Bajo
el lema “Rooted to Rise”, el Volcano Innovation Summit 2025 propuso una
pausa consciente para reconectar con lo esencial: nuestras raíces, valores y
sentido de responsabilidad colectiva. A lo largo de tres días, se vivieron
conferencias, paneles, demostraciones tecnológicas, encuentros entre fundadores
e inversionistas, y momentos de reflexión sobre cómo construir el futuro desde
la integridad.
La
sexta edición del Volcano Summit, celebrada en Antigua Guatemala, superó
expectativas y consolidó su posición como uno de los eventos más relevantes de
innovación, tecnología, emprendimiento y propósito de Latinoamérica. Con más de
2,000 asistentes y más de 160 líderes internacionales provenientes de más de 30
países, el evento ofreció una plataforma vibrante para la conexión, el
aprendizaje y la colaboración multisectorial.
Voces globales, impacto
local
La
agenda estuvo marcada por ponencias de referentes globales como:
●
Adalberto
Flores Ochoa (Kueski): Fundador y CEO de Kueski;
raised USD $300M+ y líder en Buy
Now, Pay Later en México, sirviendo a millones de usuarios no bancarizados.
●
De
Kai (Raising AI): Pionero en traducción
automática a escala global; Founding Fellow
de ACL; asesor de Google en ética de IA y profesor en HKUST.
●
Allen
Taylor (Endeavor Catalyst): Managing Partner de
Endeavor Catalyst; ha invertido más de USD
$500M en 300+ startups de alto crecimiento en mercados emergentes.
●
Adriana
Tortajada (1200vc): Ex Global Head of
Entrepreneurship en Grupo Santander; dirigió inversiones de USD $2.5B AUM en Fondo de Fondos/México
Ventures y lanzó el primer fondo de impacto regional.
●
Brian
Requarth (Latitud): Cofundador de Viva Real,
empresa vendida por USD $2.9B a OLX
Brasil; ángel inversionista en 80+
startups y fundador de Latitud, firma de venture capital en LATAM.
●
Kelly
Uphoff (Tala): CTO y CPO de Tala, fintech con
más de USD $6B en créditos otorgados a
10M de clientes; ex VP de Data Science en Netflix.
●
Steve
Kim (Verdis Investment Management): Partner
en Verdis Investment Management; miembro del comité que ha aprobado 60+ inversiones globales en fondos de
private equity y mercados públicos.
●
Iván
Montoya (NuMundo Ventures): Fundador de NuMundo
Ventures; ha invertido en 40+ compañías
early stage en LATAM y apoyado a sus startups en levantar más de USD $130M.
●
Celina
de Sola (Glasswing International): Cofundadora de
Glasswing, ONG líder en educación e
innovación social en Centroamérica.
●
Erick
Brimen (Próspera Global | NeWAY Capital):
Fundador de Próspera Global en Roatán, Honduras, un modelo innovador de
gobernanza y desarrollo económico.
●
Dror
Benshetrit (Supernature Labs): Diseñador y urbanista
con 20+ años de trayectoria global;
fundador de Supernature Labs, impulsando el modelo de Bioplanning para ciudades sostenibles.
José Ramos (MIT): Program Director en MIT Corporate Relations; conecta a corporaciones globales con 1,000+
● Kelly Uphoff (Tala): CTO y CPO de Tala, fintech con más de USD $6B en créditos otorgados a 10M de clientes; ex VP de Data Science en Netflix.
●
Steve
Kim (Verdis Investment Management): Partner
en Verdis Investment Management; miembro del comité que ha aprobado 60+ inversiones globales en fondos de
private equity y mercados públicos.
●
Iván
Montoya (NuMundo Ventures): Fundador de NuMundo
Ventures; ha invertido en 40+ compañías
early stage en LATAM y apoyado a sus startups en levantar más de USD $130M.
●
Celina
de Sola (Glasswing International): Cofundadora de
Glasswing, ONG líder en educación e
innovación social en Centroamérica.
●
Erick
Brimen (Próspera Global | NeWAY Capital):
Fundador de Próspera Global en Roatán, Honduras, un modelo innovador de
gobernanza y desarrollo económico.
●
Dror
Benshetrit (Supernature Labs): Diseñador y urbanista
con 20+ años de trayectoria global;
fundador de Supernature Labs, impulsando el modelo de Bioplanning para ciudades sostenibles.
●
startups
de MIT, especializado en innovación sostenible
y deep tech.
●
Sam
Glassenberg (Level Ex): Fundador de Level Ex,
creador de videojuegos médicos utilizados por más de 1 millón de profesionales de la salud; ex líder del equipo DirectX
en Microsoft.
●
Tomer
Lancewicki (ModMed): VP of AI en ModMed, Ex-Director
de AI/ML en Walmart Global Tech, ex Amazon Alexa y Samsung Research; PhD en
Computer Science y profesor adjunto en Northeastern University.
●
Pedro
Vallenilla (Cashea): Cofundador y CEO de Cashea,
fintech BNPL que procesa más de 1
transacción por segundo en Venezuela; en camino a convertirse en un superapp regional.
●
Germán
Pugliese (Persea Venture | Technisys): Cofundador
de Technisys, vendida a SoFi por USD
$1.1B; referente en digital banking en LATAM.
●
Ricardo
Pero (SellersFi): Fundador y CEO de
SellersFi; ex JPMorgan y Citigroup; fintech global que provee soluciones de
capital a e-commerce en EE.UU. y LATAM.
●
Facundo
Martín Díaz (/q99): Fundador de /q99, especializada
en quantum computing + AI; levantó USD
$17M seed con TravelX y alcanzó valuación de USD $100M en 2 años.
●
Mark
Schwartz (AWS): Enterprise Strategist en Amazon
Web Services; ex CIO y autor de 5 libros
de referencia en liderazgo y transformación digital.
Sus intervenciones ofrecieron ideas potentes sobre tecnología,
inversión, inclusión, sostenibilidad, y el rol de los líderes en un mundo que
exige coherencia entre lo que se dice y lo que se construye.
Más allá de las conferencias, Volcano fue una plataforma
activa para startups, corporativos, fondos de inversión, universidades y
organizaciones sociales que convergieron con un mismo objetivo: generar impacto
positivo desde la innovación.
Volcano
Innovation Summit 2025 fue posible gracias al respaldo de más de 35 aliados
estratégicos que impulsan el desarrollo tecnológico y empresarial de la región,
entre los que destacan Castillo Hermanos, Banco Industrial, MultiMoney, BAC,
Visa, Progreso, Mastercard, entre otros.
|
“Cada
año Volcano se supera, siendo un espacio donde no solo se aprende, sino que
también donde se generan conexiones significativas. Este evento es más que conferencias,
es un espacio de encuentro que con actitud positiva genera cosas grandes para
Guatemala y la región”. Juan Aldana, Gerente de Inversiones Corporativas de la
Corporación Castillo Hermanos |
Startup Avenue: donde el
talento regional se encuentra con la inversión
Antigua
Guatemala se convirtió en el epicentro de la innovación latinoamericana con la
edición 2025 de Startup Avenue, la competencia de Volcano Summit que conectó a
50 startups de la región en etapas Pre-Seed,
Early Stage y Growth & Scalability con mentores, fondos y redes de inversión.
Uno de los momentos más esperados fue el Demo Day, que presentó soluciones innovadoras en sectores como salud,
educación, fintech, sostenibilidad, comercio digital y movilidad. Inversionistas como Side Door Ventures y Caricaco Ventures respaldaron la iniciativa con compromisos de inversión que superaron los $150,000 USD.
Startup
Avenue reafirmó su rol como plataforma clave para impulsar el emprendimiento
disruptivo en América Latina. De las 50 startups seleccionadas previamente, 9
lograron posicionarse como finalistas tras un riguroso proceso de evaluación
que consideró su potencial de escalabilidad, innovación y capacidad de impacto.
Categoría Pre-Seed
- Primer
lugar - Suyana: seguros
paramétricos que brindan protección climática asequible contra sequías,
inundaciones y desastres naturales a hogares, agricultores y negocios.
- Segundo
lugar - Chain: asistente
financiero por WhatsApp que automatiza cobros, pagos y recordatorios para
microempresas y profesionales de servicios en LatAm.
- Tercer
lugar - Muney App: app de educación y
salud financiera que ayuda a jóvenes trabajadores a gestionar ingresos,
controlar gastos y construir hábitos de ahorro.
Categoría Early Stage
- Primer
lugar - Yumari: conecta empresas
en Norteamérica con fabricantes latinoamericanos, usando IA para optimizar
cadenas de suministro nearshore.
- Segundo
lugar - Zumma: plataforma de
finanzas autónomas que automatiza la gestión de gastos, facturación y
conciliación de empresas con agentes de IA.
- Tercer
Lugar - Gigstack: infraestructura
fiscal impulsada por IA que automatiza facturación electrónica,
conciliaciones y cumplimiento regulatorio en LatAm.
Categoría Growth & Scalability
- Primer
lugar - Airbag: software de
gestión y gamificación para transporte que mejora la seguridad vial y
reduce costos de combustible, accidentes y rotación de conductores.
- Segundo
lugar - Tizo: plataforma de
e-commerce inclusivo que convierte pulperías en puntos de venta digitales,
permitiendo comprar y vender online incluso sin internet ni cuenta
bancaria.
- ran altura con 99%
de precisión.
Premios de inversión y reconocimientos especiales
El capítulo de inversión fue uno de los momentos más esperados de Startup Avenue 2025:
● Mawi, la plataforma que transforma el caos financiero en la construcción en proyectos rentables, recibió $50,000 USD de inversión de Caricaco para acelerar su expansión en Latinoamérica.
● Suyana, líder en seguros paramétricos contra desastres naturales, obtuvo una inversión de $50,000 USD de Side Door Ventures, además de un side note por $1M USD para escalar su impacto
● Como reconocimiento absoluto, Lulubit, la billetera digital que impulsa inclusión financiera en América Latina, recibió de Side Door Ventures un cheque de follow-on por $100,000 USD, consolidándose como uno de los proyectos más prometedores del ecosistema.
Los tres finalistas de la categoría Growth & Scalability recibieron, además, una beca completa para participar en el programa de Mana Tech en Miami, impulsando su expansión hacia el mercado estadounidense.
- Primer
lugar - Yumari: conecta empresas
en Norteamérica con fabricantes latinoamericanos, usando IA para optimizar
cadenas de suministro nearshore.
Estas startups destacaron por su visión de impacto, escalabilidad y potencial para transformar sus comunidades. Volcano Summit se enorgullece de ser plataforma para que estas ideas se conviertan en realidades sostenibles.
Volcano4Good: la innovación al servicio de la transformación social
A través de su iniciativa Volcano4Good (V4G), el Volcano Summit continúa impulsando el cambio más allá de los escenarios y las inversiones. En esta edición confirmaron que las alianzas son la chispa que enciende la transformación social.
Se presentaron resultados concretos alcanzados junto a FUNSEPA, la Alianza por el Motagua y Nutrilisto.Se contó con la experiencia de Guatemaltecos por la Nutrición, que compartió aprendizajes clave desde su exitosa implementación en la reducción de la malnutrición. Estos encuentros permiten ver con mayor claridad qué factores abren camino hacia un desarrollo sostenible y de impacto real
Ese conocimiento hoy se convierte en fuerza para impulsar proyectos que respondan a necesidades profundas de nuestra región. La invitación continúa: a quienes buscan generar impacto en nutrición, educación, recursos naturales y movilidad, los llamamos a unirse a nuestro sistema de soluciones y construir juntos alianzas de impacto.Cada edición de Volcano es una oportunidad para volver a conectar con el propósito, el talento y la fuerza colectiva de una región que tiene mucho que decirle al mundo. Este año, Rooted to Rise nos recordó que solo desde nuestras raíces podemos construir un futuro sólido y trascendente.
La próxima edición del Volcano Innovation Summit ya está en camino. Te invitamos a mantenerte conectado y ser parte de esta comunidad que crece desde la esencia, para elevar el impacto de toda una región. El 5, 6 y 7 de septiembre de 2026 en Antigua Guatemala serán una nueva oportunidad para inspirarnos, innovar y conectar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario