Con el objetivo
de promover el turismo deportivo como una herramienta de desarrollo local y
sostenible, la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT y el Comité
Organizador de la Media Maratón de Cobán firmaron un compromiso de colaboración
que consolida su compromiso conjunto con esta emblemática competencia atlética.
La Media
Maratón de Cobán, que se realizará el 25 de mayo, representa una de las
actividades deportivas más esperadas del país por su relevancia histórica y por
el impacto económico y social que genera en la región. Este año, se espera la
participación de más de 8 mil corredores, provenientes de al menos 11
departamentos de Guatemala, así como atletas internacionales de alto nivel,
incluyendo corredores profesionales de Kenia.
La salida será
en Calle Minerva y la meta se ubicará en el Estadio José Ángel Rossi, puntos
icónicos que celebran tanto el deporte como la identidad cobanera.
Según el
estudio de impacto económico, se estima que Cobán podría recibir más de Q27.5
millones durante la realización del evento, gracias al gasto en transporte,
hospedaje, alimentación, compras típicas y otros servicios turísticos. Este
flujo de visitantes beneficia directamente a las micro, pequeñas y medianas
empresas, fortaleciendo la economía local y aportando al desarrollo sostenible
de Cobán.
"Desde la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT, se considera que el turismo deportivo es una vía efectiva para diversificar la oferta turística, descentralizar el turismo a regiones con alto potencial como Alta Verapaz y visibilizar los atributos culturales y naturales del territorio. Este tipo de eventos nos permiten mostrar una región fuerte, con infraestructura y capacidad de recibir a miles de personas, generando oportunidades reales para emprendedores y comunidades locales”, enfatizó Diego Fernández, Presidente de la Junta Directiva de la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT.
Además de la
derrama económica, la media maratón fomenta la integración de comunidades,
orgullo local y reconocimiento de Cobán como un destino apto para grandes
eventos. Se trata de un encuentro intergeneracional y familiar, donde podrán
participar personas desde los 14 hasta los 90 años.
La diversidad
de participantes —tanto hombres como mujeres, de distintas edades y regiones
del país— evidencia cómo el deporte fomenta la inclusión. Si bien se proyecta
una mayor participación masculina (71.98%), la presencia femenina (28.02%)
sigue creciendo, reflejando avances a la igualdad en espacios tradicionalmente
dominados por hombres.
"El evento
promueve el intercambio cultural, con la llegada de corredores internacionales,
y posiciona a Cobán como un lugar con potencial para la inversión, gracias a su
capacidad organizativa y su vocación turística", señaló Fernández.
AGEXPORT
reafirma su visión de impulsar el turismo sostenible a través de alianzas
estratégicas que potencien el desarrollo local, emprendimiento y promoción de
destinos emergentes. Con este convenio, Cobán se prepara para destacar en la
ruta de la media maratón. Este es un claro ejemplo de cómo el deporte y el
turismo pueden ir de la mano a un futuro más próspero para el país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario