martes, 11 de junio de 2024

FESTIVAL DE LA LUZ CONVERTIRÁ A LA ANTIGUA GUATEMALA EN EL EPICENTRO DEL ARTE DIGITAL

 

Fundación Paiz y Antigua Viva se complacen en anunciar el Festival de la Luz, un evento de clase mundial que se llevará a cabo en la Antigua Guatemala, del 19 al 21 de julio.

El festival presentará tres encuentros destacados:

1.    Videomapping en monumentos históricos:

Espectaculares historias visuales que cobrarán vida sobre las fachadas de monumentos icónicos. Esta primera edición está dedicada a los 500 años de Santiago. Todas las familias están invitadas a tomar las calles y disfrutar de una ciudad iluminada, a partir de las 7 pm, el 19 y 20 de julio.

2.    Primer Congreso Iberoamericano de Arte Digital - ArtTec

El primero de su tipo en Centroamérica, es un encuentro que busca dilucidar hacía dónde va la creatividad y el arte en la era digital.

"Con ArtTec queremos facilitar el diálogo entre más de 15 exponentes internacionales y nacionales, ampliamente reconocidos de los ´nuevos medios´ y la comunidad creativa para que conozcan las tendencias digitales que pueden integrar a sus propuestas artísticas", indicó Sonia Hurtarte, Directora Ejecutiva de Fundación Paiz.

El Congreso está destinado a creadores, artistas, estudiantes de carreras afines, gamers, ilustradores, y profesionales del diseño, la publicidad y la animación. Las entradas están disponibles en el sitio web de Fundación Paiz: www.fundacionpaiz.org.gt/festivaldelaluz y en todoticket.com (20% descuento para estudiantes y 15 % de descuento, preventa hasta el 15 de junio).

ArtTec contará con la presencia de más de 15 speakers de varios países: Cuba, Colombia, España, Francia, México, Venezuela, USA y Guatemala.


Expositores y temas

Tema ponencia

Speaker

Transformación digital en Centroamérica

Chema bonilla (Guatemala)

Medios inestables y prácticas curatoriales

Doreen Ríos (México)

¿Cómo ser un hiperperformer?

Sebastián Gonzalez Dixon (Colombia)

Creación medial en Latinoamérica

Felipe César Londoño (Colombia)

Sketching to create digital art

Fabiola Larios (México)

El valor de la imagen

Moisés Sanabria (Venezuela)

Procesos y narrativa en nuevos medios

Jorge Luis Linares, invitado especial Andrés Cordón (Guatemala)

La recuperación del espacio urbano y el papel de las tecnologías emergentes

Asher Remy-Toledo (Colombia)

Antiguo futuro visual

Balam  (Guatemala)

Botánica transgénica

Alejandro Villegas (Colombia)

Plataforma XR y arte colaborativo

Rodolfo Peraza (USA / Cuba)

Herramientas actuales de AI y su aplicación

José Ignacio Hernández (España)

Arquitectura biocompatible

Alfredo Salazar (Colombia)

El video mapping y su impacto en la sociedad

Marie Dumontier (Francia)

VJ Scene en Guatemala

Francisco Sandoval–Chesco Labs (Guatemala)

Video mapping y comunidad mundial

Jeremy Oury (Francia)

3. 

   Exposición de arte y nuevos medios:

"Continuum", exposición curada por Waseem Syed de Fundación Paiz, explora este paisaje siempre cambiante de la innovación artística. Del 19 de julio al 19 de septiembre en el MUNAG y el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE). Entrada gratuita.

Entre los artistas invitados se contará con:   

1.    Alba Triana (Colombia)  

2.    Alejandro Villegas Pabón (Colombia)  

3.    Alfredo Salazar-Caro (México)  

4.    Antonio Campollo (Guatemala)  

5.    Balam (Guatemala)  

6.    Cristóbal Cea (Chile)  

7.    Fabiola Larios (México)  

8.    Francisco Sandoval – Chesco Labs (Guatemala)  

9.    Jorge Luis Linares (Guatemala)  

 

10. José Ignacio Hernández (España)  

11. Leonardo Castañeda (Colombia)  

12. Moisés Sanabria (Venezuela)  

13. Rodolfo Peraza (Cuba / USA)  

14.  Sebastián González Dixon (Colombia / USA)   

15.  Sergio Montúfar (Guatemala)  

16.  José Wolff (Guatemala)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario