Universidad Galileo y el Comité Organizador del Foro de Innovación
Tecnológica (FIT) presentan la 16ª edición consecutiva de este evento que se ha
consolidado como uno de los principales espacios en la región para dialogar,
aprender y experimentar sobre ciencia, tecnología e innovación.
Del 07 al 10 de
octubre de 2025, la sede central de Universidad Galileo reunirá a más de 300 estudiantes,
investigadores y profesionales junto a expertos internacionales provenientes de Francia, Brasil, México, El
Salvador, Rumania y Estados Unidos, expertos
locales de Banco Industrial, Cementos Progreso y Autocontrol, en un ecosistema
diseñado para explorar tendencias y soluciones que transforman el presente y
futuro de la región.
Este año, el FIT contará con seis tracks en
paralelo: Ciberseguridad,
Videojuegos, Inteligencia Artificial & Biomédica, Vehículos Autónomos,
Internet de las Cosas y Electrónica, Robótica & Automatización Industrial.
Además, se celebrará una Hackathon
de Innovación Social, enfocada en generar prototipos que respondan a problemáticas
actuales en municipios patrimonio de Guatemala en alianza con Creative Women,
Diálogos y la Municipalidad de Antigua.
Con el respaldo de empresas internacionales como National Instruments, OMRON, NXP, Wavenumber,
Electronic Cats, entre otras, el FIT fomenta el aprendizaje bajo la metodología “Learning by Doing”, a
través de talleres tipo bootcamps y conferencias interactivas. Su objetivo:
inspirar a los participantes a aplicar la tecnología en la resolución de
problemas reales, promoviendo la integración en un ecosistema global de
conocimiento y transformación digital.
El evento ofrecerá
también la participación de conferencistas destacados como Andrés Sabas y Eduardo
Contreras (México,
cofundadores de Electronic Cats), Edicley
Machado (Brasil,
Omron Américas), Alexandra Covor (Rumania, ingeniera en hardware abierto), Julio Seaman (Francia, Ubisoft), Eli Hughes (Estados Unidos, experto en IoT y sistemas embebidos), entre otros
referentes del sector.
Con más de una década y media de trayectoria, el FIT reafirma su
misión de ser el puente entre el
talento emergente, la academia y la industria tecnológica, proyectando a
Guatemala como un hub de innovación tecnológica en América Latina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario