lunes, 17 de junio de 2024

El equipo de protección esencial: Guía completa para motociclistas novatos

 Guatemala enfrenta actualmente un panorama desafiante en cuanto a la seguridad de los motociclistas novatos. La falta de una cultura de seguridad vial, combinada con la condición desafiante de algunas carreteras y la presencia limitada de señalización, crea un entorno propicio para situaciones peligrosas. Los expertos de HERO y ASIM subrayan la importancia del equipo de protección para mitigar estos riesgos y asegurar una conducción más segura y cómoda.

"Cuando hablamos de equipo de protección, estamos hablando de preservar la vida del piloto y su pasajero", afirma Joaquín Cabrera, Gerente de Mercadeo de HERO. El uso del equipo de protección forma parte de la cultura vial y es crucial en Guatemala. Jenifer Urquizú, Coordinadora de Mercadeo de ASIM, añade: "El equipo de protección no solo previene lesiones graves, sino que también aumenta la confianza y comodidad del motociclista, permitiendo una conducción más segura y placentera".

Al seleccionar el equipo de protección, los motociclistas novatos deben considerar varios factores. Es vital seleccionar el equipo en función del uso previsto: si será para viajes cortos diarios, rutas en carretera o terrenos irregulares. Además, el equipo debe cumplir con las certificaciones de seguridad internacionales como DOT y ECE. La talla correcta y el clima también son aspectos importantes, ya que hay chaquetas y accesorios específicos para climas calurosos, fríos o lluviosos.

Se debe proteger siempre la cabeza con un casco certificado, que es la primera línea de defensa. Asegurarse de que el torso, brazos, espalda y pecho estén cubiertos con chaquetas adecuadas. Las manos deben estar protegidas con guantes que tengan armadura en las palmas y nudillos, y los pies con botas especiales para motociclistas o, al menos, zapatos que protejan los tobillos y tengan suelas antideslizantes.

El equipo básico incluye casco, chaqueta, guantes, rodilleras y botas. Para quienes transitan por carreteras de mayor riesgo, el equipo avanzado puede incluir chalecos o trajes completos con bolsas de aire. "La calidad del equipo de protección influye directamente en su efectividad", señala Cabrera. Utilizar equipos con certificaciones adecuadas es esencial para garantizar la máxima protección.

Según Urquizú, "utilizar el equipo adecuado puede brindar al motorista esa seguridad al conducir y realizar maniobras con mayor confianza y agilidad". Además, el equipo adecuado puede ayudar a evitar lesiones menores, como esguinces de tobillo, y proteger contra condiciones climáticas adversas.

Algunas recomendaciones generales para el uso adecuado del equipo de protección incluyen:


1.    Siempre utilizar el equipo básico: No importa la distancia o el tipo de moto.

2.    Adaptarse al clima: Utilizar equipo adecuado para las condiciones climáticas.

3.    Uso correcto del equipo: Asegúrese de que el casco esté abrochado y asegurado correctamente.

4.    Equipo certificado: Asegúrese de que todo el equipo esté certificado y hecho de materiales resistentes.

 

La Ley de Tránsito de Guatemala exige que los motociclistas y sus acompañantes usen chalecos anaranjados con franjas retroreflectivas y cascos identificados con el número de placa de la motocicleta. Promover una cultura de seguridad vial y educar sobre el uso adecuado del equipo de protección es esencial para reducir los accidentes.

La inversión en equipo de protección de calidad es vital para la seguridad de los motociclistas novatos. Siguiendo las recomendaciones de los expertos de HERO y ASIM, los motociclistas pueden disfrutar de su pasión por la conducción mientras se mantienen seguros en la carretera.  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario