martes, 18 de junio de 2024

ÍNTEGRO lanza el programa “EPICC For All” con el que promueve la inclusión laboral, destacando su compromiso con el desarrollo con propósito

 

ÍNTEGRO en línea con su compromiso de promover el desarrollo con propósito y luego de la presentación de su primer reporte de sostenibilidad, anuncia el lanzamiento de su nuevo programa de inclusión laboral, “EPICC For All”, diseñado para reducir las desigualdades para aquellos que históricamente han enfrentado desventajas y brindar oportunidades equitativas. Este programa inicialmente se enfocará en la inclusión al mundo laboral a personas con Síndrome de Down, lo que marca un hito significativo hacia la creación de un entorno laboral más inclusivo y diverso.

EPICC For All tiene como objetivo principal reducir la brecha de desigualdad laboral, promoviendo la educación y capacitación, desarrollando alianzas con comunidades desfavorecidas e incorporando prácticas de contratación inclusivas.

Para asegurar el éxito del programa, ÍNTEGRO realizó una alianza estratégica con Fundación Margarita Tejada, organización dedicada a apoyar a personas con Síndrome de Down, permitiendo que la fundación sea quien apoye en el proceso de reclutamiento y proponga a los candidatos más adecuados para los puestos disponibles.

Inicialmente se incorporaron al programa dos personas, una de ellas para desempeñarse en el puesto de kiosco de información del Centro Comercial Parque Las Américas y la segunda persona para desempeñarse en la franquicia de moda OVS, en el mismo centro comercial.

Este será un programa permanente, que seguirá ampliándose en los próximos meses y años, con el cual ÍNTEGRO reafirma su compromiso con el desarrollo con propósito, impulsando el bienestar de las comunidades.

Cabe resaltar que ÍNTEGRO se enfoca en el desarrollo de su talento humano, la inclusión y equidad en toda la organización, con políticas integrales en reclutamiento, desarrollo, compensación, y diversidad, todas evaluadas mediante auditorías internas y métricas de desempeño. Con un equipo de 331 colaboradores y una participación femenina del 53% en toda la organización, incluyendo puestos de liderazgo, supera significativamente las estadísticas regionales de género en América Latina, según datos del LinkedIn's Economic Graph. (“Las mujeres representan en promedio solo el 32% de los puestos de liderazgo en América Latina (...) constituyen un promedio del 44% de la fuerza laboral”).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario