lunes, 24 de junio de 2024

Uniformes de Guatemala siembra más de 1,100 árboles durante su segunda jornada de reforestación

 

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente, Uniformes de Guatemala, en colaboración con la Autoridad para el Manejo Sustentable de la cuenca del lago de Amatitlán (AMSA), llevaron a cabo la reforestación de mil ciento once árboles (1,111), los cuales fueron plantados en Lomas de Portugal, en el municipio de Mixco en el departamento de Guatemala.

“Es motivo de gran celebración para nuestra empresa presentar los resultados de la segunda jornada de reforestación del proyecto Sembrando Vida. Durante el 2023, nos propusimos plantar al menos mil árboles a mediano plazo. Hoy, nos complace anunciar que hemos superado esa meta y nos proyectamos a plantar muchos más árboles, contribuyendo así al bienestar del planeta y a la preservación de sus recursos naturales”, expresó Víctor Girón, gerente general de Uniformes de Guatemala.

“Sembrando Vida” es el proyecto de Uniformes de Guatemala dirigido a realizar acciones que impacten positivamente el medio ambiente a través de la reforestación, esto para incrementar la cobertura forestal, recuperar áreas degradadas o desprovistas de bosque, proteger los suelos y favorecer las zonas de recarga hídrica. Durante el 2023, los colaboradores de UDG realizaron la siembra de cien árboles en la Reserva Forestal Protectora de Manantiales Cordillera Alux.

A través del apoyo de AMSA, quien donó las distintas especies de árboles, y de cada uno de los colaboradores, fue posible reforestar un área de 1.05 hectáreas. Los voluntarios plantaron árboles de las especies: poma rosa, jacaranda, palo de jiote, guayaba, copalchi, encino, ciprés y coralillo, con el propósito de fomentar la biodiversidad de la zona.

El 28 de junio se celebra el Día Mundial del Árbol, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de proteger los bosques y promover su conservación. En el marco de esta celebración, en Uniformes de Guatemala, reafirmamos nuestro compromiso en generar conciencia sobre la importancia de proteger los bosques y mantener una aportación activa en el cuidado del medio ambiente, con la siembra de más de 1,000 árboles”, comentó Girón.

Según un estudio realizado por el Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (IPNUSAC), Guatemala es el país con el aíre más contaminado de Centroamérica y el décimo sexto del mundo. Esta contaminación atmosférica por partículas finas (PM2.5) acorta la esperanza de vida del guatemalteco medio en 2.4 años, y en Mixco se acorta la esperanza de vida en 4.4 años por ser el municipio con mayor contaminación, debido a que respiran un aire 10 veces más contaminado de lo que recomienda la OMS.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario