jueves, 6 de junio de 2024

Maximizando el Potencial Empresarial: Integración de Pagos en Efectivo y Digitales en los negocios

  

En un mundo donde la tecnología avanza rápidamente y las preferencias de los consumidores se encuentran en constante evolución, la integración exitosa de los pagos en efectivo y digitales se ha convertido en un aspecto crucial para la modernización y eficiencia de las empresas, sobre todo, en un entorno empresarial dinámico que exige a las empresas la capacidad de adaptarse a las preferencias dinámicas de los clientes. 

 

Según un estudio de Kantar División Worldpanel Centroamérica, los pagos realizados en el 2022 de manera digital crecieron un 50%, sin embargo, los pagos en efectivo se mantuvieron estables liderando las compras de la canasta básica. El estudio también indica que, aunque la mayoría de los guatemaltecos utilizaba el efectivo hasta el 2022 para las compras de la canasta básica, el uso de tarjetas incrementó hasta un 74% en los dos años anteriores, donde el 70% correspondían a las tarjetas de débito, el 18% fueron compras hechas con tarjetas de crédito y el 12% utilizaron tarjetas de retailers.

 

Así, la integración de pagos en efectivo y digitales emerge como una estrategia clave, y a continuación exploramos cómo ésta puede potenciar el crecimiento empresarial y garantizar la seguridad financiera de las empresas.

 

“Cada vez son más los negocios que buscan beneficiarse de servicios confiables e integrales para realizar sus transacciones financieras y garantizar la seguridad sobre sus recursos producidos. La integración de pagos en efectivo y digitales ofrece beneficios estratégicos para las empresas, desde el acceso a una mayor base de clientes hasta la optimización de la gestión de efectivo y la adaptación a las tendencias y realidades del mercado”, menciona Antonio Robledo, Gerente Comercial de Prosegur Cash.  

 

Bajo esta premisa resaltamos algunos de los beneficios más importantes de integrar los pagos en efectivo con los digitales:

 

1.    Comodidad y accesibilidad: Desde la comodidad y seguridad de pagar con dinero en efectivo en tiendas físicas, hasta la conveniencia de realizar pagos digitales en línea o mediante aplicaciones móviles, las empresas tienen la capacidad de ofrecer a sus clientes el método que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias en cada situación, lo que se considera una real inclusión financiera. “Es muy importante que los negocios se adapten a las necesidades de cada cliente, ya sean pequeñas, medianas o grandes empresas, lo que les traerá una mayor fuente de ingresos”, señala Robledo.

2.    Seguridad y protección de los pagos: La combinación de pagos en efectivo y digitales permite implementar medidas de seguridad adicionales para proteger las transacciones financieras. Mientras que los pagos en efectivo ofrecen anonimato, disponibilidad y evitan el riesgo de fraude cibernético, los pagos digitales pueden beneficiarse de tecnologías avanzadas de cifrado y autenticación para prevenir el fraude y proteger la información financiera de los usuarios. Según el directivo de Prosegur, “al integrar pagos digitales y utilizar herramientas de digitalización del efectivo -como Cash Today-, las empresas pueden reducir significativamente estos riesgos al garantizar la seguridad del efectivo en sus instalaciones y al aprovechar este tipo de tecnologías y soluciones de seguridad”.

Adaptación a las tendencias del mercado y mejora la experiencia del cliente: La dinámica de los pagos se encuentra en constante evolución, con la introducción de nuevas tecnologías y cambios en los hábitos de consumo de las personas. Al integrar pagos en efectivo y digitales las empresas están mejor preparadas para adaptarse a estas tendencias y mantenerse relevantes en el mercado, inclusive mejorando y haciendo 

1.    más memorable la experiencia para sus clientes. Esta flexibilidad les permite ganar una ventaja competitiva y garantizar su éxito a largo plazo.

2.    Registro y seguimiento de gastos: La integración exitosa de ambos tipos de pagos, ofrece a las empresas y comercios una mayor eficiencia en la gestión financiera, pues expande su base de clientes y mejora su experiencia al ofrecer flexibilidad en las opciones de pago.


En este entorno actual, Prosegur Cash cuenta con una innovadora solución para empresas de todo tipo conocida como Cash Today, la cual integra la realidad de los pagos en efectivo con la digitalización del dinero para las empresas de manera exitosa y complementaria. Al combinar la seguridad y experiencia de Prosegur con tecnología de vanguardia, esta herramienta ofrece una plataforma integral para gestionar eficientemente los pagos en efectivo y su conversión a formato digital, con funcionalidades como la recolección y procesamiento de efectivo, así como la integración con sistemas de pago digital.

 

“Cash Today incorpora tecnología de punta para optimizar la eficiencia y la seguridad en la gestión de efectivo para las empresas. Esto incluye sistemas de monitoreo en tiempo real, dispositivos de seguimiento de vehículos blindados y herramientas de análisis de datos que permiten una supervisión y gestión proactivas de las operaciones de efectivo”, asegura Robledo. Así mismo, usuarios de este servicio aseguran que les permite optimizar su gestión de efectivo, reducir costos operativos y administrativos asociados con el manejo y almacenamiento de efectivo, y mejorar la seguridad de sus transacciones.

 

Sin duda, la integración exitosa de pagos en efectivo y digitales representa una oportunidad significativa para mejorar la experiencia de clientes y empresas, así como fortalecer y optimizar la seguridad y gestión financiera. En este sentido Cash Today proporciona a las empresas una solución completa para optimizar sus operaciones financieras y adaptarse al entorno digital en constante evolución.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario