandes
áreas de techo QuickStream de Amanco Wavin.
2.
Identificación temprana de señales de
deterioro
Inspeccione señales visibles de daño en techos y canoas como corrosión, piezas sueltas o humedad interna. La presencia de hojas acumuladas, partes metálicas oxidadas o manchas en cielorrasos son alertas de que el sistema no está funcionando de manera óptima. Actuar a tiempo evita reparaciones mayores.
“Una construcción preparada es más segura. La prevención puede marcar la diferencia entre una temporada tranquila o tener que enfrentar daños que afectan la estructura y la salud de las personas. Por esta razón en Amanco Wavin velamos porque los materiales y los productos que ofrecemos a nuestros clientes sean de la mejor calidad y durabilidad”, recuerda Raquel Jirón, Gerente de Producto Segmento Edificación de Amanco Wavin Centroamérica.
Estas medidas,
combinadas con el seguimiento riguroso de las alertas de CONRED y los consejos
de las autoridades, pueden evitar daños costosos y preservar la salud y
tranquilidad de miles de familias. Amanco Wavin reafirma su compromiso con la
prevención, brindando soluciones técnicas innovadoras para viviendas más
seguras frente al impacto de las lluvias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario