miércoles, 29 de mayo de 2024

Los ciberataques son más numerosos y más amenazantes que nunca

 

Los ciberataques representan una amenaza significativa para el sector empresarial. Este tipo de situaciones pueden tener consecuencias devastadoras, desde la pérdida de datos confidenciales de la organización y de sus clientes, hasta la interrupción de las operaciones comerciales. En definitiva, la amenaza de los ciberataques resalta la necesidad constante de que las empresas tomen medidas para implementar y reforzar su seguridad cibernética y estén preparadas para enfrentar los desafíos emergentes en el panorama actual.

La firma EY llamó la atención sobre los desafíos que Guatemala, países de Centroamérica como Panamá y República Dominicana enfrentan de cara al incremento de ciberataques y cómo gestionarlos. Este llamado surgió en un encuentro realizado por la firma consultora, en el que se trató cómo la ciberseguridad para el futuro de los negocios brinda un contexto entre la innovación tecnológica en los últimos años y la evolución de amenazas, puntualizando conceptos claves para hacer frente a los retos y situaciones que van de la mano con el ciber riesgo y amenazas. 

De acuerdo con la Encuesta Global de Seguridad de la Información 2023 de EY, el crecimiento de estos ataques en la región ha aumentado a más de un 60%, y muchos de ellos fueron masivos, del tipo ransomware o secuestro de datos.

Dentro de las amenazas y vulnerabilidades expuestas se destacan las limitaciones en las capacidades de detección, la implementación de redes no dedicadas para actividades laborales y el uso de configuraciones por defecto o dependencia de terceros.

Con respecto a las debilidades, se incluyen la inadecuada segregación de roles y perfiles, errores u omisiones sobre la configuración de las herramientas de acceso remoto, ausencia de aplicación de líneas base de seguridad en las estaciones de trabajo y dispositivos móviles, y en soluciones de comunicación.

Debido al aumento en la frecuencia de ciberataques, Enrique Mendoza, Gerente Senior Technology Consulting de la firma EY indica que: “En un mundo en donde la innovación tecnológica va a pasos agigantados nuestra capacidad para adaptarnos y protegernos contra las crecientes amenazas cibernéticas se vuelve crucial, sobre todo en el panorama de los negocios.”

Por último, dentro de los temas abordados por la firma, también se encuentran las tendencias en la analítica de datos, y los mitos y realidades de la Inteligencia Artificial (IA) haciendo énfasis en estrategias preventivas y una cultura de seguridad que permita a las organizaciones no solo sobrevivir sino también prosperar en la era digital.

martes, 28 de mayo de 2024

FUNDESEM LANZA LLAMADO URGENTE PARA PROTEGER AL MANATÍ EN GUATEMALA

 

La Fundación para el Desarrollo de las Zonas Secas y Semiáridas de Mesoamérica (FUNDESEM) realizó este martes el evento “Salvemos a los manatíes”, en el cual se lanzó un llamado de emergencia para proteger a esta especie en Guatemala.

El evento se realizó con la presencia de Jenifer Calderón, Directora Ejecutiva de FUNDESEM; Alejandro Santizo, representante de UICN; Fabiola Corona, bióloga experta en manatíes quien actualmente trabaja en el Centro de Conservación de manatíes en Quintana Roo, México y es doctorando en ECOSUR, México;  Tania Sandoval, Andres Caal Chalib y Ariel Saavedra del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP); Mario Diaz de la  Dirección de Ecosistemas del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Waleska Sterkel de Ortiz, Directora Ejecutiva de  la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham Guatemala), quien felicitó a la organización y mencionó la creación de una mesa de medioambiente dentro del Comité de RSE y Sostenibilidad.

Jenifer Calderón informó que FUNDESEM estima que la población de manatíes en Guatemala es de menos de 60 especímenes.  Esta cifra se basa en una población de 150 calculada según un estudio publicado en 2006 y la disminución sustancial en los registros de avistamientos en monitoreos realizando por CONAP en los últimos años.

Por su lado la bióloga experta dio a conocer que las principales causas de la disminución de la población de esta especie en Guatemala se deben a los cambios de temperaturas, la contaminación y el daño a su ecosistema, así como el impacto de la actividad humana en su supervivencia. Los representantes de CONAP indicaron que esta especie se encuentra en la Categoría 1 de la Lista de Especies Amenazadas, lo cual es un indicador de que está en peligro crítico o en vías de extinción en el territorio nacional. Por ello el país cuenta con una Estrategia Nacional para la Conservación del Manatí con acciones que se están implementando para su protección.

El representante de UICN añadió que a nivel mundial el manatí está catalogado como una especie vulnerable en la Lista Roja de Especies Amenazadas, la cual​ es el inventario más completo del estado de conservación de especies de animales y plantas a nivel mundial.

FUNDESEM junto con el CONAP continuarán realizando el monitoreo del manatí en el marco de la estrategia nacional para la conservación de esta especie y su hábitat en Guatemala y desarrollar acciones para la implementación de una estación biológica en el centro de capacitaciones “Las Camelias” en el Parque Nacional Río Dulce.

Es por ello que, en esta ocasión, hace un llamado y una invitación a los asistentes del sector privado y de cooperación internacional, a sumarse a los esfuerzos y colaborar juntos para encontrar soluciones y proteger, 

Cómo Establecer Metas de Ahorro Realistas: Estrategias para Definir Objetivos Alcanzables y Mantener la Motivación a Largo Plazo

 

En un mundo donde la estabilidad financiera es cada vez más importante, establecer metas de ahorro realistas es esencial para garantizar la seguridad y prosperidad a largo plazo.  Con la orientación adecuada y un enfoque disciplinado, cualquier persona puede lograr sus objetivos financieros.

1.    Definir objetivos claros y específicos.

Para lograr estabilidad financiera, es crucial definir objetivos claros y específicos. En lugar de simplemente decidir ahorrar dinero, se recomienda determinar cuánto se desea ahorrar y para qué propósito, como un fondo de emergencia, un viaje o la compra de una vivienda. Este enfoque ayuda a visualizar lo que se quiere alcanzar y hace que el proceso de ahorro sea más tangible y motivador.

2.    Crear un plan de ahorro.

Crear un plan de ahorro detallado es fundamental. Dividir la meta de ahorro en pasos manejables y determinar cuánto se necesita ahorrar semanal o mensualmente facilita el seguimiento del progreso. Herramientas como las calculadoras de ahorro disponibles en la plataforma de Finanzas Positivas de BAC pueden ser muy útiles para proporcionar una guía clara y estructurada.

3.    Motivación.

Mantener la motivación alta es otro aspecto crucial del ahorro. Recordar constantemente por qué se está ahorrando ayuda a mantener el enfoque. Utilizar recordatorios visuales como imágenes o notas sobre las metas y revisar regularmente el progreso logrado puede ser muy efectivo para mantener la motivación a largo plazo.

4.    Aprovechar herramientas y recursos disponibles.

Además de las estrategias antes nombradas, es importante aprovechar una variedad de recursos educativos disponibles para mejorar el conocimiento financiero. Estos recursos pueden incluir artículos, webinars y talleres que cubren una amplia gama de temas financieros, desde la gestión del presupuesto hasta la inversión inteligente.

BAC, a través de su plataforma educativa Finanzas Positivas (www.finanzaspositivas.com), ofrece una guía completa y herramientas útiles para ayudar a los guatemaltecos a definir objetivos de ahorro alcanzables y mantener la motivación a largo plazo. Además, BAC presenta la Cuenta Ahorro Alcanza, una opción atractiva para los ahorradores, que ofrece beneficios como una tasa de interés competitiva y pagos mensuales de intereses.  Con estas iniciativas, BAC reafirma su compromiso de apoyar a las comunidades a las que sirve en la construcción de un futuro financiero sólido.

Porsche Guatemala celebró el éxito de su tercera edición de ‟Mujeres al Volante”

 

‟Mujeres al Volante” nace en el 2022 con el objetivo de ofrecer un espacio exclusivo para clientas y seguidoras de Porsche. Durante estos eventos, las asistentes exploran, aprenden y comparten experiencias relacionadas con movilidad, tecnología automotriz y el estilo de vida que ofrece la marca. Dicha plataforma fomenta una comunidad sólida y de apoyo entre las mujeres amantes de los vehículos de lujo.

La jornada de esta edición estuvo marcada por una atmósfera de diversión y compañerismo entre las participantes, quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar de una amplia variedad de actividades diseñadas para potenciar tanto su destreza, como su confianza al conducir.

Una de las actividades más destacadas fue la sesión con el Gerente de Posventa de la marca, Christian Feucht, quien compartió algunos consejos vitales de seguridad vial y la responsabilidad de estar detrás del volante.

El toque de glamour en la agenda de esta celebración lo puso la maquillista Andrea Paola Rosal, una experta reconocida en el país, quien también brindó consejos de estilo y confianza para las participantes

‟Estamos encantados de ver cómo 'Mujeres al Volante' sigue creciendo en popularidad y relevancia cada año. Es un honor para nosotros proporcionar un espacio donde las mujeres pueden explorar su pasión por la conducción mientras se empoderan y se conectan entre sí", mencionó Christian Feucht, Gerente de Posventa de Porsche en Guatemala.

Al finalizar, una de las experiencias más emocionantes en el evento fue la competencia en el simulador de manejo, dirigida por un instructor certificado Porsche. Durante la competencia, el instructor no solo ofreció una guía a las participantes en el uso adecuado del simulador, sino que también les brindó valiosos consejos sobre seguridad y técnicas de manejo. Entre risas y camaradería finalizó la competencia, en la cual seis mujeres fueron coronadas como ganadoras por su destacada habilidad y destreza al volante.

Con el éxito de esta tercera edición, Porsche reafirma su compromiso con la comunidad de mujeres amantes del automovilismo y anticipa con entusiasmo futuras ediciones de Mujeres al Volante, donde seguirá creando espacios únicos y significativos para todas aquellas mujeres que buscan algo diferente.

Kingston te dice cuál es el mejor SSD para un Centro de Datos

 A medida que los centros de datos son cada vez más dependientes de las unidades de estado sólido (SSD), elegir las unidades SSDs adecuadas puede tener un impacto significativo en el rendimiento, el costo y la vida útil de los servidores en un centro de datos.

            En la actualidad, la oferta en el mercado es muy amplia; por ello, antes de reemplazar los discos duros con SSDs o ampliar el almacenamiento existente, los responsables de TI se deben asegurar de que tienen la opción ideal.

            Por ello, Kingston te da las siguientes recomendaciones a considerar para elegir la solución tecnológica correcta.

·       Capacidad ideal

o   La mayoría de la gente cree que lo ideal es tener una solución tecnológica enfocada en mayor capacidad; sin embargo, cuando se habla de Centros de Datos el gasto adicional por una mayor capacidad puede no traducirse en un mejor rendimiento en todas las situaciones, pues seleccionar un SSD con capacidad excesiva puede ser más costoso con poco beneficio inmediato y elegir una capacidad insuficiente, puede provocar la degradación del rendimiento, la pérdida de datos y el tiempo de inactividad, causando frustración para los usuarios, la interrupción de las operaciones comerciales y, potencialmente, la filtración de datos, la pérdida de información crítica y el aumento de los costos

o   Equilibrar la libertad que proporciona la capacidad adicional con el costo del almacenamiento ampliado es un paso clave a la hora de elegir un SSD.

 

·       ¿Cuál es el nivel de rendimiento que realmente se necesita?

o   La creciente popularidad de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las cosas (IoT) impone mayores demandas al almacenamiento de datos. Específicamente, el almacenamiento de alto rendimiento y baja latencia, para soportar y permitir cargas de trabajo complicadas de gran capacidad, requiere unidades SSDs equipadas para estas tareas.

o   Al seleccionar un SSD, es esencial asegurarse de que las velocidades de lectura/escritura sean adecuadas para la frecuencia e intensidad de las búsquedas de datos. Además de las especificaciones de velocidad, la latencia es un factor clave. La baja latencia es particularmente importante en situaciones en las que se esperan picos en la actividad como en los períodos pico para las ventas de vacaciones o el manejo de una avalancha de transacciones en línea.

 

·       ¿Qué es compatible con sus sistemas?

o   La compatibilidad es otro factor importante, en particular al decidir entre los factores de forma de SSDs comunes para centros de datos y empresas: M.2 NVMe y de 2,5 pulgadas. Para PCs de factor de forma pequeña o estaciones de trabajo con espacio limitado, los SSDs M.2 NVMe suelen ser la mejor opción para proporcionar almacenamiento de alta velocidad. Para servidores de nivel de entrada o implementaciones que requieren una amplia compatibilidad, las unidades SATA de 2,5 pulgadas son una buena opción de almacenamiento de uso general.

 

·       ¿Cuánto durarán las unidades?

o   Importante considerar la resistencia. Los centros de datos sufren de un aumento de la latencia, así como de los gastos generales y de mantenimiento, ya que los SSDs a menudo requieren reemplazo antes de lo planeado. Si el centro de datos funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana y requiere un uso intensivo, elija un SSD que esté diseñado para soportar las exigencias de un uso constante. En este sentido, las unidades que se fabrican siguiendo especificaciones exactas y se someten a pruebas exhaustivas serán las más duraderas.

 

·       ¿Qué nivel de seguridad se necesita?

o   Los ciberataques son implacables. Al elegir un SSD es importante verificar que cumpla los requisitos de seguridad actuales y potenciales, y que ofrezca las funciones de encriptado necesarias. En situaciones como estas, los SSDs encriptados ayudan a proteger la información confidencial de los clientes y las transacciones financieras, pero para el uso general del centro de datos, los firewalls estándar protegerán las unidades menos costosas y que no están encriptadas.

 

·       ¿Quién proporciona el mejor soporte?

o   Seleccionar un SSD de una marca de renombre que brinde opciones confiables de soporte y garantía. Esto puede proporcionar tranquilidad y garantizar acceso a recursos de solución de problemas y soporte en el futuro. Si bien las garantías de un año son muy comunes, los proveedores con garantías a largo plazo o de por vida pueden ofrecer ahorros de costos significativos y reducir los dolores de cabeza futuros a largo plazo. Si una unidad falla, una garantía de por vida puede ser la diferencia entre un reemplazo de la unidad y la necesidad de comprar hardware nuevo. El servicio de atención al cliente informado y fácilmente disponible también puede distinguir unidades aparentementesimilares, ya que los compradores podrán solucionar y remediar cualquier problema de manera oportuna gracias a la experiencia disponible.

            Hoy en día hay muchas opciones disponibles en el mercado y puede ser difícil identificarla mejor unidad; sin embargo, la decisión es fundamental para garantizar que el centro de datos funcione de manera óptima y proporciona un almacenamiento confiable para los datos. Para obtener el SSD adecuado es importante considerar los siguientes criterios: capacidad, rendimiento, compatibilidad, resistencia, seguridad y soporte de marca.

Malher pone sabor y color a la cocina guatemalteca con su nueva e innovadora línea de consomés de pollo

 Malher, la marca culinaria número 1 en Guatemala, sorprende a sus consumidores con su nueva campaña “Dale Sabor y Color Chapín” con la que lanza su más reciente innovación: la nueva línea de consomés Sabor y Color con tres novedosos sabores Pollo Cúrcuma, Pollo Achiote y Pollo Tomate, que deleitarán el paladar de los guatemaltecos.

Con esta nueva línea, Malher ofrece lo mejor de ambos mundos en las mesas chapinas, agregando colores vibrantes a las comidas y potencializando el tradicional sabor que caracteriza la gastronomía guatemalteca. Esta propuesta 2 en 1 proporciona el delicioso sabor del Consomé de Pollo Malher más el vibrante color de los ingredientes naturales, ofreciendo versatilidad en la cocina y dándole el color que más le guste y el que más combine con el platillo que se va a preparar.

Nestlé, empresa líder en nutrición, salud y bienestar, fortalece sus objetivos a través del lanzamiento de esta innovación de su marca Malher para brindar así soluciones a los guatemaltecos que mantengan el tradicional y entrañable sabor y color chapín en sus platillos.

En Nestlé estamos muy contentos de presentar 'Dale Sabor y Color Chapín' junto a nuestra marca Malher, una propuesta innovadora que nace de nuestro profundo amor por la cocina guatemalteca y el deseo de seguir deleitando a nuestros fieles consumidores con productos de la más alta calidad”, comentó Patricio Astolfi, director general de Nestlé Guatemala.

Malher se caracteriza por su constante innovación y compromiso con la calidad, por lo que esta nueva línea de consomés ha sido elaborada con ingredientes cuidadosamente seleccionados, especias naturales que conservan el auténtico tradicional sabor y color de la cocina guatemalteca.

 

La versatilidad de la nueva línea de Consomés Sabor y Color consta de: 
 
  • Consomé Sabor y Color Pollo Cúrcuma: Aporta un sabor exótico y un color dorado intenso a los platillos.
  • Consomé Sabor y Color Pollo Achiote: Brinda un sabor ahumado y un color rojo vibrante que realza la presentación de las comidas.
  • Consomé Sabor y Color Pollo Tomate: Ofrece un sabor fresco y un color natural que le da un toque especial a las diferentes recetas.

Además, a través de los valores que caracterizan y definen las estrategias de Nestlé y sus aportes a las comunidades, los empaques de la línea Sabor y Color han sido diseñados para ser reciclados, reforzando así el compromiso voluntario de la compañía que ninguno de los empaques acabe en un vertedero o entornos naturales.

Con 'Dale Sabor y Color Chapín', Malher reafirma su compromiso con la cocina guatemalteca, ofreciendo productos innovadores, elaborados con ingredientes naturales y que simplifican la cocina del día a día, asegurando el sabor chapín para sus platillos mientras somos ecológicamente responsables”, expresó Lissette López, Gerente de Culinarios Malher.

Los productos de la línea Sabor y Color estarán disponibles a partir de junio de 2024 en supermercados, mercados y tiendas de barrio de todo el país en formatos de sobre individual, paquete de cuatro sobrecitos y bote salerito con precios que van desde Q1.00.


Con la campaña “Dale Sabor y Color Chapín” y el lanzamiento de la nueva línea de los innovadores consomés Malher, Nestlé reafirma su compromiso con la calidad, la innovación y el sabor, valores que se reflejan en cada uno de sus productos y que la han convertido en la marca preferida de las familias guatemaltecas.

WcDonald's llega a Guatemala en Zona Viva inspirado en el mundo de anime

 Durante años, los fanáticos del anime se han inspirado en McDonald’s para crear los restaurantes “WcDonald’s” y han formado parte de las películas y programas más memorables de este género. Ahora, en colaboración global entre McDonald’s y algunas de las personas más importantes del anime, WcDonald's pasó de la ficción a la vida real.

 

McDonald's Guatemala, en el marco de su 50 Aniversario en el país, se unió a la campaña global de más de 50 países. Es por esto que convirtió por completo su restaurante ubicado en Zona Viva en un restaurante WcDonald’s, siendo una experiencia sensorial inversiva única, reconociendo que muchos de sus consumidores han crecido inmersos en esta cultura y son apasionados seguidores del anime.

 

“En McDonald’s Guatemala aprovechamos la visión y la imaginación de nuestros fans para crear el universo WcDonald's en nuestros restaurantes con McMenús con una salsa especial, empaques inspirados en manga, cortos episodios y muchas más experiencias”, comentó Juan Manuel Rodríguez, Gerente de Mercadeo de McDonald’s Guatemala.

 

Experiencia gastronómica inmersiva:

Con inspiración en el fascinante mundo Otaku, los fanáticos se transportan a la experiencia inmersiva y multisensorial de WcDonald's en McDonad’s Zona Viva (2 Av. 12-74 zona 10).

 

Esta es una fusión de entretenimiento y comida a través de impresionantes proyecciones 360°, mientras disfrutan de uno de los McMenú WcDonald’s. El restaurante se encuentra completamente transformado en un mundo de fantasía, desde el cambio de rótulos hasta la decoración con posters inspirados en el anime, único en el país, siendo un punto de encuentro para los fanáticos.

 

La reserva de espacio en esta actividad sensorial se puede realizar a través del sitio web www.wcdonalds.com.gt, ingresando los datos de factura de cualquiera de los dos McMenús WcDonald’s. 

 

Explosión de sabor con una deliciosa salsa: 

Para celebrar la llegada al país, los clientes podrán disfrutar por tiempo limitado, de la salsa Chili Picante WcDonald’s que combina el aroma y la calidez del jengibre, el umami relajante del ajo y salsa soya, con un ligero toque picante de hojuelas de chile, que aporta una enérgica explosión de sabor en cada bocado. Esta salsa combina perfectamente con el McMenú de McNuggets y McMenú Big Tasty.

 

Empaques anime:

McDonald’s se asoció con el reconocido Studio Pierrot, responsables de algunos de los íconos más famosos de este mundo para diseñar empaques personalizados de WcDonald's que sumergen aún más a sus clientes en ese mundo. Por tiempo limitado, los fanáticos recibirán en el McMenú de 10 McNuggets un empaque inspirado en el manga con los personajes de WcDonald's Crew.

 

En Guatemala también se tiene una promoción única de 10 tarjetas coleccionables inspiradas en los 10 personajes manga, creados exclusivamente para WcDonald's.  Se podrán obtener al comprar un McMenú WcDonald’s favorito a través de McDelivery o AutoMac hasta agotar existencias.  

PepsiCo Frito-Lay busca fortalecer su fuerza de ventas incorporando a más mujeres guatemaltecas

 

PepsiCo, empresa líder de bebidas y alimentos, reafirma su compromiso con la diversidad e inclusión en Guatemala. Con la iniciativa “Mujeres al Frente”, la compañía se propone contribuir a eliminar las barreras que impiden que las mujeres guatemaltecas accedan a puestos de trabajo en el área de ventas y distribución.

Con este programa, PepsiCo busca formar mujeres profesionales competentes al brindarles capacitación especializada en ventas para potenciar sus habilidades y ofrecerles la posibilidad de crecer en un entorno seguro, diverso y que promueve la igualdad de oportunidades. PepsiCo busca detonar el potencial creativo y profesional de cada persona y habilitarlos para que puedan dejar una huella positiva en su entorno.

“En PepsiCo nos emociona contar con iniciativas como “Mujeres al Frente” porque sabemos que allá afuera hay un gran número de guatemaltecas que pueden ayudarnos a fortalecer nuestra fuerza de ventas. Este programa nos ha permitido crear una importante red de apoyo que hoy impacta ya a casi 400 mujeres, las cuales están conectadas por una cultura de empoderamiento y crecimiento profesional”, comentó Daniel Salazar, Gerente General de PepsiCo Alimentos para Centroamérica Norte.

El enfoque se basa en tres pilares fundamentales: incrementar la presencia de mujeres en el equipo de ventas mediante mentorías y experiencias, proporcionar herramientas para su desarrollo profesional con capacitación en materia de procesos empresariales y planificación de carrera, y fomentar su crecimiento mediante cursos en Excel e inglés, junto con charlas por parte de distintos líderes de la compañía.

Cultura laboral que impulsa la inclusión

La compañía destaca por una cultura laboral que se centra en las personas. La innovación, colaboración, respeto, equidad, diversidad e inclusión son solo algunos de los valores que distinguen el ambiente de trabajo en PepsiCo. Con una extensa cadena de valor que va desde el campo hasta la mesa de los consumidores, la compañía no solo busca atraer el mejor talento femenino, sino también brindarle las herramientas para garantizar su desarrollo.

“Mujeres al Frente” es una de las muchas iniciativas que forman parte de la campaña global “Ella es PepsiCo", con la cual la empresa reconoce y celebra a las trabajadoras de la primera línea.

SUPRA RECICLAJE GALARDONADA CON EL PREMIO EMPRESA CENTROAMERICANA DEL AÑO 2024

 

SUPRA Reciclaje, líder en soluciones innovadoras de reciclaje y sostenibilidad, ha sido reconocida con el prestigioso Premio Empresa Centroamericana del año 2024, destacándose como un referente en excelencia y compromiso con la responsabilidad corporativa y el desarrollo sostenible. Este honor se le otorgó durante el LAQI Impact Summit Central América & Caribbean 2024, celebrado en la Ciudad de Panamá.

La selección de las empresas galardonadas se realizaron mediante convenios establecidos por la organización con diversos organismos en América Latina, incluyendo Cámaras de Comercio y empresas especializadas en investigaciones y estadísticas. Estos socios proveen datos sobre las empresas destacadas en sus respectivos sectores y categorías cada seis meses. Posteriormente, se realizan investigaciones y evaluaciones considerando criterios como el compromiso con la calidad total, la responsabilidad social empresarial, el desarrollo sostenible, el comercio justo y la calidad educativa. Estos criterios están alineados con los objetivos establecidos por la ONU para 2020-2030.

El evento reunió a más de 150 líderes de diversos sectores de Centroamérica y el Caribe, proporcionando una plataforma única para el intercambio de ideas y la colaboración empresarial. La jornada del 23 de mayo comenzó a las 14:30 horas con actividades inmersivas bajo el tema "Desafío 2024: MODELO Q-ESG – EL DIFERENCIAL COMPETITIVO DEL FUTURO". Durante estas sesiones, los participantes exploraron cómo los pilares Q-ESG se integran estratégicamente en las operaciones empresariales, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

El punto culminante del evento fue la emocionante ceremonia de entrega del Premio Empresa Centroamericana del año 2024, que se llevó a cabo a las 19:30 horas. En este momento especial, SUPRA Reciclaje, representando a Guatemala, fue honrada en el palco principal, recibiendo un trofeo, medalla y certificados de reconocimiento, avalados internacionalmente por 42 alianzas estratégicas que respaldan este evento a nivel global. Este reconocimiento es un testimonio del esfuerzo continuo y la determinación de SUPRA Reciclaje en la búsqueda de la excelencia.

Además, durante la cumbre empresarial, se desarrollaron conferencias de diversos expertos internacionales, quienes abordaron temas relacionados con la sostenibilidad, calidad total y mejora continua. Estos espacios ofrecieron una plataforma única para el intercambio de idea y la colaboración empresarial, destacando a SUPRA Reciclaje por su innovación, sostenibilidad y responsabilidad corporativa.

Este galardón reafirma la posición de SUPRA Reciclaje como un líder en el sector y su dedicación en promover prácticas empresariales sostenibles y responsables. “Agradecemos profundamente a nuestros colaboradores, clientes y socios por su apoyo. Nos comprometemos a seguir liderando el camino hacia un futuro más sostenible,” declaró Adolfo Cruz, representante de Supra-Reciclaje.

Splenda elige a another como su nueva agencia de Relaciones Públicas

 

Splenda, marca líder de edulcorantes de mesa, anuncia nueva alianza estratégica con another, agencia global con la mayor oferta de especializados en mercadotecnia en América Latina, con el propósito de fortalecer la reputación y posicionamiento de su catálogo de productos.   

Los esfuerzos de another se enfocarán en estrategias de relaciones públicas, contenido editorial e influencers en América Latina para impulsar el posicionamiento de Splenda, y conectar con audiencias clave. Cada país tendrá su propia estructura para establecer trabajo junto con equipos locales capacitados para dar un servicio personalizado, garantizado y una atención adaptada a las demandas regionales.  

 

La sinergia con Splenda abre un nuevo capítulo entre ambas organizaciones, las cuales ya alinean proyectos que superarán expectativas. Además, esto también estrecha la relación corporativa con Heartland Food Products Group.   

 

Splenda es el endulzante bajo en calorías más reconocible e icónico del mundo, con una venta total de más de 100 mil millones sobrecitos amarillos desde su nacimiento en 1992. Actualmente, es una marca que se ha expandido más allá de los edulcorantes, gracias al manejo de distintas categorías, lo que los consolidó como un referente en el mercado alimenticio gracias a su constante innovación en productos de consumo cotidiano. Su misión es la de ayudar a las personas a tener una vida feliz, saludable y duradera, haciéndoles más sencillo reducir su consumo de azúcar. 

 

“Nos enorgullece trabajar con un gigante mundial de la industria de alimentos y bebidas. En la agencia contamos con la experiencia, estructura, herramientas y talento que contribuirán a potenciar sus metas de negocio y mantener su liderazgo en el sector. Estamos emocionados por superar nuevos desafíos con la implementación de una agenda táctica que revolucione su comunicación”, comentó Jaspar Eyears, CEO de another. 

 

Por último, en 2022 another se integró como parte de SEC Newgate, grupo global de consultoría en comunicación corporativa y asuntos públicos, lo que permitió expandir su alcance y capacidades estratégicas, obteniendo como resultado oportunidades como esta para desarrollar y ampliar sus negocios.  

 

Sobre Splenda 

 

Splenda ofrece la siguiente línea de productos que te ayudan a reducir el consumo de azúcar diaria: 

 

Splenda Original. – El mejor sabor con menos calorías para que puedas disfrutar la dulzura que te gusta. 

 

Splenda Stevia. – Hecho con stevia  de alta pureza de origen 100% natural. 

 

Splenda Azúcar y Splenda Mascabado. – Rinden el doble que el azúcar y consumes 50% menos calorías.  

 

Splenda Original y Splenda Stevia líquidos. – Mejor sabor con cero azúcares y cero calorías. Ideal para llevarlo contigo a donde quieras. Splenda ® Balance- nutritivos complementos con proteínas y Splenda concentrados de polvo de diferentes sabores para disfrutar de un agua refrescante.  

Uniformes de Guatemala presentó “UniTech” su nueva Línea de uniformes con tecnología e innovación

 

Uniformes de Guatemala realizó la segunda edición de su pasarela de moda corporativa bajo el concepto de “UniTech”, en la que presentó cuatro líneas de tecnología en uniformes. Cada una de estas líneas están disponibles para la confección de prendas corporativas, industriales, comerciales, escolares y de especialidades.

Durante este evento, Uniformes de Guatemala detalló las características propias de estas tecnologías: "Stira, Sari, High Performance y Uniformes Sostenibles, representan nuestra gama de textiles que aportan funcionalidad, durabilidad y versatilidad en las prendas que confeccionamos; además, estas tecnologías garantizan comodidad y rendimiento durante la jornada laboral”, remarcó Víctor Girón, gerente general de Uniformes de Guatemala.

STIRA es la línea de uniformes con stretch que encarna la esencia del confort y la libertad de movimiento. Con telas especiales que incorporan hasta un 5% de elastano o spandex, conocidas por su elasticidad, estos uniformes garantizan una jornada laboral sin restricciones. Una de las características principales al momento de utilizar la tecnología STIRA en las prendas corporativas, es que se ajustan a todos los tamaños de cuerpos y logran un talle perfecto.

SARI es la línea de tejido de punto que combina múltiples tecnologías para brindar un confort incomparable, protección y durabilidad en los uniformes. Desde el secado rápido hasta la protección contra los rayos UV, SARI se adapta a las necesidades modernas de comodidad y funcionalidad en el lugar de trabajo.

Diseñada para condiciones exigentes, la línea High Performance ofrece un rendimiento excepcional en cualquier entorno laboral. Para el personal que opera en el campo o en condiciones de climas cálidos, que requieren de frescura, alta visibilidad y confort. Las telas de alta tecnología como High Performance garantizan durabilidad, comodidad y funcionalidad en cada prenda.

Uniformes de Guatemala, también cuenta una línea especial de prendas que promueven el cuidado del medio ambiente. Con la línea de Uniformes Sostenibles, elaborada con telas desarrolladas a partir de botellas de PET recuperadas. Estas se convierten en textiles de poliéster reciclado que pueden ser teñidos con una amplia gama de colores utilizando tintes “eco amigables”.

Gracias a la sólida trayectoria de Uniformes de Guatemala en el mercado, donde la calidad y el servicio han sido su sello distintivo, en la actualidad se enorgullecen en destacar que siempre están en constante búsqueda de la innovación de sus productos. “Estamos comprometidos con la innovación y la excelencia en cada prenda que creamos. Con estas tecnologías, estamos redefiniendo el estándar en uniformes corporativos, ofreciendo soluciones que fusionan estilo, tecnología, funcionalidad y comodidad en cada uso” expresó, Maritza Figueroa, fundadora de Uniformes de Guatemala.

Con más de 33 años de experiencia en el mercado guatemalteco y centroamericano, Uniformes de Guatemala ha sido la mejor solución para las necesidades de uniformes corporativos, industriales, de salud, cocina y escolares. En la actualidad, cubre las necesidades de los emprendedores y las pequeñas empresas, quienes buscan una menor cantidad de prendas y servicio de bordado, a través de sus nueve tiendas de venta al detalle, ubicadas en distintos puntos de la Guatemala como: Oakland Place, Plaza Madero Carretera a El Salvador, Centro Comercial Santa Clara zona 10, Interplaza Xela, Centro Comercial Spazio zona 15, Centro Comercial Pasaje Naranjo, Plaza Madero Próceres, Interplaza Chimaltenango y Plaza Américas en Mazatenango.


viernes, 24 de mayo de 2024

Grupo Q lidera la transformación digital en Centroamérica junto a SAP para brindar una mejor experiencia al cliente

 

Desde hace 70 años, Grupo Q ha hecho crecer su reputación como distribuidor líder de renombradas marcas de vehículos en Centroamérica. En Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, la compañía tiene los derechos exclusivos de distribución de más de 10 prestigiosas marcas de automóviles. La empresa también ofrece servicios de mantenimiento preventivo y correctivo para las diferentes marcas de vehículos que distribuye en la región.

 

Aspirando a estar entre las mejores empresas automotrices del mundo, Grupo Q es un operador innovador y proactivo que busca nuevas formas de brindar experiencias de cliente más ricas.  Habiendo crecido a través de fusiones y adquisiciones a lo largo de muchos años, Grupo Q carecía de un solo "golden record" de cada cliente que tuviera la información detallada y correcta.  Los registros duplicados en su base de datos desafiaban su capacidad para hacer seguimiento del comportamiento y el historial de compras del cliente. Al mismo tiempo, la empresa carecía de capacidades sólidas para la gestión de leads y de oportunidades. Cuando se creaban los leads, no había un flujo de trabajo estricto para ponerse en contacto con el cliente y compartir esa información con el equipo.

 

Nuestros representantes de ventas necesitaban tener acceso a los datos del clientes en tiempo real sobre la marcha para reforzar su capacidad de atenderlos y personalizar las ofertas comerciales a fin de maximizar las oportunidades de ventas cruzadas, ascendentes y descendentes en cualquier momento y lugar” señaló Gustavo Adolfo Arias Masis, Innovation Leader de Grupo Q.

Seguirle el paso a los cambios en el comportamiento del cliente

Para desarrollar un modelo de datos unificado y dar soporte a una única visión del cliente, para Grupo Q fue de vital importancia integrar los datos de ventas y servicios con su aplicación de ERP a fin de crear una única fuente de verdad. Así que para allanar el camino hacia una mejor interacción con el cliente a través de comunicaciones omnicanal en cualquier dispositivo, buscó una solución basada en la nube.

Después de una evaluación exhaustiva de opciones y teniendo en cuenta el más rápido time to value que ofrece el software de SAP, Grupo Q eligió adoptar las soluciones de SAP Sales Cloud y SAP Service Cloud. Estas soluciones de SAP en la nube dan soporte a procesos de CRM armonizados, y a la vez están alineadas al compromiso de la empresa con la innovación continua, ya que las nuevas características y funcionalidades se ponen a disposición para ser adoptadas a intervalos regulares.

Por el lado del servicio, la organización pasó de ser considerada un centro de costos que gestiona reclamos a ser vista como un centro de beneficios. Ahora juega un rol más estratégico en el negocio, brindando un servicio proactivo, resoluciones más rápidas, y un ciclo de feedback cerrado como pieza central de experiencias de cliente excepcionales.

 

Habiendo optimizado y automatizado los procesos de venta críticos, el equipo de ventas ha evolucionado de tomar pedidos a desempeñar más roles de asesoría o consultoría. Gracias a la visibilidad sobre los datos en tiempo real, los representantes de ventas ahora pueden interactuar con clientes y prospectos de manera significativa y hacer recomendaciones relevantes para ventas cruzadas, ascendentes y descendentes.


Ahora Grupo Q tiene más visibilidad sobre las visitas de los clientes, y de las interacciones que sus representantes de ventas tienen con ellos. Y el flujo de trabajo, que va desde ubicar pedidos de venta hasta enviar facturas y recibir pagos, está automatizado, conectado y documentado, lo cual deja más tiempo para que los representantes de ventas y servicios interactúen con los clientes.

Hacer del servicio un componente crítico de la experiencia del cliente

Grupo Q continúa en su recorrido de transformación de las ventas y servicios para aumentar la experiencia del cliente, y su próximo foco está puesto en completar su visión de 360 grados sobre el cliente. Para el servicio al cliente, la empresa también está explorando el uso de chatbots basados en IA desarrollados por Sinch AB, partner de SAP.

“Gracias a la integración de SAP Sales Cloud con nuestra aplicación de ERP, nuestros procesos de ventas son en vivo y en tiempo real, lo cual nos ayuda a ser más eficientes en los procesos de logística. Ahora podemos planificar mejor pasos logísticos tales como retiro de productos, preparación de entregas o cálculo del tipo de camión que necesitamos para el transporte” concluyó Arias.

Obteniendo una única visión de sus clientes y habilitando a sus organizaciones de ventas y servicios para que operen a niveles óptimos, Grupo Q defiende la excelencia en ventas y hace un seguimiento fino de las interacciones de venta y servicio con los clientes. Usar un único sistema en toda la organización le permite a la empresa maximizar su respuesta a las consultas y quejas del cliente y, al mismo tiempo, brindar oportunidades para crear leads.