jueves, 6 de junio de 2024

Guatemaltecos, consolidan hábito del reciclaje de vidrio en el 2023

 

Después de un período (2020-21) complicado marcado por el Covid-19 y sus consecuencias, los resultados del reciclaje de envases de vidrio ya se sitúan en nivel de antes de pandemia. Esto según los datos referidos por el departamento de Reciclaje de Grupo Vidriero Centroamericano -VICAL.  Durante el año 2023 en Centroamérica se recuperaron 129,428 toneladas de vidrio posconsumo, lo que representa un incremento de más de 11,402 toneladas respecto al año 2020.

Se ha trabajado a través de diferentes canales para recuperar el crecimiento que se traía. Esto a través de campañas de educación, sensibilización, crecimiento de centros de acopio, entre otras acciones.  Vemos muy positivo este incremento del 10%, después de la incertidumbre que pasamos, lo que fue salvado gracias al hábito que se ha ido consolidando entre los guatemaltecos: el reciclaje de vidrio”, manifestó Eduardo Ordoñez, gerente de Imagen de Grupo Vidriero Centroamericano, VICAL.

Guatemala: el país que más aporta vidrio para reciclar

Guatemala contribuye con el 45% del total del vidrio que se recupera en Centroamérica, esto lo convierte en el país que más aporta vidrio para ser reciclado en la región. 

El reciclaje de vidrio es un proceso extraordinariamente eficiente, ya que este material permite aprovechar la totalidad del material recuperado y hasta un 100% de incorporación a la fórmula de vidrio nuevo mediante un proceso de fundición simple. Esto le permite a la industria del vidrio un verdadero reciclaje, de botella a botella.

Ese vidrio, recuperado como pedacería de vidrio y conocido como cullet, proviene de vertederos en el país, recolectores y centros de acopio, hoteles, restaurantes, condominios, además del vidrio de embotelladoras, que realizan su propio acopio. El vidrio recolectado se recibe en las plantas del Grupo VICAL tanto en Guatemala como en Costa Rica.

Nueva planta automatizada de lavado

A partir del 15 de abril inició sus operaciones la nueva planta automatizada de lavado de pedacería de vidrio, una millonaria inversión que permite acondicionar el vidrio para ser introducido en la fórmula de los nuevos envases de una forma más eficiente.

Esta lavadora de vidrio posconsumo, fue diseñada por la empresa PiCVISA, basada en Barcelona, España.  Siendo ellos mismos quienes dirigieron las tanto la ingeniería como el montaje, junto con el departamento de Ingeniería de planta de Grupo VICAL.  La construcción y puesta en marcha de este equipo único en la región tardó 4 meses y finalizó en Marzo, y en ella intervinieron más de 50 personas.

Surge este nuevo proyecto por la necesidad de contar con un proceso de limpieza y selección de vidrio posconsumo más rápido y eficiente, que permite obtener más y mejor vidrio para el proceso. 

Éste nuevo equipo es capaz de eliminar contaminantes metálicos ferrosos y no ferrosos, plásticos, etiquetas, piedras, cerámica, acondicionar el tamaño de los fragmentos de vidrio y clasificar el vidrio de acuerdo con su color, todo de forma automática. Todo esto en una banda sin fin que permitió incrementar la eficiencia del proceso acondicionamiento de vidrio del 85% a un 99%.  Actualmente se cuenta con una capacidad de procesamiento de 15 toneladas por hora, capacitada para trabajar 24 horas y puede ampliar su capacidad hasta 25 toneladas/hora, en el momento que la producción lo requiera.

El vidrio recolectado representa poco más del 50% del material para producir nuevos envases en Centroamérica. Y esta nueva planta complementa al equipo ya existente hace algunos años en Costa Rica, hoy ubicadas estratégicamente en el norte y en el sur de la región.  

“El vidrio es elaborado a partir de materias primas naturales abundantes en la naturaleza, 100% reciclable y de forma infinita. Esto le permite disminuir el uso de materias primas, energía y la generación de desechos, lo que lo hace el material de empaque más sostenible.” expresó Eduardo Ordóñez, Gerente de Imagen y Asuntos Corporativos de Grupo VICAL.

El porcentaje de recuperación de vidrio para reciclar ha crecido cada año en Centroamérica y, la meta en este 2024 es mantener esa tendencia superando lo alcanzado el año anterior. 

“Estamos seguros de que innovar invirtiendo en tecnología respetuosa con el ambiente, así como mejorar las competencias de nuestro personal, va a hacer que la industria del vidrio siga teniendo el liderazgo y sostenibilidad del que ha gozado por los últimos 3,500 años, y le permitirá a Grupo VICAL seguir trayendo buenas noticias.”, finalizó Ordóñez.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario