sábado, 23 de agosto de 2025

CIAG 2025 reúne en Guatemala a los líderes del arbitraje internacional

 

El 21 y 22 de agosto se realiza en Antigua Guatemala el Congreso Internacional de Arbitraje – CIAG 2025, un espacio clave para conectar con más de 40 expertos nacionales e internacionales, árbitros de alto nivel, asesores legales y abogados corporativos que lideran procesos de resolución de controversias en todo el mundo. La jornada reunirá a más de 200 participantes provenientes de América Latina, EE. UU. y Europa.

El arbitraje se ha consolidado como el mecanismo alternativo por excelencia frente a la justicia ordinaria para resolver disputas empresariales. Permite que las partes deleguen la solución de su conflicto a un tribunal arbitral especializado, lo que garantiza mayor atención, agilidad y conocimiento técnico en temas complejos que un juez ordinario, que podría carecer de especialización o del tiempo necesario.

“En CIAG 2025 abordaremos los principales retos del arbitraje moderno. Este foro permite anticipar cambios regulatorios, técnicos y éticos, y representa una oportunidad única para compartir experiencias, reforzar estándares y consolidar el arbitraje como una herramienta eficaz en un entorno empresarial cada vez más global y desafiante”, aseguró Edson López, Socio director de ECIJA Guatemala.

Un espacio práctico y estratégico para el sector empresarial y legal

Durante dos días, el CIAG ofrecerá una agenda dinámica que combina 9 paneles especializados, simulaciones prácticas y conversatorios estratégicos con árbitros, litigantes, peritos, asesores corporativos y académicos. Los temas incluyen desde la financiación de arbitrajes (third party funding), la evaluación económica de daños y el uso de tecnología en resolución de conflictos, hasta el arbitraje en seguros, fusiones y adquisiciones (M&A) y contratos de infraestructura.

Uno de los temas centrales del evento será la forma en que los abogados corporativos seleccionan y trabajan con abogados externos, desde la redacción de cláusulas arbitrales hasta la negociación de honorarios y la estrategia conjunta para asegurar el éxito del proceso.

“Este conocimiento es vital no solo para abogados in-house, sino también para empresarios que buscan mejorar sus procesos legales internos y manejar mejor los riesgos contractuales”, recalcó Edson López.

Mitos, soluciones reales y acceso al arbitraje

Uno de los objetivos del CIAG 2025 es desmontar la idea de que el arbitraje está reservado solo para grandes disputas. Si bien es cierto que el arbitraje puede representar una inversión, el Congreso presentará alternativas concretas como el financiamiento de arbitrajes, ideal para empresas con casos sólidos, pero sin los fondos suficientes para cubrir honorarios y gastos. Es una solución a costo cero para la empresa y una vía poco conocida en Guatemala que permite el acceso al arbitraje a más actores del sector privado.

Participación internacional y networking de alto nivel

Entre los ponentes internacionales destacan:

·         Cecilia Azar (México), especialista en arbitraje comercial internacional.

·         Claudia Frutos-Peterson (Estados Unidos), especialista en arbitraje comercial y arbitraje de inversiones.

·         Joseph Vergara (Estados Unidos), abogado e ingeniero que participa como perito experto en disputas comerciales y de inversión en materia de construcción en distintas partes del mundo.

·         Juliana Giorgi (Colombia), experta en financiamiento de terceros y arbitraje comercial internacional.

·         Diego Castagnino (Venezuela), Director de Global Legal Services en PepsiCo.

Se suman árbitros, peritos, académicos y ejecutivos legales de centros de arbitraje, empresas multinacionales y firmas de prestigio, quienes participarán en paneles, simulaciones, sesiones de networking y actividades protocolarias de apertura y clausura.

CIAG 2025 se consolida como uno de los foros más importantes en la región para el análisis y fortalecimiento del arbitraje. Su enfoque práctico, multidisciplinario y regional permite a los asistentes adquirir nuevas competencias, crear redes estratégicas y preparar a sus equipos para un entorno legal cada vez más exigente.

Con la participación de representantes legales de las empresas más importantes de Guatemala, el Congreso también servirá como espacio para identificar actores clave que pueden asumir arbitrajes de forma eficiente y ética, contribuyendo al fortalecimiento de la seguridad jurídica y el clima de inversión en el país.

CIAG 2025 marca un hito en la consolidación de Guatemala como punto de encuentro clave para el desarrollo y fortalecimiento del arbitraje en América Latina.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario