martes, 30 de septiembre de 2025

TRELEC moderniza subestaciones y refuerza la capacidad del sistema eléctrico nacional en 2025


Transportista Eléctrica Centroamericana, S. A. (TRELEC) reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema de transmisión eléctrica del país. Durante 2025, ejecutó importantes proyectos de ampliación y modernización en seis subestaciones estratégicas, lo que se traduce en mayor capacidad, confiabilidad y calidad en el suministro eléctrico para las distribuidoras y los usuarios finales en sus áreas de influencia.

Actualmente, TRELEC tiene presencia en nueve departamentos: Guatemala, Escuintla, Sacatepéquez, Suchitepéquez, Santa Rosa, Jutiapa, Jalapa, El Progreso y Chiquimula, lo que le permite acompañar el crecimiento de la demanda eléctrica en diversas regiones del país.

Las obras realizadas incluyeron la instalación de nuevos transformadores de potencia y la habilitación de circuitos adicionales, incrementando así la capacidad de transformación y asegurando un suministro más robusto, confiable y acorde al crecimiento de la demanda.

Subestaciones modernizadas y puestas en operación comercial en 2025

1. Guadalupe, zona 14 de la capital

2. San Gaspar, en Sacatepéquez

3. Villa Lobos, zona 12 de la capital

4. Hincapié, zona 13 de la capital

5. Augusto Palma, zona 18 de la capital

6. Milagro, en Escuintla

Impacto de las mejoras

Las ampliaciones en las subestaciones Guadalupe, San Gaspar, Villa Lobos e Hincapié incluyeron la instalación de segundos transformadores, lo que permite aumentar significativamente la capacidad de transformación y atender con mayor eficiencia el crecimiento de la demanda. En Augusto Palma y Milagro, se reemplazaron transformadores existentes por equipos de mayor capacidad y tecnología avanzada, lo que garantiza una operación más eficiente y segura.

Gracias a estas inversiones, EEGSA distribuidora de energía podrá brindar un suministro eléctrico más estable, beneficiando directamente a alrededor de 200 mil personas en los sectores dentro de su área de cobertura.

Y con estas acciones, TRELEC reafirma su papel como actor clave en la confiabilidad, modernización y estabilidad del sistema eléctrico nacional, contribuyendo al desarrollo económico y social de Guatemala.

Autorizaciones de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE)

La CNEE ha autorizado a TRELEC, en distintas ocasiones, la ampliación de su capacidad de transporte para proyectos de infraestructura eléctrica. Estas iniciativas, que incluyen desde la repotenciación de líneas hasta el reemplazo de equipos en subestaciones, tienen como objetivo:

·         Mejorar la calidad y confiabilidad del servicio eléctrico.

·         Disminuir las interrupciones de energía.

·         Expandir la cobertura del servicio, llevando energía a nuevos centros de consumo.

·         Contribuir al desarrollo económico de las comunidades.


CIG CONCLUYE CON ÉXITO EL XX CONGRESO INDUSTRIAL, PROYECTANDO UNA INDUSTRIA MÁS COMPETITIVA Y SOSTENIBLE PARA GUATEMALA


El XX Congreso Industrial de Cámara de Industria de Guatemala (CIG) finalizó tras una intensa jornada que reunió a más de dos mil participantes, con la presencia del presidente de la República, Bernardo Arévalo, el alcalde de la ciudad de Guatemala, Ricardo Quiñónez, autoridades de Gobierno, representantes de organismos internacionales, cuerpo diplomático, empresarios y emprendedores.

Durante esta digésima edición, que se celebró bajo el lema “Hacia una industrialización sostenible: clave para el desarrollo de Guatemala”, se consolidó un espacio de diálogo, análisis y articulación entre los distintos sectores productivos, con el objetivo de impulsar la modernización del aparato industrial y su capacidad de generar empleo, inversión y competitividad.

“El Congreso Industrial 2025 demostró una vez más que la industria guatemalteca es un motor indispensable para el desarrollo del país. Los debates y conclusiones que surgieron en cada módulo reflejan la necesidad de apostar por una industrialización moderna, sostenible y articulada con el resto de actores económicos. Estamos convencidos de que el  camino hacia el desarrollo pasa por fortalecer el talento humano, garantizar condiciones competitivas y proyectar al país como un destino confiable para la inversión”, afirmó Enrique Font, presidente de CIG.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en nueve módulos temáticos que abordaron los grandes retos y oportunidades del sector productivo: Industrialización Inteligente, Empresas Familiares, Energía que Impulsa el Futuro, Infraestructura Estratégica, Competitividad y Atracción de Inversión, Marketing Industrial, Ética y Prácticas de Integridad Empresarial, Industrias Sostenibles y Talento Humano. Los asistentes se beneficiaron de las conferencias, paneles y casos de éxito desarrollados a lo largo del día.

Además, la Feria de Proveedores para la Industria reunió a más de 60 expositores que presentaron soluciones tecnológicas, insumos y servicios estratégicos para el sector, fortaleciendo el intercambio comercial. De manera complementaria, la Industria Emplea permitió conectar a empresas con profesionales y técnicos en distintas áreas, ampliando las oportunidades laborales para cientos de guatemaltecos.

Uno de los momentos más significativos del Congreso fue la entrega de reconocimientos, entre ellos la distinción del Industrial Distinguido, otorgada este año a Juan José Gutiérrez. Empresario guatemalteco de amplia trayectoria, Gutiérrez  es Presidente Chairman de CMI Alimentos, agrupación de negocios de Corporación Multi Inversiones (CMI), fundada en Guatemala en 1920 por su abuelo, Juan Bautista Gutiérrez. A lo largo de su carrera, ha liderado la expansión de Pollo Campero, convirtiéndola en la cadena de restaurantes de origen latinoamericano más grande del mundo, con más de 340 establecimientos en ocho países, incluyendo casi 100 en Estados Unidos, además de presencia en Europa y Sudamérica. Bajo su liderazgo, CMI Alimentos también ha consolidado operaciones en la producción de harinas, pastas, galletas, embutidos, balanceados para animales y en la industria avícola y porcícola.

El programa de reconocimientos incluyó, además, la entrega del Premio Industrial en su sexta edición, en la categoría de Innovación. Se trata de un reconocimiento que la institución otorga para motivar la excelencia de la industria guatemalteca. Los ganadores fueron:

     Pequeña empresa: Ciancoders, S.A.

     Mediana empresa: Alcances Médicos, S.A. - Biotrash

     Gran empresa: Telecomunicaciones de Guatemala, S.A. - Claro Guatemala

es Presidente Chairman de CMI Alimentos, agrupación de negocios de Corporación Multi Inversiones (CMI), fundada en Guatemala en 1920 por su abuelo, Juan Bautista Gutiérrez. A lo largo de su carrera, ha liderado la expansión de Pollo Campero, convirtiéndola en la cadena de restaurantes de origen latinoamericano más grande del mundo, con más de 340 establecimientos en ocho países, incluyendo casi 100 en Estados Unidos, además de presencia en Europa y Sudamérica. Bajo su liderazgo, CMI Alimentos también ha consolidado operaciones en la producción de harinas, pastas, galletas, embutidos, balanceados para animales y en la industria avícola y porcícola.

El programa de reconocimientos incluyó, además, la entrega del Premio Industrial en su sexta edición, en la categoría de Innovación. Se trata de un reconocimiento que la institución otorga para motivar la excelencia de la industria guatemalteca. Los ganadores fueron:

     Pequeña empresa: Ciancoders, S.A.

     Mediana empresa: Alcances Médicos, S.A. - Biotrash

     Gran empresa: Telecomunicaciones de Guatemala, S.A. - Claro Guatemala

Y el reconocimiento al Emprendedor del Año, que destaca la innovación y el liderazgo empresarial de quienes impulsan el crecimiento económico y la generación de empleo en Guatemala. Este año se le entregó a SmartApps, quien recibe un capital de Q25,000.00, destinado a apoyar el desarrollo de su negocio.

En la sesión de clausura, Stephanie Melville, presidente del Comité Organizador del Congreso y vicepresidente de Junta Directiva de CIG, destacó que el interés de distintos sectores validan la importancia de este espacio. “El Congreso Industrial se ha convertido en este punto de encuentro que trasciende fronteras. Nos llevamos conclusiones y aprendizajes que servirán para trazar nuevas rutas de crecimiento y sostenibilidad para la industria y el país”, afirmó.

La ceremonia contó con la participación de Ricardo Quiñónez, alcalde de la Ciudad de Guatemala, quien compartió su visión sobre el impacto del Congreso Industrial en la ciudad: “Eventos como el Congreso Industrial muestran cómo nuestra ciudad se ha convertido en un referente de desarrollo y oportunidades. Su dinamismo inspira a empresarios, emprendedores y ciudadanos a innovar, adoptar prácticas sostenibles y trabajar juntos por un futuro más competitivo y próspero para Guatemala”.

Con el cierre de esta vigésima edición, CIG proyecta al Congreso Industrial como un foro indispensable para consolidar la visión de una industria moderna, sostenible e innovadora. Los distintos módulos, actividades y galardones del evento generaron oportunidades de aprendizaje y vinculación comercial, pero también fortalecieron la articulación entre empresas, instituciones y profesionales, dejando una hoja de ruta clara para el futuro del sector.

Este Congreso celebró la trayectoria y los logros de la industria, y también sentó las bases para la edición 2026, reafirmando el papel del sector productivo como motor de desarrollo, generador de empleo formal y promotor de la competitividad nacional. 


MAPFRE Kids protege la salud infantil en Guatemala con cobertura integral y accesible

 

La salud infantil continúa siendo uno de los principales retos para las familias guatemaltecas. El sistema público enfrenta limitaciones de infraestructura y largos tiempos de espera, mientras que la atención privada, aunque de mayor calidad, representa un gasto elevado que muchas veces compromete la estabilidad financiera de los hogares.

Ante esta realidad, MAPFRE Kids surge como un seguro médico diseñado específicamente para niños y adolescentes de hasta 18 años, con un enfoque en prevención, accesibilidad y bienestar integral.

En MAPFRE Kids, transformamos la preocupación por la salud de tus hijos en tranquilidad, protección y bienestar integral para toda la familia”, destaca Luis Pedro Chavarría, director comercial de MAPFRE Guatemala. Esta visión subraya el propósito del seguro de mitigar el impacto económico de enfermedades o accidentes, asegurando que los niños reciban atención médica oportuna y adecuada.

A diferencia de los seguros tradicionales, que suelen estar dirigidos a adultos e incluyen a los hijos como beneficiarios adicionales, este producto fue creado exclusivamente para la población infantil y adolescente. La estructura de los costos permite que el acceso sea más asequible, partiendo de Q230 mensuales por cada niño asegurado.

Esto representa una alternativa viable en un país donde la penetración del seguro alcanza el 1.4% del PIB, muy por debajo del promedio de naciones desarrolladas que superan el 9%.

Sabemos que los costos médicos pueden sobrepasar la economía de muchas familias, pero la idea de todo esto es proteger la salud infantil, porque la salud es un tema fundamental. Si no hay salud, no hay trabajo, no puede haber estudios, no puede haber desarrollo. Nos interesa que los niños estén protegidos y prevenidos; que el niño sea más sano y que tenga menos situaciones de riesgo”, agregó Chavarría.

MAPFRE implementa mecanismos para asegurar que los tratamientos respondan a necesidades reales y se cobren precios justos, evitando prácticas que encarezcan innecesariamente las primas. Esto favorece la sostenibilidad del seguro.

Las coberturas de MAPFRE Kids incluyen hospitalización en hospitales tipo A y B incluyendo departamentales, consultas médicas ambulatorias, medicamentos, estudios de laboratorio y otros beneficios. Entre sus servicios diferenciales destacan la cobertura de algunas vacunas, ortopedia y apoyo en psicología infantil y del adolescente, un beneficio poco frecuente en los seguros tradicionales.

La red de hospitales disponibles incluye instituciones de referencia. Además, se garantiza cobertura en el interior del país, lo que amplía el acceso a familias fuera de la capital.

El respaldo internacional de MAPFRE, con más de 36 millones de clientes en todo el mundo y una cartera de entre 400 y 500 mil asegurados en Guatemala, fortalece la operación local. La compañía pertenece a la Fundación MAPFRE, lo que imprime un enfoque social a su actividad aseguradora. Parte de sus utilidades se reinvierten en programas de prevención y proyectos de impacto social, beneficiando a más de 100 mil personas en el país en los últimos años.

La visión a futuro de MAPFRE Guatemala es ampliar el alcance de este seguro y fortalecer la cultura de prevención en la sociedad. “Lo que quisiéramos nosotros, y no hablo solo de MAPFRE, sino como sociedad, es que la gente conozca realmente los beneficios y que vea que esto no es un gasto ni un lujo, sino una inversión que puede cambiar positivamente su vida. Al final, los niños son quienes van a empujar el desarrollo del país”, concluyó Chavarría.

MAPFRE Kids se consolida como un producto que ha sido pionero en el mercado guatemalteco y una herramienta para que más familias puedan garantizar el bienestar de sus hijos, equilibrando la protección financiera, acceso a salud de calidad y prevención como pilares de desarrollo.


ÍNTEGRO invita a celebrar el Día del Niño en sus centros comerciales con actividades llenas de diversión


ÍNTEGRO, desarrolladora inmobiliaria líder en Guatemala, se complace en anunciar una serie de actividades especiales para celebrar el Día del Niño en sus centros comerciales. Con el compromiso de promover el desarrollo social, la recreación familiar y el empoderamiento social, transformará sus espacios en destinos inolvidables, ofreciendo experiencias memorables para los más pequeños del hogar.

ÍNTEGRO Commercial, incluye dentro de su portafolio, Parque Las Américas, Arboreto San Nicolás, Arboreto Tiquisate, Santalú, Los Altos de Totonicapán y Gran Carchá y el área comercial de Céntrico, se ha consolidado como una plataforma que combina innovación y diversidad para reinventar la experiencia de compra. Con una visión centrada en crear ecosistemas vibrantes que integran moda, gastronomía, entretenimiento y comunidad, la desarrolladora responde de forma ágil a las nuevas expectativas del consumidor, conectando marcas y personas en entornos que fomentan la interacción social.


Durante el 2024, más de 98,000 personas participaron en más de 2,100 actividades de formación, capacitación, bienestar y eventos culturales en los centros comerciales de ÍNTEGRO, que se han convertido en puntos de encuentro comunitarios, donde además de entretenimiento, los visitantes descubren oportunidades para aprender, compartir y crecer. Se promueven espacios inclusivos y accesibles, pensados para acoger a familias, niños, mujeres, jóvenes, adultos mayores y mascotas, con propuestas que enriquecen la experiencia de todos los públicos.

En línea con este compromiso, la programación del Día del Niño ha sido cuidadosamente planificada para generar un impacto positivo en los visitantes, alineando sus acciones con objetivos de sostenibilidad y bienestar colectivo.

Actividades destacadas para celebrar a los niños en su día

Los niños podrán disfrutar de una variedad de eventos diseñados para su diversión y creatividad:

Parque Las Américas:

·         El pasado 27 de septiembre los niños celebraron su día con una piñatada y, además, el centro comercial contó con una actividad especial para la creación de una piñata. Los asistentes recibieron un regalo especial.

 

Los Altos de Totonicapán:

·         El 1 de octubre a las 3:00 p.m. se realizará una piñatada mágica con temática de Harry Potter. Se contará con pinta caritas y juegos para que todos se diviertan, en plaza Tierra, nivel 1.

Gran Carchá:

·         El 1 de octubre a las 4:00 p.m. se llevará a cabo una slime party con pinta caritas y diversas actividades de entretenimiento.

 

Arboreto Tiquisate:

·         El 12 de octubre a las 3:00 p.m. se realizará una piñatada con varios juegos preparados para que los niños pasen un momento muy alegre en plaza Arcoíris, nivel 1.


Santalú

·         El 1 de octubre a las 6:00 p.m. estarán organizando una piñatada con la temática “Aventura Jurásica”. Asimismo, se contará con pinta caritas y un espectacular show de dinosaurios en plaza central.

Adicionalmente, durante todo el día del 1 de octubre, los centros comerciales Parque Las Américas, Arboreto San Nicolás y Arboreto Tiquisate, brindarán obsequios sorpresa a los niños que los visiten.

Estas iniciativas reflejan el firme compromiso de ÍNTEGRO con el bienestar, la educación y el fortalecimiento del tejido social en cada una de las comunidades que sirve.


AGG CELEBRARÁ LA EXCELENCIA GERENCIAL EN LA 19ª EDICIÓN DEL GALARDÓN GERENTE DEL AÑO 2025

 

La Asociación de Gerentes de Guatemala (AGG) anunció a los nominados al galardón Gerente del Año 2025, que se entregará el próximo jueves 23 de octubre en el Westin Camino Real. El evento tiene como propósito reconocer la innovación, el desarrollo humano, la productividad y el emprendimiento empresarial y social de quienes han tenido el valor de pensar y actuar de manera diferente.

Este prestigioso reconocimiento destaca a los líderes empresariales que sobresalen por su capacidad de gestión y su contribución al desarrollo económico y social del país.

Categorías y proceso de selección

El galardón contempla seis categorías:

  • Innovación comercial, que distingue a los gerentes que destacan por su creatividad en el área comercial y que, como resultado de su gestión, logran impactos sobresalientes en sus organizaciones.
  • Innovación organizacional, que reconoce a quienes impulsan cambios en las áreas relacionadas con las personas y el talento humano, generando resultados de alto impacto.
  • Innovación productiva, que premia la capacidad de transformar procesos para mejorar la eficiencia y la productividad mediante métodos innovadores.
  • Start-ups, que celebra ideas disruptivas convertidas en emprendimientos exitosos, inspirando a otros a lanzarse al mercado.
  • Trayectoria empresarial, que reconoce a líderes con más de 25 años de experiencia cuya labor ha dejado una huella positiva en Guatemala.
  • Gerente del Año, la máxima distinción, que honra a quienes, desde los más altos niveles de la organización, destacan por su liderazgo, visión integral y resultados excepcionales.

Los ganadores de las primeras cuatro categorías serán seleccionados por los socios de AGG, a través de la página web www.gerentedelaño.com, en la que se puede conocer la trayectoria de cada nominado y emitir el voto hasta antes del  16 de octubre.

Los reconocimientos a Trayectoria empresarial y Gerente del Año serán definidos por la Junta Directiva de la AGG, con base en criterios previamente establecidos.

Nominados 2025

Este año, los nominados provienen de distintas industrias y sectores, lo que refleja la diversidad y dinamismo del liderazgo en Guatemala.

Innovación Comercial

·         María José Casafont Pastor, CEO Flowing Rivers, S.A. (FRT)

·         Nicolás Cofiño, Gerente comercial, Cervecería Artesanal El Zapote

·         Andrés Chiroy Guarcax, Gerente general, INTERCOP, R.L.

Innovación Organizacional

·         Rudy Amílcar Lacayo Arriaza, Gerente general, Aseguradora Guatemalteca, S.A.

·         Reyna Silvia Salguero, Directora de Recursos Humanos, Magdalena, S.A.

·         Jennifer Jeannette Tzul Agustín, Gerente de Talento Humano, Cooperativa Cosami, R.L.

Innovación Productiva

·         Ismael Ballestas, Gerente general, Cementos Ultracem Guatemala

·         Juan Carlos Herrera San José, Subgerente general, Cooperativa Guadalupana

·         Edgar José Tórtola, Gerente de operaciones, Genba

Start-ups

·         José Castillo, Castor’s Pizza

·         Walter Espina, Gerente general, Bite RB Quince

·         Alexander Ruiz, Gerente general, The Coldest Water

El nombre de la persona que recibirá el reconocimiento a Traectoria empresarial, así como el del Gerente del Año 2025, se dará a conocer durante la ceremonia del 23 de octubre.

Se puede acceder a una reseña y fotografías de los nominados en el siguiente vínculo:

AGG - Gerente del Año 2025.

Ganadores de ediciones anteriores

El galardón ha reconocido a destacados líderes como: Juan José Gutiérrez (Pollo Campero, 2005); Yolanda de Cofiño (McDonald’s, 2006); Diego Pulido (Corporación BI, 2007); Diana Canella (Canella, 2010); Jacobo Tefel Farrer (Fogel Centroamérica, 2011); Carmelo Torrebiarte (Grupo Cobán, 2013); Enrique Neutze Aycinena (Aseguradora General, 2014); Connie Beneitez de Paiz (2018); Juan Niemann (2020); Héroes de la pandemia (2021); Carlos Guzmán (2022); Roberto Way Menéndez (2023); y Tomás Rodríguez Schelesinger (2024).


¡Un Mundo Mágico llega a Guatemala!

 

Los personajes más queridos de la televisión y el cine se unirán en un espectáculo familiar que promete momentos inolvidables para grandes y pequeños: Un Mundo Mágico en Guatemala 2025. La puesta en escena ofrecerá una experiencia llena de música, fantasía y diversión, invitando a los niños a interactuar, cantar, bailar y disfrutar de una adaptación teatral que los transportará a un mundo de imaginación.

La propuesta incluye luces, efectos especiales y una historia divertida que mantendrá a toda la familia entretenida.

El espectáculo se realizará el sábado 4 de octubre a las 15:00 horas en el Centro de Convenciones Visión, Zona 14. Se recomienda llegar con anticipación para disfrutar cada detalle de la presentación. Además, los niños podrán asistir vestidos como sus personajes favoritos, haciendo de la experiencia algo aún más mágico.

Las entradas ya están disponibles a través de la página web de Smart Ticket, los precios serán:

·         Gold: Q465.00

·         VIP: Q310.00

·         Preferencial: Q195.00

Un Mundo Mágico en Guatemala 2025 es la oportunidad ideal para disfrutar de un entretenimiento sano, creativo y lleno de diversión en familia.


Vive tu primera maratón con un coach en tu muñeca: el Galaxy Watch8

 

Prepararte para tu primera maratón es un desafío emocionante que va más allá del simple deseo de cruzar la meta. No es solo una carrera de 42.195 kilómetros, es una aventura personal, un desafío que te lleva al límite y una experiencia que te puede transformar. Quienes saben del tema coinciden en que el éxito no se mide solo el día de la carrera, sino en cada kilómetro recorrido durante el entrenamiento. La responsabilidad es clave: escucha a tu cuerpo y prepárate a conciencia. Nada de improvisaciones. En este camino, conviene que respetes tus tiempos, tu ritmo y tus habilidades, e incluyas asesoría de profesionales -médicos deportivos, nutricionistas, entrenadores y corredores experimentados-.  Asegúrate una preparación efectiva y segura.

En este viaje, tener un compañero que te entienda, te guíe y te motive, lo cambia todo. Y la tecnología móvil apunta a ese objetivo y puedes aprovecharla al máximo con el Galaxy Watch8 de Samsung.  Es complemento ideal para ti y todos aquellos que como tú desean entrenar con responsabilidad, inteligencia y confianza. Como si estuvieras corriendo al lado de tu coach personal, este reloj inteligente de Samsung tiene avanzadas tecnologías para acompañarte, desde tu muñeca, en cada paso del camino. Está diseñado para respaldar tu aspiración deportiva y fortalecer tu espíritu competitivo, gracias a funciones avanzadas e inteligentes. Conócelas a continuación.

1. Seguimiento preciso de tu actividad física

Con su tecnología avanzada de sensores, el Galaxy Watch8 mide con exactitud datos vitales como la frecuencia cardíaca, la distancia recorrida, la velocidad y el ritmo de carrera. Esta información es esencial para que puedas conocer tu estado real durante los entrenamientos y ajustar la intensidad según tus límites. Para un corredor primerizo, entender estos datos le evita sobrecargas y le permite progresar sin riesg

2. Test inicial

Cada vez que vas a correr para entrenar, el reloj te aplica un test inicial de 12 minutos. Este análisis evalúa tu nivel de carrera actual basándose en tu ritmo, distancia, frecuencia cardíaca y consumo de oxígeno (VOmax). A partir de ahí, te asigna uno de 10 niveles y te crea un plan de entrenamiento adaptado a ti, seleccionando entre más de 160 programas disponibles. Lo hace a tu medida para que progreses de forma segura y eficiente, evitando lesiones y desmotivación.

3. Entrenador virtual y planes personalizados

El reloj cuenta con la app Samsung Health, que ofrece planes de entrenamiento adaptados a tu nivel y objetivos. Puedes recibir recomendaciones diarias, consejos para mejorar tu rendimiento y recordatorios para descansar o hidratarte, simulando la guía de un entrenador profesional. Te ayuda a mantener la motivación y respetar los tiempos de recuperación, acciones claves en tu preparación.

4. Medición de la recuperación, nivel de estrés y calidad de tu sueño

Este tipo de competencia exige tanto del cuerpo como de la mente. El Galaxy Watch8 monitoriza niveles de estrés, y te da información  para que entiendas cuándo necesitas un descanso extra o técnicas de relajación. Así, evitas el agotamiento y aplicas un entrenamiento sostenible.   El Galaxy Watch8 analiza tu sueño midiendo tus fases (ligero, profundo, REM), frecuencia cardíaca, oxígeno en sangre y temperatura de tu piel, además de registrar tus movimientos y respiraciones. Esto te ayuda a entender si estás durmiendo lo suficiente para que tu cuerpo se recupere del esfuerzo que has invertido en tu entrenamiento.  Con estos datos calcula tu Puntuación de Sueño y ofrece un informe diario en la app Samsung Health, que incluye detalles sobre las condiciones de tu entorno de descanso (temperatura, humedad, luz).

5. Análisis de la técnica de carrera

Una de las grandes ventajas del Galaxy Watch8 es su capacidad para analizar tu forma de correr, detectando aspectos como la cadencia, la longitud de zancada y el tiempo de contacto con el suelo. Esta función ayuda a prevenir lesiones corregiendo malos hábitos y mejorando la eficiencia en cada paso.  Es un plus especialmente para quienes se alistan para tu primera maratón.

6.  Datos a considerar para tu nutrición

Con el sensor BioActive, puedes medir tu índice antioxidante para reflejar tu consumo de frutas y verduras, tu carga vascular y otros datos clave. Esto te da una visión completa de tu salud y te ayuda a ajustar tu nutrición relacionada con el entrenamiento que estás aplicando.  Siempre es recomendable la orientación de un especialista en nutrición para el debido plan de alimentación que necesita un maratonista.

7. Resistencia y batería para largas sesiones

Entrenar para una maratón implica largas horas de actividad, y el Galaxy Watch8 está diseñado para acompañarte sin interrupciones durante todo el día. Su batería de larga duración te permite registrar sesiones extensas y mantener conexión con tu progreso, incluso en rutas prolongadas donde no siempre hay acceso a una carga rápida.

8. Conexión social que motiva

El camino hacia tu primera maratón puede sentirse solitario, pero el Galaxy Watch8 ofrece la posibilidad de compartir tus avances con familiares y amigos.  Con otros corredores puedes establecer grupos de apoyo y compartir sugerencias a través de tu reloj inteligente. Puedes establecer retos, recibir felicitaciones y mantener un nivel de motivación alto, reforzando el compromiso con tu meta.

9. Seguridad activa durante el entrenamiento

El Galaxy Watch8 incluye funciones de seguridad como detección de caídas y envío automático de alertas a contactos que hayas configurado previamente. Esta función protege especialmente a los corredores que entrenan en exteriores, brindando una condición extra de tranquilidad para concentrarte solo en tu carrera.

10. Durante la carrera

Tu reloj puede correr contigo.  Sí, es posible que lo uses en una maratón.  Podrás medir el ritmo, la distancia y la frecuencia cardíaca, entre otros indicadores, pero es crucial que los organizadores de la carrera lo permitan y tú verifiques la carga de la batería y el funcionamiento del dispositivo antes del evento.

Vivir la experiencia de tu primera maratón es un logro memorable y no te sentirás solo. Tendrás a tu coach personal, en tu muñeca, listo para cruzar la línea de meta contigo.  El Galaxy Watch8 te apoyará a lograrlo con la mejor tecnología, orgullo y seguridad.

 

Abuelitos Heladeros lanza la “Gran Rifa 2025” para apoyar adultos mayores en situación de vulnerabilidad

 


El próximo 18 de octubre se llevará a cabo la “Gran Rifa 2025”,  la cual será transmitida en vivo a través de las redes oficiales de la fundación; esta es una iniciativa solidaria que desde hace cinco años recauda fondos para sostener a la organización sin fines de lucro Abuelitos Heladeros. En esta edición, la compra de boletos será en línea, con el objetivo de facilitar la participación de más guatemaltecos desde cualquier lugar del país.

Cada boleto tiene un valor de Q25 y la meta es vender 10.000 números, todo lo recaudado será destinado íntegramente al cuidado de los más de 50 adultos mayores beneficiados.

Entre los premios de esta edición destacan:

        Viaje a Roatán para 2 personas todo incluido (5 días)

        Vuelo y hospedaje en Hostales del IRTRA para 2 personas (2 noches)

        Apple iPhone 16 Pro Max

        Sony PlayStation 5 Slim

        Smart TV Samsung 4K de 65 pulgadas

        Estadía en Courtyard by Marriott para 2 personas

        Vales en Cemaco, Shell y FOX

        Blanqueamiento dental y limpiezas

        Pulsera Pandora con charm

“Cada boleto representa mucho más que la posibilidad de ganar un premio; es asegurar que nuestros abuelitos tengan un plato de comida y acceso a sus medicinas. La solidaridad de los guatemaltecos hace posible que nuestros 52 adultos mayores vivan esta etapa con dignidad”, destacó María Isabel Grajeda, fundadora y directora de Abuelitos Heladeros.

Por primera vez, la Gran Rifa se desarrolla bajo un formato híbrido, con boletos físicos y digitales. Sin embargo, debido a la alta demanda, actualmente solo quedan disponibles los tickets virtuales, que pueden adquirirse de manera rápida y segura en la página oficial www.abuelitosheladeros.com utilizando cualquier tarjeta de crédito o débito Visa o Mastercard.

Impactando positivamente una realidad nacional

Abuelitos Heladeros nació en 2020, durante la pandemia, inspirada en los abuelitos que vendían helados en las calles para sobrevivir. Aunque el nombre conserva la esencia de su origen, hoy Abuelitos Heladeros es mucho más; actualmente, acompañan a adultos mayores que sobreviven en oficios como la venta de periódicos, algodones de azúcar, venta de tickets de lotería o dulces típicos.


Muchos caminan más de 10 kilómetros diarios, empujando carretillas de hasta 200 libras bajo el sol o la lluvia, con ingresos que apenas alcanzan los Q20 al día.

Cabe destacar que la fundación no los incita ni les exige trabajar. Su misión, por el contrario, es asegurarse de que tengan acceso a alimentos, medicinas, atención médica y compañía, independientemente de su ocupación, siempre en el marco de la economía informal. Preservar el nombre es un homenaje a sus orígenes y una manera de recordar el valor del trabajo realizado; sin embargo, la intención principal es evidente: proporcionar una vejez digna a aquellos que más lo requieren, los abuelos más desatendidos, que deben salir a trabajar diariamente para no morir de hambre.

En Guatemala, la situación de la tercera edad es crítica según el Instituto Nacional de Estadística (INE), siete de cada diez adultos mayores viven en pobreza, más del 40% han sido abandonados por sus familias y cerca del 60% enfrenta soledad y falta de acceso a medicamentos. Frente a esta realidad, iniciativas como Abuelitos Heladeros son una respuesta solidaria que devuelve dignidad y esperanza.

Además de la Gran Rifa 2025, la organización se sostiene gracias a donaciones, aportes en especie y un programa de apadrinamiento que permite contribuir desde Q50 al mes mediante un sistema automatizado. Cada aporte significa alimentos, medicinas y compañía para quienes más lo necesitan.

 

Un ejemplo de ello, es la inclusión exitosa de una enfermera, que proporciona asistencia emocional, controla los medicamentos, realiza transportes y acompañamientos médicos. Esta asistencia integral evidencia que no es solo cuestión de satisfacer las  necesidades físicas, sino también de ofrecer cercanía y escucha, así como compañía en un periodo de la vida caracterizado a menudo por la soledad.

“Estamos profundamente agradecidos con todas las empresas y los guatemaltecos que se han sumado a esta quinta edición de la Gran Rifa. Su solidaridad nos permite continuar mes a mes con nuestra labor y dar a nuestros abuelitos la calidad de vida que tanto merecen”, afirmó María Isabel Grajeda, fundadora de Abuelitos Heladeros.