viernes, 29 de agosto de 2025

ÍNTEGRO se posiciona como una de las “Mejores Empresas para Trabajar en Latinoamérica” según Great Place to Work

 

ÍNTEGRO, destacada desarrolladora inmobiliaria y operadora de proyectos comerciales, residenciales y de hotelería, parte de Corporación Aicsa, celebra ser reconocida como una de las Mejores Empresas para Trabajar en Latinoamérica en el prestigioso ranking de Great Place to Work 2025, obteniendo el puesto 34 de 100 compañías evaluadas en la región.

Este significativo reconocimiento internacional resalta el compromiso de ÍNTEGRO con la creación de una cultura organizacional excepcional, donde el bienestar y el desarrollo de sus colaboradores son el activo más importante, quienes día a día viven los valores "EPICC" de la empresa: excelencia, pasión, impacto positivo, creatividad y comunicación.

 

Según su segundo reporte de sostenibilidad, publicado este año, ÍNTEGRO reconoce que el bienestar y desarrollo de su equipo humano es esencial para el éxito y la calidad de cada uno de sus proyectos. En línea con su compromiso de transformar vidas y generar un impacto positivo, la empresa impulsa políticas y programas que fomentan el aprendizaje continuo, la diversidad, la inclusión y el crecimiento profesional, alineando cada acción con sus valores EPICC.

Desde 2023, ha fortalecido su gestión de talento mediante acciones en reclutamiento y selección, capacitación, evaluación del desempeño y derechos humanos, entre otras. Estas son lideradas por el área de Talento Humano, que aplica una metodología basada en el modelo Scaling Up pensada para ayudar a las empresas a crecer de forma ordenada, sostenible y rentable para alinear objetivos estratégicos con las operaciones diarias, medir resultados a través de indicadores y promover la mejora continua. Gracias a este enfoque, ÍNTEGRO ha logrado crear un entorno laboral donde las personas pueden prosperar, aportar lo mejor de sí mismas y permanecer motivadas, validando sus avances mediante auditorías, encuestas de satisfacción, focus groups y mecanismos de escucha activa como la línea ética.

"Ser nombrados una de las Mejores Empresas para Trabajar en Latinoamérica es un testimonio de la cultura que hemos construido juntos en ÍNTEGRO. Este logro demuestra que nuestra inversión en el bienestar y desarrollo de nuestros colaboradores se traduce en un impacto positivo, no solo en nuestros resultados, sino en la vida de las personas. Estamos orgullosos de ser un lugar donde el talento puede crecer", expresó Jorge Mario Figueroa, CEO de ÍNTEGRO.

Susana Le Sage, directora de Talento Humano de ÍNTEGRO, agregó: "En ÍNTEGRO, nuestra cultura es nuestro pilar más fuerte, y este reconocimiento de Great Place to Work confirma que estamos en el camino correcto. Es el resultado de escuchar a nuestros colaboradores, entender sus necesidades y trabajar para ofrecerles un ambiente donde puedan prosperar. Este logro nos motiva a seguir fortaleciendo cada iniciativa que impacta positivamente la vida de nuestra gente”.

¿Sabías estas iniciativas clave de talento humano en ÍNTEGRO?

§  Cuenta con una plataforma llamada “EPICC Business School” con más de 3000 cursos disponibles para el aprendizaje continuo de todos los colaboradores.

§  Uno de los motivadores de los colaboradores es el programa “EPICC Rewards”, un sistema de reconocimiento que les permite acumular puntos que pueden canjear por diversos premios.

§  Para ÍNTEGRO, es importante que sus empleados encuentren el bienestar en todos los sentidos, por lo que ofrece “EPICC Wellness”, un programa que ofrece asesoramiento en áreas como psicología, finanzas, nutrición y cuidado de mascotas.

§  El crecimiento profesional es un aspecto primordial en la compañía, por lo que tiene a disposición el plan de crecimiento “EPICC Career”, en el cual se puede trazar una ruta clara para quienes deseen continuar desarrollándose profesionalmente dentro de la organización.

Estas son solo algunas de las múltiples iniciativas que ÍNTEGRO impulsa para fortalecer el desarrollo personal y profesional de su equipo, ya que cuenta con una amplia gama de programas, políticas y herramientas que, en conjunto, crean un entorno de trabajo integral, motivador y orientado al crecimiento, reafirmando su compromiso de ser un lugar donde las personas puedan prosperar y alcanzar su máximo potencial.

El reconocimiento de ÍNTEGRO en este ranking de Great Place to Work consolida su reputación como un empleador líder en la región y reafirma su compromiso continuo con la mejora de su cultura organizacional. La empresa se dedica a fomentar un entorno donde la excelencia y el desarrollo personal van de la mano con el éxito empresarial.

LA CÁMARA DE LA CONSTRUCCIÓN ANALIZA CÓMO LA INFRAESTRUCTURA INDUSTRIAL FORTALECE LA COMPETITIVIDAD DE GUATEMALA


La industria de la construcción desempeña un papel estratégico en el desarrollo económico de Guatemala, especialmente al habilitar infraestructura que facilita la instalación y operación de parques industriales, centros logísticos y zonas especiales que fortalecen la competitividad nacional. Bajo esta premisa, la Cámara Guatemalteca de la Industria de la Construcción (CGC) realizó su Reunión Mensual “La construcción para el desarrollo industrial”, un espacio de diálogo que reunió a empresarios, autoridades y expertos para analizar el presente y futuro de estos desarrollos desde una visión pública, gremial y empresarial.

El objetivo de la jornada fue examinar cómo el sector construcción contribuye al desarrollo industrial mediante el diseño y desarrollo de parques industriales, zonas francas y espacios logísticos. Estos proyectos son catalizadores de inversión extranjera, promueven la competitividad y colocan a Guatemala en una posición estratégica para atraer nuevos negocios, generar empleo y sostener un crecimiento económico sostenible.

Como parte del encuentro, Alejandro Guillén, director de Synergy Industrial Park, presentó este proyecto de gran escala que ya atrae empresas de distintos sectores y se ha convertido en un referente para el futuro del desarrollo industrial guatemalteco.

Posteriormente, Juan Esteban Sánchez, director ejecutivo de INVEST Guatemala, destacó que los parques industriales y las zonas económicas especiales funcionan como plataformas que facilitan la llegada de inversión extranjera y fortalecen la posición competitiva de Guatemala en la región, generando impactos directos en empleo y crecimiento sostenible.

El foro central reunió a INVEST Guatemala, INTUS, ZOLIC y Spectrum, quienes desde distintas perspectivas —política de inversión, ingeniería especializada, gestión de zonas especiales y visión empresarial— analizaron los retos y oportunidades que enfrenta el sector para fortalecer la infraestructura como motor de competitividad nacional.

"El desarrollo industrial de Guatemala necesita infraestructura moderna y competitiva. Cada parque, cada zona logística y cada espacio que construimos abre la puerta a más inversión, más empleo y más oportunidades para el país", afirmó el Lic. José Andrés Ardón, director ejecutivo de la CGC.


AMCHAM GUATEMALA SOBRE LA INICIATIVA 6593: LEY INTEGRAL CONTRA EL LAVADO DE DINERO U OTROS ACTIVOS Y EL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO

 

AmCham Guatemala enfatiza la importancia de actualizar el marco regulatorio en materia de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo, con el fin de cumplir con las normas y principios internacionales que aseguren un sistema de prevención, detección y corrección.

La presentación de la iniciativa 6593 por parte del Poder Ejecutivo constituye un paso relevante hacia este objetivo. Respetuosamente solicitamos al Congreso de la República priorizar su análisis y discusión, a fin de que el texto final sea técnicamente adecuado, y alineado con nuestra Constitución y los estándares internacionales.


Contar con una legislación moderna y ágil en esta materia es 
fundamental para proteger la integridad del sistema financiero, incrementar la transparencia y fortalecer la confianza de la comunidad internacional. De esta manera, Guatemala envía un mensaje claro de compromiso con la lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

Reiteramos la disposición de Amcham para aportar en el proceso de discusión, con el propósito de contribuir a un clima de negocios que propicie la inversión extranjera y consolide a Guatemala como un destino atractivo para la hacer negocios.


EL XX CONGRESO INDUSTRIAL DE CIG MARCARÁ UNA NUEVA RUTA PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA

 

El próximo 26 de septiembre, la industria guatemalteca se reunirá en un solo espacio para proyectar el futuro del país bajo el enfoque de avanzar hacia una industrialización sostenible. Cámara de Industria de Guatemala (CIG) anunció la realización del XX Congreso Industrial, una plataforma que convocará a más de 2,000 participantes en una jornada de 14 horas de contenido técnico, diálogo estratégico y articulación empresarial. 

Con el lema “Hacia una industrialización sostenible: clave para el desarrollo de Guatemala”, esta edición reunirá a representantes del sector productivo, instituciones nacionales e internacionales, tomadores de decisión y referentes globales para abordar los retos y oportunidades que enfrenta la industria en un contexto cambiante, desafiante y lleno de posibilidades. 

Esta vigésima edición tiene como propósito impulsar el posicionamiento de la industria guatemalteca como motor clave del desarrollo nacional, promoviendo la adopción de prácticas sostenibles, tecnológicas e innovadoras que contribuyan al crecimiento económico, la atracción de inversión, la competitividad global y la transformación social del país. 

“El Congreso Industrial no es solo un espacio de discusión técnica, sino un punto de encuentro para quienes estamos convencidos de que la industria es capaz de transformar realidades. Nuestro enfoque este año va más allá de la competitividad; hablamos de sostenibilidad, de inversión, de oportunidades reales para Guatemala”, expresó Enrique Font, presidente de Cámara de Industria de Guatemala. “La industrialización inteligente debe ser un puente entre el potencial que tenemos y la acción decidida que necesitamos”, agregó. 

La agenda del Congreso incluirá a más de 75 conferencias, paneles y casos de éxito, divididos en nueve módulos temáticos simultáneos, con una visión integral sobre el futuro del sector industrial con objetivos estratégicos: 

Industrialización inteligente: Analizar los nuevos modelos de industrialización impulsados por la tecnología, la innovación y la infraestructura sostenible.

Empresas familiares: Fortalecer la continuidad, la profesionalización y la transición generacional de las empresas familiares, como pilares fundamentales de la economía guatemalteca.

Energía que impulsa el futuro: Discutir el papel de la energía como habilitador de una industria moderna, eficiente y sostenible, abordando la transformación energética como motor del desarrollo.

Infraestructura estratégica: Abordar el diseño e implementación de infraestructura moderna, resiliente y con visión de futuro, que habilite la conectividad, la logística eficiente y el crecimiento industrial en todo el territorio nacional.

Competitividad y atracción de inversión: Analizar los factores que inciden en la atracción de inversión nacional y extranjera, incluyendo políticas públicas, simplificación de trámites, estabilidad jurídica y mecanismos de mejora regulatoria.

Marketing industrial: Explorar cómo la innovación, la tecnología y la creatividad están transformando las estrategias de marketing empresarial, con un enfoque centrado en las personas. 

Ética y prácticas de integridad empresarial: Fomentar una cultura de ética, transparencia y responsabilidad empresarial como base para la sostenibilidad y reputación de la industria. 

Industrias sostenibles: Impulsar la adopción de prácticas sostenibles en el sector industrial como factor clave de competitividad y acceso a mercados internacionales. 

Talento Humano: Promover el desarrollo del capital humano como eje estratégico para la transformación industrial, abordando temas como formación técnica, liderazgo, bienestar laboral e inclusión en el ámbito productivo.

La conferencia inaugural, titulada “Del potencial a la acción; industrialización inteligente para el futuro de Guatemala”, abrirá el evento con una mirada estratégica sobre las condiciones necesarias para que el país capitalice sus ventajas. 

A lo largo del día, los participantes podrán interactuar con más de 60 stands comerciales en la ‘Feria de Proveedores para la Industria’. La jornada también incluirá espacios clave como ‘Industria Emplea’, un encuentro virtual de talento y empleo. Además, se contempla un espacio de networking de alto nivel, fortaleciendo así las oportunidades para patrocinadores, aliados estratégicos y participantes. 

“El Congreso está diseñado para generar valor tangible. No se trata únicamente de escuchar, sino de conectar, identificar aliados, abrir puertas y potenciar negocios”, indicó Stephanie Melville, vicepresidente de CIG y presidente del Comité Organizador del XX Congreso Industrial, y añadió: “Creemos firmemente que este evento aporta a una industria moderna y articulada, que conversa con el Estado, con la academia, con las comunidades y con el mercado global. Ese es el espíritu que guía esta edición”. 

La jornada culminará con un acto de clausura en el que se entregarán reconocimientos a quienes están marcando la diferencia en el ecosistema industrial del país, como el ‘Premio Industrial 2025’ y el galardón al ‘Industrial Distinguido’.

A través de la vigésima edición del Congreso Industrial, CIG celebra dos décadas de evolución del sector, y reafirma su papel como catalizador de una nueva era de industrialización sostenible para Guatemala. 

Altiva Mariscal, el proyecto inmobiliario que combina exclusividad y diseño en el corazón de zona 11


 El pasado 27 de agosto fue el lanzamiento de Altiva Mariscal, un proyecto inmobiliario el cual se distingue como una de las inversiones más inteligentes y aspiracionales de zona 11. Con únicamente 40 apartamentos, este proyecto residencial integra exclusividad, diseño y plusvalía, pensado para quienes buscan un estilo de vida auténtico y selecto en un entorno urbano estratégico.

Ubicado en uno de los puntos de mayor acceso de Mariscal, a pasos de la 13 calle zona 11 y con conexión directa a Periférico, Aguilar Batres, Calzada Roosevelt y la salida al sur del país, Altiva Mariscal ofrece la combinación perfecta entre ubicación estratégica y calidad de vida.

Altiva Mariscal es una inversión a futuro, ya que proyectos en zonas estratégicas como Mariscal no solo garantizan calidad de vida a sus residentes, sino que también fortalecen la seguridad patrimonial de quienes apuestan por bienes raíces sólidos y diferenciados. Apostar por espacios exclusivos y bien diseñados significa invertir en un estilo de vida y en un activo que crecerá con el tiempo.

"Altiva Mariscal nace de la visión de crear un proyecto exclusivo, pensado para quienes valoran el diseño, la privacidad y la inversión inteligente. Es un desarrollo que refleja la esencia de la vida urbana moderna, pero con la tranquilidad de un refugio sereno en medio de la ciudad”, comentó Manuel Hernández, Gerente General de Urbania Desarrollos.

Detalles del proyecto

Con apenas 40 unidades distribuidas en 9 niveles, este desarrollo inmobiliario brinda privacidad y un sentido de comunidad selecta. Los modelos disponibles van desde 52 m² hasta 94 m², todos diseñados con sala, comedor, cocina, baño de visitas, balcón y dos parqueos individuales.

Pensado para equilibrar la vida urbana moderna con la serenidad de un hogar, Altiva Mariscal contará con:

Sauna

Gimnasio

Sala de reuniones

Espacios de coworking

Yoga deck

Mesa abierta

Sky view

Área de lectura

Cada detalle busca ofrecer a sus residentes un entorno sofisticado que aporte valor a su inversión y a su vida cotidiana.

Preventa ya disponible

Actualmente en etapa de preventa, Altiva Mariscal abre sus puertas a quienes desean invertir en un proyecto exclusivo y de alto potencial de plusvalía. La entrega está prevista para el primer semestre de 2028.

Hero MotoCorp llega a Caribe Motocuota para acercar sus motocicletas a más guatemaltecos

 

Hero MotoCorp, la marca de motocicletas más vendida a nivel mundial y con más de una década de presencia en Guatemala, refuerza su compromiso con el país a través de su incorporación a Caribe Motocuota, cadena de distribución con más de 25 puntos de venta a nivel nacional


Hero MotoCorp, la marca de motocicletas con más de 12 años de presencia en Guatemala y líder mundial en producción de motocicletas de origen indio, anuncia su incorporación a la red de Caribe Motocuota. A través de esta alianza, la marca estará disponible en todas las sedes de la cadena, reforzando su cobertura y cercanía con los clientes a nivel nacional.


Con esta nueva alianza, los clientes tendrán la oportunidad de descubrir y adquirir toda la gama de motocicletas Hero, que incluye modelos de trabajo, urbanos, scooters y doble propósito. En las salas de exhibición estará disponible la Hunk 125R, reconocida por su diseño deportivo, eficiencia y excelente relación costo-beneficio, mientras que el resto del portafolio podrá ser solicitado según las preferencias y necesidades de cada usuario.


Además, Caribe Motocuota facilita la compra de motocicletas Hero mediante planes de financiamiento flexibles con Banco de Antigua, que ofrecen plazos de 6 a 36 meses sin fiador, abonos a capital, créditos de hasta Q25,000, modalidad Moto Cuotas y la posibilidad de iniciar el pago de la primera cuota hasta en 45 días.


“Estamos muy contentos de que Hero llegue a Caribe Motocuota, un paso más en nuestro objetivo de acercar motocicletas de calidad mundial a los guatemaltecos. Esta alianza permite que más personas puedan elegir el modelo que mejor se adapte a su estilo de vida y disfrutar de un respaldo internacional, cobertura y financiamiento accesible,” comentó Carlos Mayen, Gerente Comercial de Caribe Motocuota.


Las motocicletas Hunk 125R estarán disponibles en las siguientes sedes: Tiquisate, Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, Antigua Guatemala, Coatepeque, Mazatenango, Retalhuleu, Huehuetenango, Sololá, Jalapa, Chimaltenango, Charchá, Centrasur y Trébol.


Con más de 50 países en su operación y más de 120 millones de motocicletas vendidas alrededor del mundo, Hero MotoCorp continúa fortaleciendo su presencia en Guatemala. Cada modelo de Hero está diseñado para ofrecer soluciones de movilidad versátiles, desde recorridos urbanos hasta aventuras en terrenos exigentes.


La innovación de Hero se respalda en centros de Investigación y Desarrollo de clase mundial, como el Centro de Innovación y Tecnología (CIT) en Jaipur, India, y el Hero Tech Center cerca de Múnich, Alemania. Con ocho fábricas de última generación distribuidas en India, Colombia y Bangladesh, Hero garantiza calidad,  confiabilidad y tecnología avanzada en cada motocicleta que llega a sus clientes.

PepsiCo celebra 50 años de su planta en Guatemala con inversión histórica para la producción de TorTrix

 

PepsiCo, líder global en alimentos y bebidas con importantes raíces en el agro, celebró los 50 años de su planta ubicada en la Ciudad de Guatemala, inaugurando una nueva línea de producción para TorTrix. Con una inversión de $50 millones de dólares, el proyecto fortalece la producción nacional de snacks y consolida a su planta en Guatemala como un centro estratégico de abastecimiento para Centroamérica.

Una inversión que impulsa la innovación y producción nacional

La nueva línea de producción de TorTrix, con capacidad de 4,000 libras por hora, permitirá incrementar en más de 22% la capacidad de producción de este icónico snack guatemalteco. Este crecimiento aumentará la demanda de maíz, la materia prima de este producto, e impulsará la cadena de valor agrícola en Guatemala.

“Esta planta que da más de 900 empleos en el país se ha convertido en un referente regional durante las últimas cinco décadas. Con esta inversión queremos reafirmar nuestra confianza en Guatemala y el orgullo por el talento local”, destacó Daniel Salazar, Gerente General de PepsiCo Alimentos Centroamérica.

Más capacitación y mejores oportunidades para el talento local

Este proyecto marca un antes y después para PepsiCo a nivel global: es la primera línea en el mundo con un sistema de empaque 100% automatizado con tiras perforadas, para exhibir el producto como tradicionalmente se ve en las icónicas tiendas de barrio del país. La puesta en marcha de la nueva línea implicó también una apuesta por el desarrollo profesional del talento local. Los operadores de empaque han sido capacitados y promovidos para manejar esta tecnología de última generación.

La compañía celebra este hito histórico reafirmando su propósito de generar sonrisas con cada sorbo y cada bocado y de crecer junto a las comunidades donde opera. “Este proyecto moderniza nuestra planta y proyecta a Guatemala hacia el futuro, impulsando la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo de nuestra gente”, concluyó Salazar.

Guatemala será el epicentro de sneakers, moda y música

 

Street Fever 2025 llega para redefinir la cultura urbana en Guatemala y la región. Este sábado 27 de septiembre, Fórum Majadas será escenario de un festival único donde sneakers, moda, música, arte y gaming se encuentran en un mismo espacio. Más que un evento, será una experiencia inmersiva que celebra la autenticidad y la creatividad de la nueva generación.

La edición 2025 marca un paso más en la internacionalización de Street Fever, conectando a Guatemala con México y Costa Rica, y consolidándose como un festival que une a la región a través de la cultura urbana.

Este año, la escena global se hará sentir con invitados de alto nivel como Jae Tips (USA), Mauro Garfias (México) y Daniela Valencia (TRUE, Colombia), además de tiendas y propuestas que llegan desde países como El Salvador, con la participación de ABC, y otras marcas internacionales que suman diversidad y autenticidad al festival.

La propuesta de este año integra experiencias inéditas en seis zonas: Fever Talks, Fever Music, Fever Art, vGames Fever, Fever Fut y Donando Sneakers, cada una diseñada para vivir la cultura urbana desde diferentes ángulos. Además, se suman atracciones como el OutfiBattle, la competencia de estilo más instagrameable del evento; la integración de Art Toy Con, con piezas exclusivas de coleccionismo; y la Closing Party, una fiesta con acceso limitado que promete convertirse en el gran cierre de la jornada.

Street Fever no es solo un evento, es un movimiento cultural que une fronteras y crea comunidad. Este año reunimos a exponentes internacionales, experiencias interactivas y a miles de jóvenes que comparten la pasión por expresarse a través de la moda, la música y el arte. Queremos que Guatemala viva la cultura urbana como nunca antes, en una edición que quedará marcada en la memoria de todos los asistentes”, expresó Javier Flores, representante de Street Fever Guatemala.

Las entradas generales tendrán un costo de Q65, mientras que la entrada VIP (Q225) ofrecerá beneficios exclusivos como kit con productos de limpieza, bolsa ecológica, merch oficial, vales de comida y bebidas, acceso a la Closing Party y encuentros preferenciales con invitados internacionales.

La invitación es para que vengan a vivir la experiencia y disfruten de un día donde la cultura urbana se respira en cada esquina. Los esperamos para hacer historia juntos en Street Fever 2025”, finalizó Flores.

Street Fever 2025 se celebrará el sábado 27 de septiembre en Fórum Majadas, de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. Los detalles y actualizaciones estarán disponibles en @sneakerfevergt en Instagram, donde la comunidad ya empieza a vibrar con lo que será el festival más grande de la cultura urbana en Centroamérica. 


INAB FORTALECE EL COMERCIO FORESTAL SOSTENIBLE A TRAVÉS DE RUEDAS DE NEGOCIO

 

El Instituto Nacional de Bosques (INAB) reafirma su compromiso con el desarrollo económico sostenible y la promoción del comercio forestal responsable mediante la implementación continua de ruedas de negocio en el sector. Estos espacios han demostrado ser mecanismos eficaces para vincular a productores, industriales y compradores nacionales e internacionales, generando oportunidades comerciales basadas en la legalidad, la trazabilidad y el valor agregado de los productos forestales guatemaltecos.

Desde la primera edición en 2014, las ruedas de negocio forestales han evolucionado en alcance y resultados. La edición de 2016, reunió a más de 60 empresas de Guatemala, Colombia, México, Honduras y Estados Unidos, logrando negociaciones por más de Q18 millones. A través del Sistema Electrónico de Información de Empresas Forestales (SEINEF), se ha evidenciado un crecimiento sostenido en el volumen de madera legal que ingresa a la industria, con un incremento anual del 30%, lo que ha impulsado la generación de empleo en campo, transporte e industria.

En la actualidad, el INAB continúa promoviendo estas iniciativas como parte de su estrategia nacional para fortalecer la economía forestal, fomentar el uso sostenible de los recursos naturales y posicionar a Guatemala como un referente regional en comercio verde.

Las ruedas de negocio actuales integran componentes de innovación, capacitación técnica, digitalización de procesos y articulación con mercados emergentes, incluyendo productos no maderables, biomasa, servicios ecosistémicos y soluciones basadas en la naturaleza. Como ejemplo de estos esfuerzos, se llevó a cabo una rueda de prensa en Chimaltenango, en la que participaron 30 productores y empresarios provenientes de Sacatepéquez, Chimaltenango, San Marcos, Sololá, Suchitepéquez y Escuintla. En este espacio se generaron oportunidades de negocio con un monto aproximado de Q1,522,000.00, lo que refleja el creciente interés y potencial del sector forestal como motor de desarrollo económico y sostenible en la región.

“Invitamos a productores, empresarios y aliados estratégicos a sumarse a las próximas ruedas de negocio forestales, porque son espacios clave para impulsar el desarrollo económico, la conservación de los bosques y el bienestar de las comunidades” Indicó el Ing. Hugo Flores, director de industria y comercio forestal.

 

Eurofarma es elegida, por 4º año consecutivo, como la mejor farmacéutica para trabajar en América Latina


Eurofarma, multinacional brasileña presente en 24 países y en el 100% de América Latina, fue nuevamente reconocida por Great Place To Work (GPTW) como la mejor farmacéutica para trabajar en la región latinoamericana. La compañía alcanzó la 6ª posición general en el Ranking de las Mejores Empresas para Trabajar™ – América Latina 2025, su mejor resultado histórico, un logro que demuestra su cultura de cuidado, seguridad y excelencia.

El reconocimiento es un reflejo directo de la estrategia de Eurofarma, que prioriza a las personas. En todos los países en los que actúa, incluido Brasil — donde tiene su mayor operación y donde inició sus actividades hace 53 años —, la compañía entiende que el desarrollo, el bienestar y la generación de valor se construyen a partir de una mirada integral hacia sus más de 13 mil colaboradores y sus familias.

“Este reconocimiento refleja nuestro compromiso en consolidar la Manera de Ser Eurofarma, una cultura en la cual las personas son el pilar central de nuestra estrategia y de nuestro crecimiento. Para nosotros, ser una de las mejores empresas para trabajar no es solo un sello, sino la validación de que estamos en el camino correcto al invertir en la atracción, el desarrollo y la retención de los mejores talentos. Contar con un índice del 92% de colaboradores orgullosos de formar parte de este trayecto y cubrir el 70% de las posiciones de liderazgo con promociones internas es algo que nos llena de orgullo”, afirma Daniela Panagassi, vicepresidenta de Personas y Organización.

En 2025, la compañía ya ha sido reconocida en diversos otros rankings de GPTW, como GPTW Brasil – Diversidad, GPTW Brasil – Salud, GPTW Paraguay – Cultura Innovadora, GPTW Ranking  nacional en Bolivia, Perú, Ecuador, Paraguay, Caribe y Centroamérica, entre otros.

BANPAÍS Y SEGUROS DEL PAÍS, PARTE DE CORPORACIÓN BI DESDE 2007, EVOLUCIONAN CON NUEVA IMAGEN INSTITUCIONAL

 

Como parte de su proceso de evolución institucional, y siendo parte de Corporación Bi desde 2007, Banpaís y Seguros del País presentaron oficialmente su nueva imagen corporativa. Este cambio representa mucho más que una renovación visual: refleja una transformación estratégica, una entidad más ágil y humana, y una reafirmación de su compromiso con Honduras.

 

Banpaís y Seguros del País forman parte de Corporación Bi desde hace 18 años. Esta incorporación le ha permitido robustecer su capacidad operativa, modernizar sus procesos y ampliar su propuesta de valor, manteniendo su identidad hondureña y su cercanía con las comunidades a las que sirve.

 

“Este paso responde a nuestra convicción de evolucionar, anticipando los desafíos del entorno financiero y honrando la confianza de quienes forman parte de nuestra visión: clientes, colaboradores, accionistas y aliados. En Banpaís, entendemos que innovar no es solo transformar una marca; es construir, desde la experiencia, una nueva forma de conectar con las nuevas generaciones”, afirmó la licenciada María del Rosario Selman-Housein, presidenta ejecutiva de Banpaís, quien ha liderado a la institución desde hace más de 20 años y ha dirigido este proceso con visión estratégica y enfoque humano.


El nuevo logotipo integra el distintivo “Bi”, símbolo regional de solidez y confianza, junto con el ícono del infinito sobre la letra “i”, que representa acompañamiento constante y posibilidades ilimitadas. La paleta cromática también comunica la esencia de la entidad:

 

·         Azul Experto, que transmite experiencia y solidez.

·         Aqua Digital, que refleja innovación tecnológica y agilidad operativa.

·         Amarillo Banpaís, que conserva su carácter cálido, optimista y cercano.

 

Desde su fundación en 1992, Banpaís ha desempeñado un papel clave en el desarrollo financiero de Honduras. La nueva identidad honra ese legado, pero lo proyecta hacia el futuro con mayor integración digital, metodologías ágiles y una experiencia omnicanal más eficiente y empática.

“Este cambio expresa la determinación del banco de consolidar su liderazgo, profundizar su impacto y contribuir activamente al progreso de Honduras. Representa la confianza que inspira Banpaís y su capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos”, destacó el Lic. Ramiro Castillo Arévalo, en representación de la Junta Directiva.

 

La transformación fue el resultado de un proceso participativo que incluyó a colaboradores, clientes y públicos clave. Su implementación se realizará de forma progresiva, iniciando por los canales digitales, sin afectar la operatividad de los usuarios actuales. Los clientes únicamente deberán actualizar su aplicación, sin necesidad de cambiar credenciales ni forma de acceso.

 

“Banpaís y Seguros del País representan un modelo de evolución financiera alineado con los valores de Corporación Bi: cercanía, excelencia, innovación y compromiso con el desarrollo sostenible de nuestros países”, expresó el Ing. Luis Prado, Gerente de la División de Banca Corporativa e Internacional de Corporación Bi.ç


Un ecosistema fortalecido

La renovación institucional también incluye a Seguros del País, compañía hermana de Banpaís, que presentó su nueva identidad visual como parte de esta estrategia de alineación integral. Fundada hace más de 23 años, Seguros del País reafirma su compromiso con la protección, la confianza y el bienestar de las familias hondureñas.

 

“Nuestro compromiso permanece firme: proteger con ética, innovar con responsabilidad y crecer junto a quienes confían en nosotros. En cada seguro, en cada relación y en cada decisión, trabajamos para que nuestros clientes experimenten respaldo, integridad y valor duradero”, aseguró el Lic. Gerardo Rivera, Gerente General de Seguros del País.

 

Banpaís y Seguros del País mantienen una sólida conexión con su casa matriz, Corporación Bi, grupo financiero con más de 57 años de trayectoria en Centroamérica. Esta integración les permite impulsar juntos soluciones financieras responsables, innovación continua y una visión corporativa enfocada en el bienestar colectivo y el desarrollo económico de la región.


Captación de agua lluvia se convierte en una oportunidad para mejorar calidad de vida

 

En Guatemala se enfrenta el desafío del acceso al agua potable, son muchas personas las que carecen de acceso seguro a ella para sus actividades diarias, esta es una realidad que impacta sobre todo a comunidades rurales y centros educativos, lo cual impide que puedan recibir este líquido vital de forma constante. Este es el caso de la escuela local de Llano de Ánimas, en Amatitlán en donde el agua llega solamente una vez al mes.

Conscientes de esta necesidad, que afecta la higiene y la salud de los estudiantes, Amanco Wavin en conjunto con FUNCAGUA, implementó un proyecto de cosecha de agua de lluvia, que beneficia directamente a más de 500 personas entre maestros y estudiantes de las dos jornadas que ofrece la escuela, que ahora cuentan con acceso más constante y seguro al recurso vital.

El proyecto consiste en la instalación de AquaCell 400 de Amanco Wavin en la escuela, esta tecnología permite recolectar y almacenar el agua de lluvia de forma segura, eficiente y sostenible. El agua de lluvia se capta a través de una superficie en buenas condiciones, se canaliza el agua a través de tuberías de PVC que van a conectarse a puntos en donde se encuentra el tanque Wavin AquaCell 400 listo para almacenar el agua.

La tecnología de AquaCell 400 es práctica y viable, fácil de implementar. Funciona gracias a un sistema de geoceldas, que son sistemas modulares que se arman en muy poco tiempo, de forma fácil, pero de mucha durabilidad. Luego, estos se envuelven en un geotextil que evita que la tierra pueda dañarlos; finalmente se introducen en una geomembrana que es la barrera impermeable que retiene y almacena el agua de lluvia.

“Desde Amanco Wavin creemos que el agua es vida y reafirmando nuestro compromiso de construir entornos saludables y sostenibles, realizamos la instalación de un tanque de AquaCell 400 en esta escuela que brinda un antes y un después en donde los estudiantes y maestros tienen acceso al agua todos los días” explicó Mónica Pinillos, Gerente de Marketing Centroamérica de Amanco Wavin.

Este tipo de proyectos e instalaciones, no solamente contribuyen a reducir la presión sobre los recursos hídricos subterráneos al ofrecer soluciones más sostenibles y eficientes para el abastecimiento, además generan un impacto directo en la calidad de vida de los maestros y estudiantes. Ahora la escuela tiene acceso a agua de forma constante, con ello se promueve una mejor higiene, se previenen enfermedades y se crea un entorno con condiciones más dignas.

Iniciativas como esta, abren el camino hacia un acceso más equitativo al agua, Amanco Wavin continúa construyendo entornos saludables y sostenibles para impulsar la vida alrededor del mundo.


Nestlé Guatemala: Una década de compromiso con la juventud


En el marco del Mes de la Juventud, Nestlé Centroamérica celebra con orgullo los 10 años de la Iniciativa por los Jóvenes, un programa que apoya a las nuevas generaciones en el desarrollo de habilidades y la adquisición de experiencias que les permitan encontrar empleo o emprender sus propios negocios.

Desde su creación en 2015, la iniciativa ha beneficiado a más de 253,629 jóvenes en Centroamérica y 60,000 en Guatemala. En línea con su compromiso con la diversidad y la inclusión, también ha brindado oportunidades a 1,500 personas con  

discapacidad, fomentando la equidad y el acceso a un futuro mejor para todos.

En materia de empleabilidad a nivel regional, más de 4,039 jóvenes han conseguido oportunidades laborales a través del programa, mientras que 1,858 practicantes, becarios y trainees han recibido formación y acompañamiento, adquiriendo experiencia real y competencias esenciales.

Nestlé en Guatemala impulsa el desarrollo personal y profesional de los jóvenes mediante programas diseñados para prepararlos frente a los desafíos del futuro laboral. Entre ellos destacan:


·         Listos para Trabajar:  Más de 55,000 jóvenes han recibido capacitaciones “Ready to Work” con el objetivo de estar preparados para su primera entrevista laboral y la elaboración de su currículum vitae.

·         Jóvenes Talentos Culinarios (YOCUTA): 1,360 jóvenes han sido capacitados en Food Service, accediendo a herramientas y conexiones clave en el ámbito gastronómico.

·         Jóvenes Pediatras: 1,490 jóvenes fortalecieron sus conocimientos en pediatría, aportando a la salud infantil en la región.

·         Jóvenes Veterinarios: 1,635 jóvenes veterinarios se han formado para fortalecer el bienestar animal y la sostenibilidad en comunidades rurales.

·         Jóvenes Caficultores: Más de 2,500 jóvenes han sido capacitados virtualmente en producción cafetalera.

La compañía también fomenta alianzas que potencian el talento creativo. Desde 2019, la Alianza por los Jóvenes Centroamericanos une esfuerzos de organizaciones públicas, privadas, académicas y sin fines de lucro para impulsar el desarrollo de la juventud en la región. Asimismo, Nestlé colabora con organismos internacionales como la UNESCO y brinda apoyo económico a proyectos de impacto social, contribuyendo a comunidades más resilientes y sostenibles.


Esta iniciativa está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, reafirmando el compromiso de Nestlé con un futuro más inclusivo y próspero para los jóvenes de Centroamérica. 


“Baños Cambian Vidas”: una década transformando el acceso al saneamiento para 6 millones de personas

 

Después de diez años de trabajo, el programa "Baños Cambian Vidas" ha beneficiado a más de seis millones de personas en Latinoamérica y el Caribe, brindando acceso a saneamiento digno, es decir, disponibilidad a agua potable, baños adecuados y educación sobre higiene.

A través de esta iniciativa, Kimberly-Clark y su marca Scott®, en alianza con Walmart Centroamérica, han contribuido favorablemente a más de 4 millones de centroamericanos. Con el apoyo de las ONG Water For People y Plan International, se han construido sistemas comunitarios de agua y saneamiento sostenibles.

Desde 2017, se promueve activamente la educación sobre higiene en comunidades vulnerables, beneficiando a 3,5 millones de personas hasta la fecha.

“Para Walmart, contribuir al desarrollo de las comunidades en las que operamos es una prioridad. Por ello, invitamos a nuestros clientes a visitar nuestras tiendas, conocer más sobre el programa y apoyar esta iniciativa, que tiene como objetivo que los habitantes de las diversas regiones del país puedan vivir mejor”, expresó Luis Arturo Ramírez, Coordinador de Asuntos Corporativos de Walmart.

Este año, el programa asistirá a aproximadamente 230 mil personas de la región, con el objetivo de asegurar que cada familia, centro de salud y escuela pública tenga acceso a servicios de agua potable y saneamiento de calidad, promoviendo la sostenibilidad en todo el proceso.

Claudia de Ibañez, subdirectora de Licencia Social de Walmart Centroamérica, indicó sobre el papel fundamental del programa para erradicar la falta de saneamiento en las comunidades de la región. “En Walmart Centroamérica buscamos ser un agente de cambio en las comunidades en que operamos. Por medio de esta iniciativa queremos continuar generando un cambio cultural duradero y sostenible en esta población.”

¡Por 10 millones de vidas transformadas!

Con el propósito de impactar positivamente a 10 millones de personas para el 2030, el proyecto no solo busca ampliar la disponibilidad de agua potable y baños seguros, sino también la educación en higiene.

Para este fin, Kimberly-Clark ha invertido más de 2,7 millones de dólares. Esta inversión se ha destinado al desarrollo de soluciones sostenibles, buscando mejorar el bienestar de las comunidades en Latinoamérica y el Caribe.

En áreas rurales de Centroamérica, la instalación de sistemas de agua potable y baños adecuados representa un desafío considerable debido a la dispersión de las viviendas. Para abordar esto, los beneficiarios reciben capacitación en autogestión, lo que fomenta cambios de comportamiento y mejora su calidad de vida.

Relatos de Dignidad

Como parte de la campaña actual, el programa retomará el concepto del año pasado, “Relatos de Dignidad”. Esto con el fin de sensibilizar sobre el impacto de la falta de saneamiento básico y amplificar la realidad que viven las personas en estas condiciones.

Bajo esta misma idea, en 2024, se lanzó una miniserie en alianza con Warner Bros.Discovery. Esta producción audiovisual relata, con imágenes y testimonios reales, la transformación positiva que han experimentado las comunidades a través de la iniciativa y el trabajo conjunto que se realiza con las ONG.