viernes, 28 de junio de 2024

AMCHAM EXHORTA LA APROBACIÓN DE LA LEY DE INFRAESTRUCTURA VIAL


 La Cámara de Comercio Guatemalteco - Americana (AmCham Guatemala) exhorta al Congreso de la República a aprobar urgentemente la Ley de Infraestructura Vial, pues estamos conscientes que la inversión en infraestructura  estratégica generará mayor productividad, competitividad y crecimiento económico para el país.

Sabemos que Guatemala necesita avances en el desarrollo de la red vial, ya que están afectadas rutas principales de comercio y tránsito como la Autopista a Palín Escuintla y la ruta de El Progreso, Jutiapa, hacia la frontera San Cristóbal.

 

Esta situación debe atenderse por los órganos del Estado, tanto Ejecutivo como Legislativo, pues afecta a todos los sectores económicos del país, generando retrasos, pérdidas irreversibles, con costos elevados en productos y logística.

Además, obliga al uso de rutas alternas que son más largas y difíciles de transitar para todos los ciudadanos, lo cual impacta en el comercio nacional e internacional.

 

Es de suma importancia brindar resoluciones a corto, mediano y largo plazo para fortalecer la infraestructura en carreteras, puertos y aeropuertos a nivel nacional, indispensables para generar un entorno propicio para la inversión, la prosperidad y el fortalecimiento del clima de negocios.


AmCham Guatemala reafirma su disposición para trabajar en conjunto con las autoridades de Gobierno, con el fin de fortalecer la infraestructura nacional para todos los guatemaltecos.


 

Syngenta Impulsa un Horizonte Sostenible en Centroamérica y el Caribe

 

En línea con las metas globales de sostenibilidad para 2030, Syngenta presenta "Horizonte Sostenible", integrando cuatro enfoques clave que se han convertido en las prioridades de la empresa y de las actividades que realiza: Mayor rendimiento con menor impacto, Regenerar el suelo y la naturaleza, Mejorar la prosperidad rural, y Operaciones sostenibles. Con la recta final de la Agenda 2030 a la vista, a través de  Horizonte Sostenible en Syngenta estamos comprometidos a liderar el diálogo para un nuevo comienzo en el campo. A través de nuestro movimiento Horizonte Sostenible y colaboraciones estratégicas, estamos impulsando la innovación, asegurando la seguridad alimentaria y combatiendo el cambio climático contribuyendo en 10 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Se implementa actualmente en varios países de la región, incluyendo Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. Este programa busca mejorar la productividad agrícola y la sostenibilidad ambiental mediante innovaciones tecnológicas y prácticas sostenibles.

Detalles de las Prioridades de Sostenibilidad

Mayor rendimiento, menor impacto: Acelerar la productividad de los cultivos reduciendo al mismo tiempo el impacto sobre el planeta mediante tecnologías más sustentables

Regenerar el suelo y la naturaleza: Facilitar la adopción de prácticas de agricultura regenerativa para ayudar a los productores a mejorar la productividad, la salud del suelo, la biodiversidad y el clima.

Mejorar la prosperidad rural: Aumentar la prosperidad de los productores con bajos ingresos e insuficientemente atendidos mejorando su acceso a insumos, conocimientos, financiación y mercados

Operaciones sustentables: educir el impacto ambiental de nuestras operaciones y cadena de suministro, fortalecer nuestra cultura diversa e inclusiva y garantizar la salud y seguridad de nuestros colaboradores

Una nueva era en el compromiso continuo de la compañía en ser parte de la solución a los desafíos de alimentar en forma segura a una población creciente, ayudar a mitigar el cambio climático, mejorar la calidad de vida de los productores y su comunidad, y atender las demandas de los consumidores.

Ejemplos de Iniciativas:

En Guatemala, ya se ha iniciado el proyecto Operación Polinizador, esperando obtener resultados tan positivos como en Costa Rica. Esta iniciativa será crucial para mejorar la polinización y reducir las plagas, beneficiando tanto a los agricultores como al medio ambiente. En Costa Rica, los resultados han sido muy positivos, con mejoras notables en la eficiencia de los cultivos de melón y café.

Otro ejemplo son las Synergias que se están llevando a cabo en toda la región como una iniciativa de Syngenta para generar cercanía con sus agricultores, cuyo objetivo principal es conocer de primera mano y de viva voz de los agricultores los retos a los que se enfrentan, así como contribuir en la transferencia de conocimiento y capacitación que, les permita tecnificarse para obtener diversos beneficios como:  acceso a mejores mercados, producir más y mejor a través de prácticas sostenibles.   Un ejemplo reciente es “Synergia Exportadores”, diseñada para abordar las condiciones adversas de producción y los exigentes requerimientos de los mercados internacionales. Esta solución integral no solo proporciona múltiples opciones para enfrentar estos desafíos, sino que también permite la preparación de estrategias a la medida, específicas para las principales dificultades que los agricultores guatemaltecos encuentran en sus operaciones diarias.

Syngenta ha logrado impactar positivamente más de 5,655 hectáreas mediante prácticas agrícolas sostenibles y ha capacitado a más de 40,000 personas en la región. Estos esfuerzos han contribuido significativamente a la protección de la biodiversidad y a la mejora de la productividad agrícola en la región. Por ejemplo, en Centroamérica, las prácticas  

implementadas han permitido a los agricultores locales incrementar sus rendimientos mientras protegen el entorno natural.

Uno de los agricultores beneficiados, de Guatemala, comentó: "Gracias a las nuevas técnicas introducidas por Syngenta, hemos visto una mejora notable en la salud de nuestros cultivos y un aumento en la productividad. La capacitación recibida ha sido invaluable para manejar los desafíos que enfrentamos día a día."

Patricia Toledo, Directora de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos para Latinoamérica Norte, comentó: "Nuestro compromiso con la sostenibilidad es integral. A través de 'Horizonte Sostenible', estamos dedicados a transformar la agricultura en Centroamérica y el Caribe Fomentando prácticas de agricultura regenerativa que restauran e impactan positivamente el medio ambiente. La innovación y la colaboración son claves para enfrentar los desafíos actuales y futuros de la agricultura en nuestra región."

Carlos Torres, Director de la Región, añadió: "Es fundamental que adoptemos enfoques sostenibles para asegurar la viabilidad a largo plazo de la agricultura en nuestra región. En Syngenta, estamos orgullosos de liderar este cambio y de trabajar mano a mano con los agricultores para implementar soluciones que beneficien tanto a las personas como al planeta."

“En Syngenta nos impulsa ser el aliado por elección del agricultor (a) para acompañarlo en su proceso de transformación hacia una agricultura más rentable y sostenible y con impacto social.” Reiteró Patricia Toledo

Syngenta presentó varios programas y propuestas de valor reiterando su liderazgo y reiterándose como el socio confiable para los agricultores en la región, ofreciendo soluciones innovadoras que no solo enfrentan los desafíos presentes, sino que también preparan a los agricultores para un futuro más sostenible y productivo.

Por último, para la empresa, un eje fundamental es la colaboración con todos los grupos de interés: la sociedad civil, la cadena de valor alimentaria, los productores, el mundo académico y los demás grupos de interés de la sociedad

ÍNTEGRO es reconocido con bronce en la Categoría de Marketing, en los Premios CLICC en Brasil, por su campaña y lanzamiento del centro comercial "Los Altos de Totonicapán"


 ÍNTEGRO fue galardonado con el bronce en los Premios CLICC 2024, en la categoría de Marketing, subcategoría Campañas Institucionales. Este reconocimiento, que destacó entre más de 106 proyectos a nivel latinoamericano, fue otorgado por el exitoso lanzamiento de su centro comercial Los Altos de Totonicapán.

Estos premios, organizados por la Cámara Latinoamericana de la Industria de Centros Comerciales (CLICC), celebran la excelencia y estimulan el desarrollo, crecimiento e innovación en el sector de los centros comerciales en toda Latinoamérica.

El objetivo de los Premios CLICC es galardonar los proyectos e iniciativas más sobresalientes de los centros comerciales en Latinoamérica. En su primera edición, estos han abarcado una amplia gama de proyectos en los países de la región, premiando la excelencia en diversas áreas del sector.

La destacada participación de ÍNTEGRO en los Premios CLICC se centró en la categoría de Marketing, específicamente en la subcategoría de Institucional, por su campaña "Los Altos de Totonicapán", la cual fue distinguida por su originalidad, ejecución y alcance, reflejando el compromiso de la empresa por implementar estrategias de marketing innovadoras y efectivas. Asimismo, fue una campaña de lanzamiento que promovió el arte local con espectaculares murales dentro del centro comercial, destacando la cultura y el orgullo de la región.

Al respecto, Jorge Mario Figueroa, CEO de ÍNTEGRO expresó: “ser ganadores en los Premios CLICC es un honor y un reflejo del arduo trabajo y dedicación de nuestro equipo. Nuestra campaña 'Los Altos de Totonicapán' no solo muestra nuestra capacidad de innovación en marketing, sino también nuestro firme compromiso de desarrollar con propósito y promover el bienestar de las comunidades donde operamos.”

La ceremonia para la entrega de premios se realizó durante el 2º. Congreso de Centros Comerciales de Latinoamérica, celebrada el 26 de junio en São Paulo, Brasil, en la cual se reunieron líderes y expertos de la industria para compartir conocimientos y celebrar los logros del sector.

La participación en los Premios CLICC, refleja el compromiso que ÍNTEGRO muestra con la innovación y la excelencia, brindando proyectos inmobiliarios de talla mundial, fomentando el desarrollo social en las comunidades con iniciativas que generan  bienestar y crecimiento.  


“Esta campaña ha sido una verdadera labor de equipo. Nos esforzamos por crear una iniciativa que no solo promueva nuestros centros comerciales, sino que también conecte de manera auténtica con nuestro público. Este reconocimiento nos impulsa a seguir trabajando con creatividad y pasión en todas nuestras iniciativas de marketing", enfatizó María Alejandra Rivas, directora de mercadeo de ÍNTEGRO.

La comunidad totonicapense fue involucrada desde la conceptualización del centro comercial Los Altos de Totonicapán, con el objetivo de entregarles un proyecto que respondiera a sus necesidades, convirtiéndose de esta manera en un espacio que promueve vínculos comunitarios, más allá de ser solamente un centro de compra. Asimismo, se impulsa el arte y el comercio local, impactando positivamente hacia un desarrollo con propósito. Es por ello que, se ofrecen programas de capacitación y formación, actividades deportivas, talleres infantiles, actividades familiares y espectáculos culturales, los cuales han sido bien recibidos por los vecinos de Totonicapán.

“Estar entre los ganadores es una clara demostración de nuestra habilidad para innovar y ejecutar estrategias que resuenan tanto a nivel local como regional. Este logro nos motiva a continuar superándonos y a seguir contribuyendo al desarrollo del sector de centros comerciales en Latinoamérica”, resaltó Virginia Cucalón, directora de centros comerciales de ÍNTEGRO.

El compromiso de ÍNTEGRO es continuar innovando de manera sostenible la forma de desarrollar en el país, invitando a otros miembros de la industria a que se unan a impactar positivamente.

Ruta de reciclaje: “Inspira el Cambio” premiará la educación y compromiso ambiental

 

Nestlé, Procter & Gamble (P&G) y Walmart se unieron para lanzar la campaña “Inspira el Cambio”, una iniciativa que consiste en la activación de una ruta de reciclaje en diferentes puntos de venta de Walmart, buscando inspirar a las personas acerca de buenos hábitos para la correcta disposición de los empaques posconsumo.

Para incentivar la participación y lograr recuperar la mayor cantidad de material posible, en alianza con la aplicación ecoins®, los consumidores que lleven empaques posconsumo de las marcas de Nestlé y P&G recibirán hasta cinco veces más puntos en esta plataforma, con los cuales podrán participar en sorteos exclusivos de canastas con productos valoradas en $150, kits para mascotas de la marca Purina e incluso un scooter eléctrico.

“Nestlé tiene la visión de que ninguno de sus empaques posconsumo termine como basura en un relleno sanitario, mares o ríos. Por eso, inspirar modelos de consumo responsables e impulsar el desarrollo de infraestructura para la correcta separación y disposición de empaques posconsumo es parte de nuestro compromiso. Una muestra de esto son las 20 estaciones de reciclaje permanentes que ya tenemos en alianza con Walmart en toda Centroamérica”, comentó Ericka Porta, Gerente de Asuntos Públicos y Corporativos de Nestlé Guatemala.

Nestlé, P&G y Walmart son las empresas con mayor liderazgo del sector en la región. Conscientes de que su escala es proporcional al impacto que pueden generar en las comunidades y el planeta desde el 2021, trabajan para impulsar en conjunto campañas con impacto positivo.

“En P&G, la sustentabilidad ambiental es inherente a nuestra forma de hacer negocios. Hacemos que la vida de la gente sea cada vez mejor. Y aunque nuestro compromiso de ‘hacer mejor’ sigue inmutable, darle lo mejor a los consumidores, y cada vez más, sin considerar qué es mejor para el planeta, ya no es suficiente. Por eso, nos complace unirnos a Nestlé y Walmart en esta valiosa colaboración para trabajar juntos e inspirar un cambio de comportamiento en los consumidores. Estamos convencidos de que al unir fuerzas con otras empresas líderes y colaborar estrechamente con la comunidad para educar y fomentar el reciclaje adecuado de los envases posconsumo, podemos lograr un impacto significativo en la reducción de residuos y promover una mayor sostenibilidad”, comentó Alejandro Fernández, Director de Comunicaciones de P&G para Centroamérica y el Caribe.

“Inspira el Cambio” cuenta con un importante componente educativo, ya que las personas que se acerquen a reciclar sus empaques en la móvil durante la gira de reciclaje recibirán información acerca de cómo separar correctamente los residuos valorizables, utilizar la plataforma ecoins® y seguir ganando puntos.

Esta alianza con Nestlé y P&G es una muestra más del compromiso que tiene Walmart con las prácticas sostenibles y con las comunidades en las que operamos. Hacemos un llamado a todos nuestros clientes a unirse a esta iniciativa de educación ambiental para juntos contribuir a la reducción de residuos y la mitigación de la degradación del ambiente”, comentó Luis Arturo Ramírez, Coordinador de Asuntos Corporativos de Walmart Guatemala.

Participan todas las marcas de Nestlé, tales como: Maggi, Malher Nescafé, Dolce Gusto, La Lechera, Ideal, Cheerios, Crunch, Nesquik, KitKat, Gerber, Nido, Natures Heart, Purina y más. En el caso de P&G, las marcas participantes son: Ariel, Downy, Tide, Dawn, Salvo, Cascade, Febreeze, Head & Shoulders, Pantene y Herbal Essence.

La móvil recibirá todo tipo de material reciclable: aluminio, hojalatas, plástico, plásticos laminados, bolsas plásticas, vidrio y cartón. Se aceptarán materiales de cualquier marca; sin embargo, para participar en la promoción, los empaques deben ser de las marcas antes mencionadas.

Las empresas participantes esperan recibir al menos una tonelada de empaques posconsumo que serán entregados a un gestor autorizado para su valorización.

Grupo AJE inicia proyectos de reciclaje de TetraBrik en centro educativo de Mixco

 

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad Grupo AJE inició el proyecto MixcoRecicla en el centro educativo Macedonia, ubicado en Mixco, el cual busca crear conciencia en la niñez guatemalteca sobre la importancia de la recolección y reuso de empaques de termoformado o TetraBrik.

La iniciativa en Mixco se une el esfuerzo que AJE tiene en marcha desde hace más de un año en Amatitlán, a través del cual más de una docena de escuelas se unieron en programas educativos de  recolección, clasificación y reuso de plásticos.

El proyecto que AJE inició en el centro educativo Macedonia, es el primero que se enfoca en la importancia de reciclar los empaques de termoformado o TetraBrik, que la empresa utiliza en varias marcas de su portafolio de bebidas, entre éstas Pulp, una línea de jugos muy demandada por niños de edad primaria.

Para introducir en la población escolar de Mixco la importancia de los conceptos de  reducir, reusar y reciclar, AJE empezó su proyecto con una serie de actividades lúdicas y deportivas. Por un lado, patrocinó un campeonato de fútbol y apoyó a los alumnos de Macedonia con uniformes, trofeos y medallas. Por aparte, se buscó un proyecto que contribuyera a fomentar el reciclaje y combinar la educación con el medio ambiente, la diversión y la creatividad; lo cual dio lugar a impulsar un concurso de productos reciclados a base de empaques de termoformado, para el cual los niños se organizaron en equipos.

Al final del semestre, los alumnos demostraron su interés por proyectarse a favor del medio ambiente además de ejercitar su creatividad con varios proyectos eco amigables, en los que aplicaron las tres “R”, reducir, reusar y reciclar. Como reconocimiento, la empresa organizó una visita al Museo del Niño donde pudieron practicar sus conocimientos sobre tecnología, ciencia y reciclaje.

“Estamos muy orgullosos de promover la educación ambiental en la niñez guatemalteca a través de estas iniciativas, lo cual respalda nuestro compromiso con la sosteniilidad y la responsabilidad social, pues a tráves de este esfuerzo estamos construyendo generaciones más conscientes”, afirma José Fernando Matheu, Jefe de Sostenibilidad de Grupo AJE Centroamérica.

Maxa, un toque dulce en cada rincón de Guatemala con la nube de Oracle

 

Máquinas Exactas S.A (Maxa), es una empresa que vitamina, empaca y comercializa azúcar en Guatemala. Lleva más de 30 años en el mercado local y cuenta con marcas como Caña Real, marca líder reconocida en Centroamérica, Don Justo Cabal, La Montaña y Morena de Caña, entre otras.

Su visión para el 2028 es ser la empresa líder para comercializar, empacar y fortificar los productos endulzantes en toda Centroamérica a través de un benchmarking entre las diferentes empresas que hacen tareas similares en toda la región.

 

Para lograr su cometido, la empresa viene desarrollando una estrategia de modernización de sus servicios de tecnologías de la Información. En ese marco, uno de los principales desafíos ha sido ganar la confianza de los colaboradores, para subirse a la nube, puesto que tenían servidores obsoletos. Como lo relata Rubén Estrada, Gerente de Informática y Tecnología, “nuestro primer intento de subirnos a la nube fue objetado, hubo mucha desconfianza, más que todo en cuanto a la seguridad. Las objeciones llevaron a que nuestros servidores en ese momento llegaran a su punto máximo de utilización y empezaron a fallar. Entonces, esto nos obligó a planificar no sólo el cambio de servidores, que fue lo primero que se hizo antes emigrar a la nube, sino que también pensamos en un cambio de versión de nuestro ERP, JDEdwards”.

 

Pero una vez se dio el paso, todo cambió. Hoy Maxa disfruta de las mieles de los beneficios de estar en la nube y de ventajas como la escalabilidad y la flexibilidad. Esto, según el ingeniero Estrada, se traduce en que “si quieres más memoria simplemente le agregas. Se resolvió el tema de escalabilidad que fue nuestro problema. Ahora el reto que tenemos es la administración de nuestro servicio en cuanto consumir lo que tenemos contratado, y si nos pasamos pues evaluar cuál es el servicio que estamos utilizando adicional. Es manejar esa escalabilidad, diría yo, administrar esa capacidad de escalabilidad es lo que se ha vuelto ahora el reto”.

 

Pero este reto es el que le ha permitido llegar a esta empresa a todos los rincones de Guatemala con el producto más dulce del mundo, el azúcar. Por eso, Maxa ha migrado los servicios más críticos como el Enterprise Resource Planning (ERP) y y el POS (punto de venta) a la nube a través de los servicios de Oracle Cloud Infraestructure (OCI).

 

De esta manera, al subir su servicio de retail en la nube de Oracle, Maxa ha dejado de tener problemas de inconsistencias e integridad, especialmente en lugares alejados. Es una gran experiencia, cuenta el Gerente de Informática y Tecnología, porque “el tener la nube de Oracle nos ha acercado más a esos usuarios que hacen toda la venta en los lugares más remotos de Guatemala. Ahora tenemos toda la información centralizada en un solo lugar, al contrario de tener 45 bases de datos en cada uno de los clientes que tenemos. Entonces, migramos una sola base de datos a la nube y ahí están operando todas nuestras agencias en los lugares más remotos y recónditos de Guatemala al conseguirles un buen Internet”.

 

Lo anterior se resume básicamente en que hoy en día “el equipo de IT tiene la confianza de tener una herramienta que permite tener todas las transacciones en un sistema que es robusto, lo cual ha ayudado a que las personas tengan confianza de lo que se hace y obtengan resultados al ver la información que necesitan en el momento en que la necesitan. Todo este nuevo contexto se traduce en una mejor calidad de vida para el equipo de IT, que ya no tiene que atender problemas fuera de la jornada laboral y que se puede dedicar a planificar los siguientes pasos en la transformación digital, la innovación y la mejoría en la funcionalidad de la empresa”, explica el experto.


Es así como la empresa ha encontrado en Oracle Cloud Infraestructure (OCI) la respuesta a sus necesidades y la solución que le ha permitido tener flexibilidad y escalabilidad a nivel de infraestructura. De acuerdo con Rubén Estrada, gerente de TI de Maxa, “la empresa pasó de tener serios problemas con los downtimes (tiempos fuera de operación) a no presentar ni uno en la continuidad de las operaciones. Así, la empresa ha alcanzado niveles de satisfacción superiores al 95%”. Esto quiere decir que los trabajadores, especialmente de las áreas de Operaciones, Finanzas y Comercial, quienes son los que más usan los servicios del ERP, incrementaron su satisfacción tanto de la disponibilidad como de la velocidad del servicio. 

 

En este sentido, recalca el Ingeniero, la ventaja de tener un aliado como Oracle ha sido la de disponer de la flexibilidad de contar con un servicio de infraestructura en la nube que permita que los trabajadores de Maxa se puedan conectar desde lugares muy remotos. Para Oracle esto representa la oportunidad de llevar la innovación a los lugares donde los clientes la requieran para que puedan ser exitosos en lo que hacen. Alfonso López, Gerente de Oracle para Centroamérica, asegura que “trabajar con Maxa ha sido una experiencia increíble porque se ha traducido en productividad, flexibilidad y seguridad en tanto que ha dejado de apagar incendios y se ha enfocado en lo que mejor sabe hacer: llevar el azúcar a cada rincón de Guatemala”.

Conferencia de Prensa Explo Musicfest 2024

 

Dio inició la serie de Conferencias de Explo MusicFest. Dimos inició con el artista Jordan Feliz quién recalcó la importancia de pertenecer a una comunidad o iglesia que constantemente nos recuerde que Dios es el camino correcto que nosayude a mantenernos en ese mismo camino cuando tendemos a alejarnos.

Así mismo, tiene muy presente que su propósito en esta tierra es honrar y glorificar el hombre de Dios y que todo se trata de Él y no de nosotros.

Siguiendo con las conferencias tuvimos a Love and
Hope, en su segundo año consecutivo en la Explo
Music Fest. Anunciaron que presentarán sorpresas
en la apertura del festival de música cristiana.
El grupo destacó que el mensaje de salvación es el
centro de sus composiciones e instaron a los
asistentes a empoderarse de la música y a
demostrar su identidad como cristianos.
También anunciaron que están trabajando en un
tercer álbum, que incluirá colaboraciones en
diferentes géneros musicales, de las cuales ya hay
conversaciones con ministros guatemaltecos y
extranjeros. Comentaron que están muy
emocionados por estar en la Explo Music Fest



Por último estuvo Musiko, su disco homónimo,
"Billy,
" representa un encuentro personal con su
música, ministerio y audiencia.
Consciente del llamado de Jesús y del impacto que
sus letras tienen en los jóvenes, expone en sus
nuevas canciones, que serán presentadas en la
primera noche de la Explo Music Fest, un mensaje
imperativo que promueve creer en Jesús como el
único camino.
Su amplia carrera también incluye su trabajo como
productor y compositor de artistas de talla
internacional. Musiko aspira a realizar futuros
proyectos con ministros de música de adoración,
pop, rock y dembow.
De esta forma terminó el primer día de
Conferencias de Prensa. Esperamos tener dos días
más con música e información que bendecirá tú vida.



jueves, 27 de junio de 2024

CIG FOMENTA EL CRECIMIENTO PROFESIONAL DE LOS JÓVENES DE GUATEMALA EN EL ENCUENTRO “ELÉVATE”

Cámara de Industria de Guatemala (CIG), a través de su comisión CIG Joven, lleva a cabo el evento “Elévate” para fomentar el crecimiento profesional de los jóvenes y motivarlos a desarrollar su sentido de empresarialidad.

El encuentro se desarrolla en el auditorio de CIG este 27 de junio, de 8 a 16 horas, en una jornada que cuenta con charlas, paneles, talleres y un mercadito gastronómico de emprendedores.Las conferencias están a cargo de destacados profesionales, quienes buscan inspirar a los jóvenes con sus historias y conocimientos de liderazgo e innovación: Elaine Miranda, fundadora de Plata con Plática; Juan Pablo de León, director corporativo de gestión humana de Grupo Financiero Bantrab; Philip Wilson, CEO de Ecofiltro; Paola de la Torre, CEO de Ecompliance; Pedro Angulo, gerente regional de marketing de ManpowerGroup Caribe y Centroamérica y Fernando de León, director ejecutivo de Alta Estrategia, entre otros.

Como parte de la agenda del evento, se cuenta con un panel de expertos para abordar las tendencias del mercado laboral para los jóvenes; charlas sobre el desarrollo de habilidades para la empleabilidad, la vivencia de los valores profesionales, el liderazgo, la independencia financiera y el rol de los jóvenes en el desarrollo económico de Guatemala; así como talleres sobre el uso de plataformas digitales para la búsqueda de empleo y consejos sobre las entrevistas laborales, entre otros.

“CIG Joven surge como respuesta a la creciente necesidad de involucrar a la juventud en el panorama empresarial del país. Estamos conscientes del potencial transformador que los jóvenes representan para la industria y la economía guatemalteca y es con eventos como este que buscamos dar al talento humano joven guatemalteco las herramientas para potenciar sus oportunidades laborales”, comenta Luis Pedro Arroyave, presidente de CIG Joven.

Por su parte, Óscar Emilio Castillo, director de la Junta Directiva de CIG, indica que “Elévate” es el encuentro ideal para que los jóvenes conozcan “cómo aprovechar las oportunidades para desarrollarse de manera profesional”. Y dijo que la actividad, a la vez, “refleja el compromiso de CIG para promover el crecimiento de Guatemala a todo nivel”, tomando en cuenta que este ha sido uno de los principios de la institución durante los 65 años que tiene de existencia abogando por el desarrollo de la industria nacional. Con la realización del encuentro “Elévate”, CIG, a través de CIG Joven, reafirma su compromiso de promover actividades que empoderen a las nuevas generaciones de Guatemala para construir un futuro más próspero.

McDonald’s inaugura la Universidad de la Hamburguesa en Guatemala

 

McDonald’s inaugura oficialmente la Universidad de la Hamburguesa en Guatemala, un hito significativo en el desarrollo profesional de sus colaboradores en la región. Este campus, ubicado en el segundo nivel del restaurante McDonald’s Liberación (Bulevar Liberación y 3a. Avenida 13-38, zona 9), representa un paso importante hacia la capacitación y el crecimiento de su personal.

La ceremonia de inauguración contó con la participación de destacados ejecutivos de McDonald’s Mesoamérica, entre ellos Alvaro Cofiño, Presidente; Javier Olivero, CEO; Patty Cofiño, Directora de Cultura Organizacional; y Rodrigo Cofiño, Director de Operaciones de McDonald’s Guatemala.

Representando a McDonald’s Corporation estuvieron presentes Jo Sempels, Presidente Mercados IDL; Gianfranco Cuneo, Líder de Unidad de Negocios Latinoamérica; Adel Almohtadi, Director Sr. Desarrollo y Franquicias; Erika Zatino, Directora de Operaciones Latinoamérica; Olbi Dilday, Gerente Global de Capacitación y Desarrollo Latinoamérica; y Ana Figueroa, Líder de Gente Latinoamérica.

La Universidad de la Hamburguesa (Hamburger University) es una institución educativa global, orientada a la capacitación de directivos, gerentes y colaboradores de McDonald’s de todo el mundo. Fue fundada en 1961 en Elk Grove Village, Illinois, y actualmente el campus principal se encuentra en Chicago, pero también cuenta con sedes en Brasil, Reino Unido, Australia, Alemania, entre otros.

El objetivo principal de esta Universidad es desarrollar habilidades profesionales, laborales y personales del equipo de McDonald’s. En Guatemala, este Centro de Liderazgo y Desarrollo Humano ha capacitado a más de 15 mil colaboradores a través de diversos talleres, contribuyendo significativamente a su desempeño y crecimiento dentro de la empresa.

La sede de Guatemala es uno de los Centros de Entrenamiento autorizados por la Corporación McDonald’s, la cual capacita cada año a más de mil miembros del equipo gerencial de sus restaurantes y más de cinco mil colaboradores son entrenados a través de los programas virtuales de Universidad de la Hamburguesa en los restaurantes.

McDonald’s Mesoamérica siempre se ha caracterizado por el altísimo nivel de entrenamiento que brinda a sus colaboradores, por lo que ha contado desde el año 1987 con este Centro de Entrenamiento. Es por esto, que después de un proceso de calificación e implementación de sistemas y procesos de clase mundial, así como capacitar a sus facilitadores en el extranjero para poder brindar la currícula global de McDonald’s a todos sus estudiantes, este pasó a convertirse en la Universidad de la Hamburguesa abriendo sus puertas en Guatemala. 
Entre los cursos que se imparten se encuentran:

o   Transición al Liderazgo

o   Desarrollando el Líder en Mí

o   Liderando Grandes Restaurantes

o   Liderando para el Futuro

o   Actívate

o   Liderando como un Socio Estratégico

Los cursos están diseñados para preparar a los colaboradores en diversas etapas de su carrera, desde posiciones operativas hasta roles de dirección. Estos se realizan durante todo el año, con una programación intensiva de dos a tres días, y se ofrecen aproximadamente tres cursos al mes.

La Universidad de la Hamburguesa está abierta a cualquier colaborador de McDonald’s en Latinoamérica, con un enfoque especial en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

Esta inauguración marca una nueva era para el Centro de Entrenamiento de McDonald’s, que ahora se convierte en un campus oficial de la Universidad de la Hamburguesa. Esto permitirá a la institución mantenerse actualizada con la currícula global y asegurar que sus estudiantes reciban el mejor nivel de entrenamiento de la región.


Alexis y Fido en Guatemala


Alexis y Fido, uno de los dúos más reconocidos a nivel mundial del ritmo musical reggaeton regresan a nuestro país en una única presentación bajo el lema “Back to old school” (Regresando a la vieja escuela).

Una noche para disfrutar exitosos temas como "Soy igual que tú”, “5 letras", "Una en un millón", "Rompe la cintura"; entre otros grandes sencillos que se han convertido en los favoritos del público. 

Con más de dos décadas de trayectoria, el dúo formado por Raúl Alexis Ortiz (Alexis) y Joel Martínez (Fido), se han consolidado como un referente indiscutible en el género del reguetón, ganándose el título de "Los Reyes del Perreo". Su impacto en la música urbana ha sido reconocido con numerosas nominaciones a prestigiosos premios, como los Latin Grammy, lo que les ha permitido mantenerse vigentes y relevantes en la industria musical.

Los Djs referentes del género en nuestro país, bellakeo.com serán los encargados de abrir este magno evento, dando realce a sus propuestas musicales que ofrecen al público vivir una experiencia sonora sin límites.

El concierto tendrá lugar el próximo sábado 20 de julio en Fórum majadas, zona 11 capitalina, a partir de las 17:00 horas. Los boletos se pueden obtener a través de: www.eticket.gt. Los precios de localidades son: 


  • Mesas black: Q700.00  (ya incluye Service Fee)

  • Mesas platinum: Q525.00  (ya incluye Service Fee)

  • Mesas oro: Q400.00  (ya incluye Service Fee)

El evento contará con una puesta en escena creada exclusivamente para este show, con un diseño de luces y pantallas de alto nivel, contando con todos los controles de seguridad.

Organizado por “LIVE SOUND”, empresa que está creando experiencias inolvidables entre el público guatemalteco y artistas de alto nivel, bajo su slogan: Feel the music, live the experience. (Siente la música, vive la experiencia).

Programa EMPRO concluye con éxito: 80 empresarias guatemaltecas se encuentran listas para expandir sus negocios

 El programa EMPRO culminó con éxito, marcando una etapa importante para 80 mujeres empresarias del país, que durante casi dos años recibieron clases, mentorías y tutorías para fortalecer sus conocimientos, contar con herramientas para llegar a nuevos mercados y poder acceder a financiamiento.

Como parte del cierre del programa, el 26 de junio, se realizó una ronda de negociación donde 58 empresarias tuvieron la oportunidad de reunirse con potenciales compradores, fortaleciendo así sus redes y oportunidades comerciales. Asimismo, 22 de ellas, tuvieron una clase presencial denominada Canal de Marketing Digital donde aprendieron a analizar los resultados de sus campañas publicitarias digitales.

El encuentro culminó con una ceremonia memorable de reconocimiento al desarrollo que cada una de las participantes del programa le aportan al país desde sus negocios, generando empleo, bienestar social e inspirando a nuevas generaciones.  

Este cierre, realizado en el hotel Real Intercontinental de Ciudad Guatemala, contó con la participación de Enrique Bolaños, Rector de INCAE Business School; Camelia Ilie, Decana de Estrategia y Asuntos Institucionales de INCAE; representantes de las organizaciones aliadas del programa como La Red Aspen de Emprendedores para el Desarrollo (ANDE), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Cargill, Mastercard y PriceSmart; así como altos ejecutivos de empresas en Guatemala.

“Estamos orgullosos de anunciar que las 80 empresarias han completado con éxito el programa de EMPRO, 77 de ellas han accedido a programas de financiamiento. Además, el 100% de las participantes concluyeron el programa de acceso a mercados, lo que les proporcionará un mayor potencial de crecimiento a sus negocios y lo cual, si logran concretar las negociaciones realizadas hoy, se traduce en crecimiento para Guatemala y la región”, afirmó Gabriela Lucke, Directora del CELIS.

Un programa robusto

Durante el programa EMPRO las beneficiarias elaboraron planes de aceleración, iniciando así el segundo año de implementación con una fase presencial en el campus central de INCAE en Costa Rica. Durante esta etapa, las participantes presentaron sus proyectos de aceleración, recibiendo retroalimentación de expertos y fortalecieron sus habilidades de comunicación y networking, a través de un programa intensivo de cuatro días y medio.

Tras el ciclo presencial, las participantes avanzaron a las fases de Al Financiamiento y Al Mercado. En la primera de ellas, 77 empresarias asistieron a sesiones sobre análisis de productos financieros ofrecidos por el mercado guatemalteco; mientras en la segunda, 83 empresarias recibieron formación en posicionamiento, estrategias competitivas, marketing digital, campañas en redes sociales, branding, comercialización y ventas. Paralelamente, se ofrecieron sesiones de mentoría individual para desarrollar propuestas de valor.

A partir de un diagnóstico aplicado a las participantes, se establecieron dos canales de desarrollo: uno para la preparación de una rueda de negociación, con 58 empresarias, y otro para implementar campañas de marketing digital en redes sociales, con 22 empresarias.

Las participantes del canal de negociación fueron entrevistadas por organizaciones expertas para identificar empresas compradoras potenciales. Por su parte, las del canal de marketing digital recibieron preparación específica para planificar y presentar sus campañas en la plataforma Meta, siendo seleccionados los mejores ocho planes para recibir acompañamiento de una agencia de marketing digital.

“El programa EMPRO Guatemala ha demostrado ser un catalizador significativo para el empoderamiento y desarrollo de las empresarias, equipándolas con habilidades esenciales y conexiones estratégicas para el crecimiento sostenible de sus negocios. De hecho, el 70% de las participantes han implementado mejores prácticas o nuevas tecnologías en sus proyectos, demostrando el impacto positivo y transformador del programa” finalizó Lucke.

El Programa de Desarrollo Empresarias Progresando (EMPRO) de INCAE Business School, hace parte de la Iniciativa para el Desarrollo del Emprendimiento en Guatemala (GEDI), implementada por la Red Aspen de Emprendedores para el Desarrollo (ANDE) en alianza con USAID, Cargill, Mastercard y PriceSmart. 

Declaraciones donantes:

ANDE:

“INCAE, a través del programa visionario y riguroso de EMPRO, ha sido un socio clave para la Iniciativa de GEDI, logrando sus objetivos de fortalecer a las empresarias y sus negocios en Guatemala, contribuyendo positivamente al crecimiento económico en todo el país.” 

-Alissa Moen, Gerente de programa Iniciativa para el Desarrollo del Emprendimiento en Guatemala (GEDI), implementada por la Red Aspen de Emprendedores para el Desarrollo (ANDE)

Cargill:

“En Cargill apoyamos iniciativas como el programa EMPRO porque creemos en el poder transformador de las MiPymes lideradas por mujeres. Estamos convencidos de que proporcionarles las herramientas para administrar sus empresas no solo las beneficia a ellas y a sus familias, sino que también fortalece el tejido social y económico de nuestras comunidades.

Felicitamos a todas las participantes del programa por su dedicación y visión, deseándoles éxito en sus futuros negocios, mientras nosotros continuamos avanzando en nuestro propósito que es nutrir al mundo de manera segura, responsable y sostenible".

 

- Gerardo Baltodano, Gerente General de Cargill Proteína Latinoamérica en Guatemala.

Mastercard:

“En Mastercard, sabemos que las mujeres emprendedoras desempeñan un papel crucial como promotoras de prosperidad y crecimiento económico en sus comunidades. Nuestro respaldo del programa EMPRO nos permite ofrecerles las herramientas, conocimientos y redes de mentoría que requieren para conectarse exitosamente a la economía digital, crecer sus negocios y detonar su impacto transformador en Guatemala”

- Kattia Montero, Vicepresidenta de Desarrollo de Mercado para Latinoamérica Norte en Mastercard.

PriceSmart:

PriceSmart, Inc. y la Fundación PriceSmart, se comprometen a apoyar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, especialmente aquellas que son fundadas por mujeres empresarias, en los mercados donde operamos nuestro negocio.  Estamos honrados de apoyar al programa EMPRO Guatemala porque creemos que la sostenibilidad económica de las mujeres es un motor fundamental para el desarrollo de toda la sociedad”

 

-  David Price, VicePresidente Ejecutivo y Chief Transformation Officer de PriceSmart Inc, y Presidente de Fundación PriceSmart