martes, 8 de abril de 2025

EXOTIK NAT PROTEGE TU PIEL Y LA DE TU FAMILIA CON PROTECTORES SOLARES Y REPELENTES NATURALES

 

Con la llegada de la primavera y el verano, aumenta la presencia de mosquitos y la exposición a los rayos solares, factores que pueden afectar la salud de la piel. Para brindar una protección efectiva y natural, Exotik Nat cuenta con una línea de protectores solares y repelentes, formulados con ingredientes naturales para el cuidado de toda la familia.

Los protectores solares de Exotik Nat cuentan con un factor de protección solar (FPS) 50, que ofrece protección muy alta contra los rayos UVA y UVB, asimismo contra la luz azul. Su fórmula ha sido enriquecida con aceite de ajonjolí, que brinda protección natural contra los rayos UV, y aceite de jojoba, que hidrata la piel sin dejar sensación grasosa. Además, es libre de fragancias, aceites minerales y parabenos, lo que lo hace ideal para el rostro sin riesgo de brotes o reacciones adversas.

Para el cuidado de los labios, Exotik Nat presenta su bálsamo con FPS 20, que hidrata y protege la piel más delicada del área. Su fórmula combina aceites humectantes con aceite de menta y filtros solares para prevenir la resequedad, el agrietamiento y las quemaduras.

“La piel es el órgano más grande del cuerpo y su cuidado es esencial. Desarrollamos productos con ingredientes naturales que protegen y nutren la piel de manera segura y efectiva. Nuestros bloqueadores solares ofrecen una defensa superior contra los daños del sol, mientras que nuestros repelentes crean un escudo aromático para prevenir las picaduras de insectos”, explicó Telma Arteaga, gerente de Mercadeo de Exotik Nat.

Cuenta también con una línea de repelentes naturales, que crean un escudo aromático que ayuda a prevenir las picaduras de insectos de manera natural y segura. Son aptos para toda la familia, incluyendo niños mayores de un año, brindando tranquilidad y protección en cualquier momento del día.

Los repelentes están disponibles en presentaciones de spray y crema, así como en velas y aceites para difusor, estos productos están formulados sin DEET y utilizan una combinación de cinco aceites esenciales con propiedades repelentes: citronela, lemongrass, eucalipto, romero y menta.

Estos productos naturales son una alternativa efectiva y confiable que protege y cuida la salud de quienes los usa. Actualmente, más personas buscan opciones naturales y seguras para protegerse de los insectos, por lo que Exotik Nat es la mejor opción.

Con el objetivo de promover el bienestar integral, Exotik Nat reafirma su misión de ofrecer soluciones naturales y efectivas para el cuidado de la piel de cada integrante en la familia. Es una marca líder y reconocida por la pureza de sus aceites esenciales, la personalización de sus productos y su firme compromiso con la transparencia.

Pequeñas Empresas y su Transformación Digital: Abriendo una Oportunidad de US$448 Mil Millones

 

La industria de bienes de consumo envasados (CPG, por sus siglas en inglés) se encuentra en un punto crucial, con los pagos digitales emergiéndose como un cambio radical para los pequeños comercios y proveedores en el sector del comercio tradicional. Un nuevo informe de Mastercard destaca la oportunidad de pagos digitales valorada en US$448,4 mil millones en 11 países de América Latina y el Caribe (LAC) y los Estados Unidos.  Con un enfoque específico en la evolución del panorama CPG en LAC, la investigación identifica tendencias clave que están acelerando la transformación en este segmento, las barreras que deben superarse y recomendaciones para que los actores del sector impulsen el crecimiento.

La Brecha de Pagos en el Comercio Tradicional: Una Oportunidad de USD$448,4 Mil Millones

La industria CPG representa un segmento importante en el avance de la inclusión financiera en la región. Según el informe Transformando los pagos: soluciones digitales para el comercio tradicional en la industria de CPG, cerca de 12 millones de comercios tradicionales operan en los países estudiados, desde tiendas de conveniencia hasta pequeños negocios independientes. Estas empresas representan US$362 mil millones en ventas B2C, con un 43% de las transacciones aún realizadas en efectivo, lo que representa una oportunidad de US$155 mil millones para la digitalización de pagos. Una oportunidad aún mayor se encuentra en las transacciones B2B entre pequeños comercios y proveedores. El informe estima que el 90% de los pagos B2B —equivalentes a US$293,4 mil millones— todavía se manejan en efectivo, cheques o transferencias bancarias.

En conjunto, estas cifras de B2C y B2B destacan una oportunidad de US$448,4 mil millones para la adopción de pagos digitales. Para los proveedores de servicios financieros, empresas fintech y marcas CPG, digitalizar incluso una fracción de este mercado podría acelerar la inclusión financiera y las eficiencias operativas en toda la región. Si bien los pequeños comercios proporcionan bienes esenciales y empleo, su dependencia del efectivo los mantiene excluidos del sistema financiero formal, limitando su acceso al crédito y las oportunidades para hacer crecer sus negocios. Al mismo tiempo, a medida que las preferencias del consumidor continúan cambiando hacia opciones digitales, empoderar a los propietarios de tiendas con soluciones de pago digital permite tanto a las instituciones financieras como a las compañías CPG impulsar un crecimiento económico más amplio en la región.

Cinco Tendencias que Impulsan los Pagos Digitales en el Sector CPG

Aunque aún en sus primeras etapas, las compañías CPG están aprovechando la tecnología y colaboración con otros actores para modernizar el canal tradicional. El informe identifica cinco tendencias emergentes que están redefiniendo los pagos en la industria:

1.      Plataformas de Comercio Electrónico B2B: Los sistemas de pedidos digitales han permitido a los pequeños comercios realizar pedidos en línea, mejorando la gestión de inventario y reduciendo la dependencia de transacciones en efectivo.

2.      Comercio Conversacional: Los comercios ahora pueden pedir productos y acceder a soporte al cliente a través de plataformas de mensajería instantánea.

3.      Marketplaces B2B: Plataformas más recientes están ayudando a las compañías CPG a mostrar productos y gestionar facturación, optimizando la cadena de suministro.

4.      Soluciones de Crédito Integrado: Las alianzas con fintechs están ofreciendo microcréditos a pequeños comercios, permitiéndoles crecer sin depender del financiamiento informal.

5.      Pagos Digitales Instantáneos: Las empresas CPG están integrando capacidades de pago instantáneo y sin contacto en sus procesos de cadena de suministro.

“La digitalización de pagos en un sector tradicionalmente basado en efectivo representa una de las oportunidades no aprovechadas más significativas en la industria CPG hoy en día”, afirmó Walter Pimenta vicepresidente ejecutivo de productos comerciales y nuevos flujos de pagos de Mastercard Latinoamérica. “Para los profesionales de las industrias CPG y banca, este informe sirve como una hoja de ruta para la acción. En Mastercard, estamos comprometidos con construir las alianzas y ofrecer la tecnología necesarias para acelerar esta transformación y crear valor duradero para minoristas, proveedores y consumidores.”

Recomendaciones Estratégicas para los Líderes de la Industria

A menudo operando con márgenes reducidos, los pequeños comercios en la industria CPG son cautelosos frente a costos adicionales, especialmente al haber dependido tradicionalmente del efectivo y mantener cierto escepticismo ante la necesidad de cambiar. Para acelerar la transformación digital, el informe presenta cinco acciones estratégicas para las empresas de los sectores CPG y financiero:

1.      Construir Infraestructura Digital Escalable: Invertir en plataformas móviles y rentables que respalden a los pequeños comercios.

2.      Promover la Inclusión Financiera: Ofrecer soluciones financieras personalizadas que aceleren el crecimiento sostenible y el acceso al crédito para las pequeñas empresas.

3.      Apoyar la Capacitación y Adopción Digital: Desarrollar aplicaciones fáciles de usar y ofrecer programas educativos que ayuden a los comercios a adoptar herramientas digitales.

4.      Crear Alianzas Minoristas Personalizadas: Utilizar inteligencia artificial para personalizar promociones y ofertas de productos.

5.      Fomentar Colaboraciones Estratégicas del Ecosistema: Establecer alianzas con fintechs, redes de pago y marcas CPG para construir un ecosistema de pagos digitales sostenible.

El sector del comercio tradicional sigue siendo un componente clave de la industria CPG, y modernizar su infraestructura de pagos beneficia a todos los actores involucrados. Al permitir que los pequeños comercios transiten del efectivo a los pagos digitales, los  actores del sector pueden abrir paso a una nueva era de inclusión financiera y resiliencia empresarial en América Latina y el Caribe.


BAC RECIBE LA MÁXIMA CALIFICACIÓN DE RIESGO POR PARTE DE MOODY’S, REFLEJANDO SU SOLIDEZ FINANCIERA Y LIDERAZGO EN LA REGION

 

Moody’s Local Guatemala otorgó a BAC la calificación AAA.gt en moneda local y extranjera para el largo plazo, con perspectiva estable, reafirmando así su posición de solidez en el país y liderazgo en la Región. Esta calificación representa la nota más alta posible dentro de la escala nacional, lo que evidencia la fortaleza crediticia de la institución y su capacidad superior para hacer frente a sus obligaciones financieras.

La calificación se sustenta en dos pilares clave: la solidez financiera intrínseca de BAC Guatemala y su integración estratégica dentro del Grupo BAC, la red bancaria más importante de Centroamérica. La operación guatemalteca representa cerca del 20% de los resultados consolidados del grupo, lo que subraya su relevancia dentro del ecosistema regional.

Entre los factores más destacados por la calificadora se encuentran:

·         Calidad de activos robusta, con una cartera vencida de apenas 1.95%, por debajo del promedio del sistema financiero guatemalteco (2.4%).

·         Rentabilidad razonable, con un ROE promedio de 13.9% en los últimos tres años.

·         Adecuada suficiencia patrimonial, con un índice de capital del 12.7% al cierre de 2024.

·         Liquidez sólida, con activos líquidos que cubren el 56.2% de los depósitos a la vista.

·         Un modelo de negocio balanceado entre banca minorista (51.7% de la cartera) y mayorista, siendo líder en cartera de vivienda con un 20.7% de participación de mercado.

Además, se reconoce el respaldo del Grupo BAC, que facilita el acceso a fuentes de financiamiento más amplias, la adopción de mejores prácticas y una gestión de riesgos avanzada. La red regional de BAC también permite diversificar ingresos y riesgos, beneficiando directamente a la operación en Guatemala.

Esta calificación refleja nuestro compromiso con los guatemaltecos de reimaginar la banca para generar prosperidad; mediante una organización financiera en crecimiento, con solidez y centrada en las personas. En BAC trabajamos todos los días para facilitar el acceso ágil, simple y digital a soluciones financieras que maximizan el potencial de las personas y hacen realidad sus aspiraciones”, expresó Eric Campos, Presidente Ejecutivo de BAC Guatemala.

BAC mantiene una estructura de fondeo estable, con el 87% de sus pasivos respaldados por depósitos del público, y una alta participación de depósitos a la vista (con el 62.5%), lo que fortalece su perfil de liquidez. El asesor financiero continúa demostrando un gobierno corporativo robusto, respaldado por la estructura del grupo y una estrategia enfocada en la sostenibilidad, la transformación digital y el acompañamiento constante a sus clientes.

Con esta calificación, BAC continúa demostrando su liderazgo como un referente de confianza y solidez en el sistema bancario nacional y regional, alineado con su propósito de triple valor que busca generar crecimiento social, ambiental y financiero.   

Guatemala fue sede del Next Gen Draft de LaLiga y EA Sports, una plataforma para potenciar el talento juvenil de la mano de Global Sports Corporation (GSC)

 

Con gran éxito se llevó a cabo en Guatemala el Next Gen Draft, una iniciativa impulsada por LaLiga, EA Sports y Global Sports Corporation (GSC), como parte del programa social EA SPORTS FC FUTURES, que tiene como objetivo identificar, desarrollar y potenciar el talento futbolístico juvenil a nivel global. El evento se presentó oficialmente el 4 de abril y se celebró los días 5 y 6 de abril en el GSC Complex, ubicado en Fraijanes, con la participación de más de 300 niños y niñas nacidos entre 2010 y 2011.

El proyecto, que convirtió a Guatemala en una de las cinco sedes internacionales seleccionadas, ofreció una experiencia formativa única a través de cuatro fases diseñadas por LaLiga Academy:

  1. Torneo Rush: Una intensa jornada en donde se disputaron 102 partidos en formato 5 vs 5 con duración de 7 minutos por tiempo, donde se seleccionaron a los 54 mejores jugadores (27 niñas y 27 niños) mediante la evaluación de scouts oficiales de LaLiga.
  1. Sesión FC Futures Academy: Los 54 seleccionados recibieron entrenamiento personalizado con técnicos UEFA PRO de LaLiga que llegaron a Guatemala desde España, aplicando la metodología oficial de LaLiga.
  1. LaLiga Partido Final: Los 16 seleccionados y 16 seleccionadas jugaron un emocionante encuentro de fútbol 11 contra equipos invitados, se eligieron a los 8 mejores jugadores (4 niños y 4 niñas) quienes tendrán la oportunidad de representar a Guatemala en la Experiencia LaLiga en España.
  1. Experiencia LaLiga en España: Los finalistas viajarán a Madrid, españa del 26 de Mayo al 4 de Junio con todos los gastos cubiertos para integrarse a un grupo de 40 seleccionados internacionales y vivir una experiencia profesional en donde tendrán la oportunidad de jugar partidos amistosos contra canteras del fútbol Español, visitar Estadios y muchas actividades más.

Aunque se hayan escogido a 8 mejores jugadores, la experiencia fue enriquecedora para todos los 300 niños y niñas que formaron parte del NEXT GEN DRAFT en Guatemala. Este evento supuso una oportunidad para demostrar que existe talento juvenil en el país e integrarlos a una metodología de entrenamiento exitosa a nivel global gracias a La Liga Academy.

Una plataforma de oportunidades reales para el talento guatemalteco

El evento contó con la presencia de 4 representantes oficiales de LaLiga y EA Sports, quienes destacaron el potencial del fútbol juvenil en Guatemala y el valor social del programa

“El talento está en todas partes, pero las oportunidades no. Con el Next Gen Draft buscamos cerrar esa brecha y demostrar que en Guatemala hay jóvenes con el nivel, la pasión y la disciplina para llegar muy lejos. Este fin de semana nos lo confirmaron”. 

Christopher Prentice, Director de Global Sports Corporativo

Con el cierre de esta exitosa edición del Next Gen Draft en Guatemala, Global Sports Corporation fortalece su apuesta por el desarrollo integral del fútbol base y la creación de puentes entre el talento local y el escenario internacional. La alianza con LaLiga y EA Sports demuestra que es posible ofrecer oportunidades reales a jóvenes promesas, abriendo puertas hacia un futuro profesional dentro del deporte.


Samsung amplía sus ofertas de lavandería inteligente con la nueva Bespoke AI Laundry Vented Combo


Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy la incorporación de Bespoke AI Laundry Vented Combo, una lavadora y secadora eléctrica todo en uno con pantalla táctil AI Home de 7 pulgadas, a su línea de electrodomésticos Bespoke AI Laundry. Esta unidad combinada elimina la necesidad de transferir la ropa entre el lavado y el secado, a la vez que ofrece un secado rápido y una funcionalidad inteligente que hace que lavar la ropa sea increíblemente cómodo.

Samsung sigue innovando en el sector de la lavandería para ofrecer a los consumidores una amplia gama de modelos de lavadoras y secadoras para espacios de todos los tamaños y distribuciones. La lavadora Bespoke AI Laundry Ventless Combo se destacó en 2024, ya que elevó el estándar de las lavadoras-secadoras todo en uno al eliminar las típicas desventajas de rendimiento asociadas con este formato. La nueva lavadora Bespoke AI Laundry Vented Combo se basa en su innovación y éxito, ofreciendo a los consumidores otra opción elegante y práctica que ahorra espacio

“En Samsung, nuestra misión es crear soluciones inteligentes para el hogar que faciliten la vida, la hagan más eficiente y sostenible, elevando el espacio del hogar a un nuevo nivel tanto en rendimiento como en estilo”, afirmó Jeong Seung Moon, EVP y Head del Equipo de I+D de la división de Digital Appliances de Samsung Electronics. “Bespoke AI Laundry Vented Combo ofrece una eficiencia excepcional en el ahorro de tiempo del lavadero en una solución compacta todo en uno”.

Funcionalidad conveniente que ahorra tiempo

La lavadora Bespoke AI Laundry Vented Combo es un potente modelo que lava y seca la ropa completamente en una sola máquina en tan solo 68 minutoscon el ciclo Super Speed. Su amplio tambor de 5.3 pies cúbicos y Ultra Capacity permiten lavar más ropa en  una sola carga, y su diseño ventilado utiliza el calentador y el ventilador internos para distribuir el aire caliente por la ropa y expulsar la humedad, garantizando un secado rápido y completo. Para mayor comodidad, la lavadora Vented Combo puede reemplazar fácilmente la lavadora y la secadora eléctrica con ventilación instaladas.

Y con la tecnología AI Bubble™ de Samsung, los usuarios pueden disfrutar de ropa limpia ciclo tras ciclo. El agua, el aire y el detergente se combinan para crear una espuma limpiadora que penetra en las telas para un lavado eficaz. Para eliminar las manchas difíciles sin tener que pretratarlas, entra en acción el ciclo Steam Wash. El tambor libera vapor para saturar completamente cada prenda de la carga y garantizar una limpieza profunda y eficaz.

Operación sin esfuerzo


Al igual que otros productos de la línea Bespoke AI Laundry de Samsung, el Combo Vented automatiza el proceso de lavado y secado de ropa,  agilizando la rutina de lavado y haciéndola más rápida y sencilla. Su intuitiva pantalla AI Home de 7 pulgadas es fácil de usar y ofrece un acceso rápido a la configuración del Combo para un manejo sin esfuerzo. Y para esos momentos de ajetreo, cuando el usuario está realizando varias tareas a la vez o tiene las manos ocupadas, las prácticas funciones de Voice Control permiten dar órdenes para encender o apagar el Combo, acceder a la configuración y mucho más.

La tecnología AI Opti Wash & Dry™ de Samsung utiliza potentes sensores de IA para detectar los niveles de suciedad y las telas, ajustando automáticamente la configuración según sea necesario durante el ciclo para ofrecer un lavado y secado óptimos. Para mayor comodidad, el sistema Flex Auto Dispense dispensa automáticamente hasta 47 cargas de detergente; también se puede dividir el compartimento para dispensar hasta 34 cargas de suavizante y 25 de detergente. Cuando la ropa termina de secarse, la puerta Auto Open Door se abre, permitiendo que la humedad restante se evapore y evitando el desagradable olor a humedad, para que la ropa salga fresca y seca.

Y con la conectividad Wi-Fi integrada, los usuarios también pueden recibir alertas de fin de ciclo e iniciar, detener o retrasar el ciclo de forma remota desde su teléfono móvil con la aplicación SmartThings.

Innovaciones para mejorar la eficiencia energética

La lavadora-secadora Bespoke AI Laundry Vented Combo está diseñada para una vida sostenible y sin complicaciones. Con certificación ENERGY STAR®, ha sido reconocida por la Agencia de Protección Ambiental de los EE. UU. (EPA) por su eficiencia energética y la innovación tecnológica más avanzada.

SmartThings Energy permite monitorear el consumo de energía y calcular la factura mensual de electricidad para un mejor control del consumo. También se puede activar el AI Energy Mode para que la lavadora-secadora Vented Combo optimice automáticamente su consumo y lo reduzca hasta en un 30 %. Además, está equipada con el ciclo Less Microfiber™ de Samsung, que permite limpiar delicadamente tejidos sintéticos y reducir en un 39 % las microfibras que se vierten al océano.

Disponibilidad y pedidos anticipados

El Bespoke AI Laundry Vented Combo de Samsung está disponible en dos colores premium: Dark Steel y Brushed Black para los consumidores de EE. UU. Solo el Brushed Black está disponible en Canadá y el Dark Steel en México. Para quienes prefieren la versión sin ventilación, el Bespoke AI Laundry Vented Combo con Heat Pump está disponible en Dark Steel.

El Bespoke AI Laundry Vented Combo ya está disponible para pedidos anticipados en EE. UU. y estará disponible en Canadá y México en el segundo trimestre de 2025.

Walmart anuncia la “Hora Sensorial” para apoyar a personas con hipersensibilidad sensorial

 

Para unirse al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, Walmart de México y Centroamérica, implementará a partir de este 2 de abril, la “Hora Sensorial”, con el propósito de ayudar a las personas a tener una mejor experiencia de compra, especialmente los clientes con hipersensibilidad sensorial.

Cada día, en la primera hora de apertura de sus tiendas 929 tiendas de la región, en Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Nicaragua, se reducirán los estímulos sensoriales, es decir, aquellos que una persona percibe a través de los sentidos.

Para lograrlo, se apagarán las pantallas, se atenuarán las luces o sonidos fuertes, se evitarán los anuncios por micrófonos, y se suspenderá el uso de maquinaria ruidosa, como la utilizada en limpieza, mantenimiento, y los montacargas en el piso de venta, entre otras acciones. 

 “En Walmart creemos en la importancia de ofrecer un entorno de compra inclusivo para todos. Con la implementación de la Hora Sensorial, reafirmamos nuestro compromiso de promover lugares más accesibles, alineándonos con nuestro propósito de ayudar a las familias centroamericanas a ahorrar dinero y mejorar su calidad de vida”, comentó Luis Arturo Ramírez, Coordinador de Asuntos Corporativos.

La iniciativa, además de promover la accesibilidad, proporciona una experiencia de compra más agradable y brinda soluciones innovadoras que contribuyen con el bienestar integral de clientes, asociados, proveedores y público en general, agregó Ramírez.

Este proyecto forma parte del compromiso de Walmart de convertirse en una empresa regenerativa, que restaura, conserva y genera bienestar.

Así que no se sorprenda, cuando perciba en las tiendas Walmart, menos estímulos sensoriales, ya que se trata de una iniciativa para generar mayor respeto y empatía hacia las personas.//

Centros comerciales: operando de manera responsable y sostenible

 

Los centros comerciales han trascendido su función tradicional de ser solo espacios de compra y recreación. Hoy en día, también lideran iniciativas de sostenibilidad, integrando prácticas ambientales, sociales y de gobernanza que generan un impacto positivo. Estas acciones no solo contribuyen al bienestar del entorno, sino que también fortalecen el vínculo con las comunidades y aportan valor a las empresas. En Guatemala, varios centros comerciales han adoptado estrategias innovadoras para minimizar su huella ambiental y promover una cultura más sostenible.

Diseño y construcción sostenible

La sostenibilidad en un centro comercial comienza desde su planificación. Un diseño arquitectónico bien planificado puede reducir significativamente el impacto ambiental al incorporar soluciones como iluminación natural, aislamiento térmico para minimizar el uso de aire acondicionado, sistemas de iluminación LED, sensores de movimiento, automatización de equipos y materiales de construcción amigables con el entorno. Estas medidas permiten una gestión más eficiente de los recursos naturales durante la operación del centro comercial.

Además, el aprovechamiento de la luz natural no solo disminuye el gasto eléctrico, sino que también crea espacios más cómodos para los visitantes. Esta iniciativa no solo reduce costos operativos a largo plazo, sino que también disminuye la huella de carbono de los edificios.

El uso de materiales locales también juega un papel clave en la sostenibilidad, ya que disminuye la huella de carbono asociada con el transporte. Asimismo, la integración de áreas verdes y espacios versátiles no solo embellece el entorno, sino que también mejora la calidad del aire y crea una experiencia más agradable para los visitantes.

Desarrolladores como ÍNTEGRO han apostado por la certificación de sus proyectos bajo estándares internacionales como EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), que garantizan un uso más eficiente de los recursos naturales. Un ejemplo de este compromiso es Los Celajes de Quiché, el primer centro comercial de la empresa construido bajo esta certificación, y el octavo en su negocio ÍNTEGRO Commercial, presentado recientemente en el occidente del país.

Gestión responsable del agua

El agua es un recurso esencial que debe ser gestionado de manera responsable. Los centros comerciales de ÍNTEGRO: Parque Las Américas, Gran Carchá, Santalú, Los Altos de Totonicapán, Arboreto San Nicolás, Arboreto Tiquisate, área comercial de Céntrico, y  próximamente Los Celajes de Quiché han incorporado diversas soluciones para optimizar el consumo de agua como grifos e inodoros de bajo flujo y sensores automáticos. Estas medidas contribuyen a una gestión más eficiente y sostenible del recurso en cada uno de sus proyectos.

El monitoreo continuo del uso del agua es clave para mejorar su eficiencia, por lo que también se están implementando sistemas de detección de fugas en tiempo real en los nuevos proyectos comerciales, lo que permite una respuesta rápida para evitar desperdicios.  Además, las campañas de concientización dirigidas a visitantes y colaboradores han reforzado la importancia del ahorro y el uso responsable de este recurso vital.

Manejo de residuos y cumplimiento sostenible

Como parte de la estrategia de sostenibilidad y el cumplimiento con la normativa nacional, en los siete centros comerciales de ÍNTEGRO, se está implementando el sistema de separación de residuos en las tres categorías oficiales: orgánicos, reciclables y no reciclables.

Otra de las prácticas es la implementación de estaciones de reciclaje accesibles para los visitantes y campañas educativas sobre la importancia de la separación de residuos. Como resultado, cada vez más personas se suman a estas iniciativas, logrando un impacto positivo en la reducción de desechos enviados a vertederos.

Compromiso con la comunidad y la inclusión social

La sostenibilidad no solo abarca el aspecto ambiental, sino también el social. Un centro comercial verdaderamente sostenible es aquel que genera un impacto positivo en la comunidad donde opera. Esto puede lograrse a través de la organización de actividades que promuevan la educación, la cultura y el bienestar de los visitantes.

Garantizar la inclusión es clave para que todos los visitantes puedan disfrutar de las instalaciones sin limitaciones. El diseño de espacios accesibles para personas con discapacidad y los programas de apoyo a grupos vulnerables, son acciones que refuerzan el compromiso social de un centro comercial.

Gobernanza y transparencia

El eje de gobernanza es fundamental para garantizar el cumplimiento de normativas, la implementación de buenas prácticas empresariales y la toma de decisiones alineadas con criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza).

Como parte de su compromiso ÍNTEGRO refuerza continuamente una cultura de ética y transparencia en todos los niveles de la organización, asegurándose de que cada acción sea transparente y alineada con sus valores. Por ello, la empresa ha iniciado el proceso para la publicación de su Reporte de Sostenibilidad 2024, para rendir cuentas de sus avances y mantenerse en un camino de mejora continua.

Construyendo un futuro sostenible

Los centros comerciales tienen el potencial de ser modelos de sostenibilidad en las ciudades. Mediante estrategias enfocadas en eficiencia energética, uso responsable del agua, gestión

de residuos y compromiso social, es posible minimizar el impacto ambiental y generar un valor significativo para las comunidades.

ÍNTEGRO es un ejemplo de cómo la sostenibilidad y el desarrollo pueden ir de la mano. A través de sus iniciativas, la empresa crea espacios más eficientes, atractivos y rentables a largo plazo, con un enfoque que trasciende lo comercial y genera un impacto positivo en su entorno. Más que una tendencia, la sostenibilidad es un compromiso esencial para construir un futuro equilibrado y próspero para las próximas generaciones.