jueves, 31 de octubre de 2024

RESALTAN LA CONTRIBUCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y EL PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS AL DESARROLLO DEL PAÍS

 

Con el objetivo de promover y resaltar el papel fundamental del procesamiento y la innovación en la construcción de un futuro más próspero, con una alimentación más saludable y un país más sostenible, Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y su Gremial de Alimentos y Bebidas (GREMAB) celebran la cuarta edición del Foro de Alimentos y Bebidas. 

Bajo el lema “Procesamiento e Innovación con Propósito”, el evento se dedica a la difusión de conocimientos avanzados y prácticas innovadoras, reuniendo a líderes del sector, expertos en ciencia y tecnología de alimentos, academia y representantes de la industria, con el propósito de inspirar y facilitar la adopción de soluciones que impulsen el desarrollo económico, la mejora de la calidad de vida y la sostenibilidad ambiental en Guatemala.

"La industrialización del sector de alimentos y bebidas ha sido clave para el desarrollo de muchas naciones, y Guatemala no es la excepción", comentó Pedro Cofiño, presidente de GREMAB. "Nuestra industria responde a la necesidad humana de alimentación, impulsando la economía, generando empleo y promoviendo el bienestar social y la gestión ambiental responsable. Sin embargo, desafíos como la inseguridad alimentaria, la pérdida de alimentos y la gestión ineficiente de residuos requieren el apoyo de la ciencia y la tecnología de alimentos”, añadió. Además, agregó que, aunque estos problemas no se resolverán únicamente desde este sector, la innovación y los avances tecnológicos son esenciales para construir un futuro más equitativo y resiliente”.

A lo largo del día, se realizarán conferencias y conversatorios, destacando temas como: "La importancia del procesamiento en la producción sostenible de alimentos nutritivos", "El Agua: Pilar Fundamental para la Producción de Alimentos y la Seguridad Alimentaria Nutricional", y "Diseño de Productos Alimenticios con Inteligencia Artificial", entre otros

Algunos de los conferencistas incluyen a Magda Ivonne Pinzón, presidente de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ALACCTA); Berliot Bolaños, miembro de la Asociación de Tecnología Alimentaria de Costa Rica (ASCOTA); y Alex Guerra Noriega, director del Instituto del Cambio Climático (ICC).

"Guatemala enfrenta grandes desafíos en seguridad alimentaria. Reconocer el valor de los alimentos procesados nos permite tomar decisiones integrales que aborden la doble carga de la malnutrición y fortalezcan la seguridad alimentaria en el país", señaló Julio Orozco, director ejecutivo de GREMAB. "Confiamos en la contribución estratégica de la ciencia y tecnología de alimentos para el progreso de nuestro país, y nos sentimos afortunados de contar con destacados expertos locales e internacionales que compartirán sus experiencias y promoverán un trabajo colaborativo basado en nuestra realidad", agregó

Durante el acto inaugural, Oscar Emilio Castillo, director de la junta directiva de CIG, subrayó que, "el sector de alimentos y bebidas aporta directamente más de US$ 5,700 millones anuales al Producto Interno Bruto (PIB), representando el 47.7% de la actividad manufacturera en Guatemala y un peso promedio del 7% sobre el PIB total". Además, mencionó que, al considerar la interrelación con la actividad agrícola, "el aporte total asciende a más de US$ 20,000 millones, equivalente al 16% del PIB".

"La huella económica del sector productor, que incluye las relaciones intersectoriales y los efectos indirectos, es aún mayor, alcanzando los US$ 20,200 millones, lo que representa más del 23% del PIB nacional", añadió Castillo. "Tomando esto en cuenta, se logra contabilizar que 23 de cada 100 dólares de la economía guatemalteca están vinculados, directa o indirectamente, con el sector de alimentos y bebidas".

BANCO INDUSTRIAL Y BRIDGE FOR BILLIONS PRESENTAN A LOS GANADORES DE LA SEGUNDA EDICIÓN DEL PROGRAMA “PUENTES DE DESARROLLO BI”

 

Banco Industrial y Bridge for Billions se complacen en anunciar a los ganadores de la segunda edición del Programa Puentes de Desarrollo BI, una iniciativa destinada a apoyar el emprendimiento agrícola en Guatemala. En esta ocasión, el programa se centró en uno de los pilares más importantes de la economía nacional: la agricultura. Este enfoque responde a la creciente necesidad de fortalecer este sector clave, no solo como motor económico, sino también como una fuente de innovación y transformación social.

El programa, que dio inicio en marzo de 2024, proporcionó a más de 150 emprendedores agrícolas las herramientas necesarias para validar y estructurar sus modelos de negocio. A través de capacitaciones en planificación financiera, estrategias de mercadeo y planes de crecimiento, los participantes lograron robustecer sus proyectos. Además, contaron con el apoyo personalizado de mentores especializados que los guiaron a lo largo del proceso. Los emprendedores, provenientes de 20 de los 22 departamentos del país, también se beneficiaron de formaciones adicionales ofrecidas por GREMIAGRO, cubriendo temas como tecnologías de precisión agrícola, protección y nutrición de cultivos, y regulaciones del sector.

Durante los cinco meses del programa, los emprendedores desarrollaron sus planes de negocio a través de la plataforma virtual de Bridge for Billions, acompañados por un mentor de negocios quien validaba sus propuestas. Al simultáneo, los emprendedores participaron en espacios mensuales de “networking”, que les permitieron compartir retos, aprendizajes y ampliar sus redes de contactos. 9 finalistas fueron seleccionados en base a la innovación de sus propuestas, su impacto social y viabilidad financiera. Estos proyectos, destacados por su potencial para transformar el sector agrícola guatemalteco, representan un ejemplo de cómo la agricultura puede ser un motor de desarrollo sostenible.

Con gran entusiasmo, anunciamos a los ganadores de esta segunda edición de Puentes de Desarrollo Bi:

  1. Guatemala Coconut de Henry Ramírez.
  2. Gerberas González de Jordy González.
  3. Maggie Farms de Margaret Valladres.

Cada uno de los ganadores recibirá un capital semilla de Q10,000.00 otorgado por Banco Industrial, para fomentar el crecimiento de sus negocios y continuar con el impacto positivo en sus comunidades.

María José Paiz, representante de Banco Industrial, comentó: “En Banco Industrial nos enorgullecemos de apoyar proyectos como este, que se alinea a nuestro propósito como corporación: el desarrollo integral. A través de iniciativas que potencian el ecosistema emprendedor, podemos apoyar a los guatemaltecos de manera directa y efectiva. A la vez, apoyamos el desarrollo económico de nuestro país y creamos juntos un futuro que nos llevará siempre hacia adelante”.

Banco Industrial y Bridge for Billions reafirman su compromiso con el emprendimiento en Guatemala, no solo en el sector agrícola, sino también en otras áreas que son clave para el desarrollo económico y social del país. Con iniciativas como Puentes de Desarrollo BI, ambas instituciones continúan trabajando para que más emprendedores tengan acceso a las oportunidades y recursos necesarios para hacer crecer sus negocios y contribuir al bienestar de la sociedad guatemalteca.

McDonald’s presenta el Museo Cajita Feliz

 

Creada en 1979 por doña Yoly de Cofiño, la Cajita Feliz, más que un menú para niños se ha convertido en un ícono mundial de alegría, amistad y buenos momentos que une a millones de familias guatemaltecas.

Y, para celebrar los 50 años de McDonald’s en Guatemala, la marca anuncia con gran emoción el regreso del Museo Cajita Feliz, un recorrido interactivo que permitirá a los visitantes explorar la colección de juguetes de Cajita Feliz más grande del mundo y transportará a niños y adultos al universo mágico McDonald’s.

La iniciativa de crear este museo surge como una forma de celebrar con todos los guatemaltecos y rendir homenaje a la gran idea con la que se hizo historia: la Cajita Feliz -creada en 1979 por la inspiración de doña Yolanda de Cofiño- la cual ha sido parte fundamental de la historia de McDonald's en el país y en el mundo entero y es gracias a esta iniciativa, y muchos aciertos más siempre enfocados en el cliente, que la marca se ha logrado convertir, de una cadena americana, a un orgullo nacional.

Esta será la segunda vez que se exhibe la colección de juguetes más divertida del mundo, ya que en 2019 se presentó en conmemoración de los 40 años de este ícono. Pero ahora, celebrando los 50 años de McDonald’s en Guatemala, este Museo promete marcar un antes y un después en este tipo de amenidades, pues este año la marca sorprende superándose a sí misma, reinventando el Museo en un recorrido que recrea el efecto Cajita Feliz, multiplicando sonrisas y creando momentos dorados para todos sus clientes, como solo McDonald’s Guatemala lo sabe hacer.

Juan Manuel Rodríguez, gerente de Mercadeo de McDonald's Guatemala, comentó: “El Museo de la Cajita Feliz es una celebración de nuestra historia y del legado que nos dejó doña Yoly de Cofiño con la creación de la Cajita Feliz, nuestra gran líder que nos enseñó a inspirarnos por el cliente y a crear iniciativas que conectan con el corazón. Estamos emocionados de cerrar nuestras celebraciones de 50 años de McDonald's en Guatemala en este 2024 con una experiencia única para toda la familia, la cual no se pueden perder”.

El reconocimiento más prestigioso de McDonald’s se exhibe en el Museo Cajita Feliz

En esta edición especial del Museo Cajita Feliz, se presenta por primera vez el prestigioso Ronald de Plata, un reconocimiento internacional que honra a quienes han realizado contribuciones sobresalientes a la marca, fortaleciendo su relación con los clientes y las comunidades en las que opera. Este premio, uno de los más importantes otorgados por McDonald’s a nivel global, ha sido entregado a McDonald’s Guatemala en tres ocasiones, demostrando su innovación y liderazgo en la industria.

El primero fue entregado en 1980 a Doña Yoly de Cofiño por crear las celebraciones infantiles; y en 1982 fue premiada por el desarrollo de la Cajita Feliz, que se ha convertido en un ícono global. En 2016, Álvaro Cofiño recibió el tercer Ronald de Plata por su contribución a la imagen de marca y altos estándares de calidad, haciendo de McDonald’s Guatemala un referente de excelencia.

Esta invaluable pieza de la historia de McDonald's ahora se exhibe junto a una colección de más de 4500 juguetes que han acompañado a la Cajita Feliz desde sus inicios. Desde el 31 de octubre hasta el 10 de noviembre 9:00 a.m. a 7:00 p.m., todos los guatemaltecos podrán disfrutar de este espectacular espacio, el cual se encuentra en el Museo Miraflores.

Para disfrutar del museo, solo se necesita comprar cualquier McMenú y una Cajita Feliz en McDonald’s o McDelivery, y de esa forma se recibirá una entrada para dos personas. Además, los visitantes podrán llevarse recuerdos exclusivos de McDonald’s y muchas sorpresas más como parte de esta celebración.

¡No se pueden perder la oportunidad de revivir la magia de la Cajita Feliz y corran por sus entradas!

ORDEN JOSÉ ISIDORO MORALES DE LA CÁMARA GUATEMALTECA DE PERIODISMO A MARÍA MERCEDES GIRÓN DE BLANK Y MARIO ANTONIO SANDOVAL SAMAYOA POR SU DESTACADA TRAYECTORIA EN EL CAMPO PERIODÍSTICO


 La Cámara Guatemalteca de Periodistas (CPG) se reconoció la labor dentro la comunidad periodística al conferir la Orden José Isidoro Morales a Mario Antonio Sandoval y María Mercedes Girón de Blank. A la actividad asistieron periodistas y miembros del cuerpo diplomático que compartieron la oportunidad de rendir homenaje no solo a estos dos destacados personajes si no a quienes aquellos periodistas que tuvieron un papel decisivo en la evolución del periodismo guatemalteco. Esta orden es la máxima distinción que otorga la Cámara Guatemalteca de Periodismo para aquellos profesionales que han demostrado un inquebrantable compromiso con los principios del periodismo y un profundo impacto en la sociedad. José Isidoro Morales, ilustre intelectual, hombre de ciencia y destacado teórico de la educación, fue un incansable defensor del pensamiento crítico y la renovación intelectual.

 En los debates que protagonizó en la España de la Ilustración, elevó la libertad de imprenta como un derecho fundamental para el progreso y el fortalecimiento de una sociedad democrática. Su célebre "Memoria sobre la libertad política de la imprenta", presentada en 1809, se convirtió en un documento clave para la formación de una prensa libre e independiente. Este hito abrió paso a nuevas leyes y transformaciones en toda Iberoamérica, sentando las bases para el ejercicio responsable y ético del periodismo.

 “Este año, nuestros homenajeados María Mercedes Girón de Blank y Mario Antonio Sandoval Samayoa, han demostrado con sus acciones y palabras el valor de este legado. Cada uno de ellos representa la voz de los sin voz, la denuncia de la injusticia y la perseverancia de quienes defienden la verdad. En sus reportajes, editoriales y coberturas, se manifiesta ese afán por informar y cuestionar, por contribuir a una Guatemala más justa, más independiente y consciente de sus derechos”, destacó Elsie Sierra, vicepresidenta de la CGP.

María Mercedes Girón de Blank cuenta con una amplia y exitosa carrera. Su vínculo profesional con Prensa Libre se remonta a 1958, cuando se incorporó al departamento de Anuncios. Aunque se retiró temporalmente en 1962 para estudiar en el extranjero, regresó en 1964 y continuó ascendiendo en la organización. A lo largo de los años, asumió cargos de creciente responsabilidad, desempeñándose como subgerente de Circulación en 1979, gerente de ese departamento en 1989 y vicepresidenta del Consejo de Administración en 1999. Desde 2001, ostenta el cargo de presidenta del Consejo de Administración de Prensa Libre, consolidando su liderazgo en la empresa. Como un aporte importante, en 1995, fundó la Escuela de Voceadores con el apoyo del Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA).

 Esta iniciativa no solo enseña a leer y escribir a los vendedores de periódicos, sino que también procura su superación y formación espiritual, contribuyendo así a la inclusión y el desarrollo de este importante gremio. Mario Antonio Sandoval, Licenciado en Letras y Filosofía por la Universidad Rafael Landívar, perfeccionó sus estudios de periodismo en instituciones de Estados Unidos, Alemania y Ecuador. 

A lo largo de su trayectoria, se ha desempeñado como reportero, jefe de redacción, subdirector y director de Prensa Libre. Además, ha sido presidente de la Asociación de Periodistas de Guatemala en dos ocasiones, en 1986 y 1991. Desde 1982, publica la columna de análisis político, económico y social "Catalejo" en Prensa Libre.

 Paralelamente a su labor en los medios, ha sido profesor de diversas materias relacionadas con el periodismo y la comunicación en la Universidad Rafael Landívar, la Universidad de San Carlos y la Universidad Francisco Marroquín, demostrando su compromiso con la formación de nuevas generaciones de comunicadores. Además, es académico de número de la Academia Guatemalteca de la Lengua Española.

 A pocos días de entrar al mes donde se conmemora el día del periodista, se aprovechó a rendir homenaje a los periodistas y comunicadores que, en los momentos más oscuros y difíciles de la historia guatemalteca, han alzado la voz con valentía. Para el efecto, se presentó un video en el cual se destacó la labor y el aporte periodístico de expresidentes de la Cámara Guatemalteca de Periodismo y la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG).

“En este día, recordamos a personajes que desde sus escritorios usaron como arma su pluma, cámaras y micrófonos, para enfrentar menazas, bombas y el constante temor a la censura, y se convirtieron en pilares de una prensa libre e independiente. A mártires del periodismo guatemalteco, aquellos que pagaron con sus vidas por defender los derechos y libertades de todos nosotros. Su sacrificio y entrega siguen siendo la brújula que nos guía, recordándonos que, como dijo George Orwell: ¨Periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques; todo lo demás son relaciones públicas¨. 

Hoy, honramos su ejemplo, su valentía y su compromiso inquebrantable. Que este homenaje sea no solo un recordatorio de su entrega, sino también un llamado a las nuevas generaciones a seguir defendiendo la verdad y la justicia, con la misma pasión que ustedes lo hicieron.”, reseñó Sylvia Gereda, directora 1 de la Junta Directiva de la Cámara de Periodismo de Guatemala.

Smirnoff Spicy Tamarind aterriza en Guatemala con un toque dulce y picante

 

La marca de vodka número uno en el mundo, Smirnoff, sigue sorprendiendo a los guatemaltecos con una nueva innovación que lleva un nuevo y colorido diseño, inspirado en el Día de Muertos, cuenta con una auténtica combinación de dulce sabor a tamarindo con notas de chiles mexicanos picantes y resaltando el tradicional sabor de tamarindo. Smirnoff Spicy Tamarind ofrece un delicioso equilibrio de dulce y picante sabor que se disfruta mejor como un trago frío para cualquier celebración en casa, o como una adición dulce y picante a cualquier cóctel simple.

Smirnoff Spicy Tamarind rinde homenaje a la rica herencia de México con una mezcla de sabores, y un diseño decorado con una calavera rodeada de flores de cempasúchil, tradicionales de la época y chiles.  

En Guatemala, ya puedes adquirir este exquisito producto y formar parte de una experiencia sensorial única, estará ya disponible en los restaurantes La Rosa acompañando y sumándose a las celebraciones alusivas a la temporada, Smirnoff Spicy Tamarind estará presente para ofrecer momentos llenos de color, música, degustaciones y actividades que harán disfrutar al máximo de esta innovadora bebida. Utilizando el hashtag #pruebaloyhablamos puedes compartir tu experiencia.

Con un sabor al típico dulce mexicano de tamarindo, Smirnoff Spicy Tamarind se presenta como la opción perfecta para quienes desean algo más que una bebida tradicional, aporta una combinación única de dulzura y picante, ideal para mezclar en tragos de coctelería o disfrutarlo solo y frío.

Banco Promerica promueve relaciones sólidas con eventos de fidelización


 El 24 de octubre Banco Promerica llevó a cabo la conferencia titulada “Liderazgo extraordinario”.   El evento reforzó su compromiso de promover relaciones sólidas y personalizadas que impulsen el crecimiento continuo de sus clientes.

La conferencia estuvo a cargo de Wendy Wunder, experta reconocida en temas de liderazgo y desarrollo humano.  Su participación destacó la relevancia que Banco Promerica otorga a la confianza y al respaldo constante para mantener una relación cercana con sus clientes.

Andrés Cordón, director de Banca Empresarial, indicó: “Entendemos que el liderazgo empresarial requiere no solo decisiones financieras asertivas, sino también habilidades emocionales sólidas”. Además, agregó: “En Banco Promerica promovemos un enfoque integral, por lo que ofrecemos a nuestros clientes productos innovadores y experiencias que fortalecen su liderazgo”.

Con estas iniciativas, Banco Promerica refuerza su compromiso con el desarrollo integral de sus clientes y aliados. Además, continúa fortaleciendo su propuesta de valor, brindando productos competitivos y trato personalizado que marca la diferencia en cada interacción.

Diego Motta, Gerente de Pasivos Empresariales y Negocios Regionales, indicó: “Banco Promerica proporciona herramientas financieras que optimizan la administración de nuestros clientes. Ofrecemos el respaldo necesario para que puedan concentrarse en liderar sus proyectos y alcanzar sus objetivos con confianza.”

Entre los beneficios que ofrece Banco Promerica se encuentran:  las cuentas monetarias en quetzales y dólares sin costo por manejo, tarjetas de débito con retiros en cajeros ilimitados y sin costo, transferencias ACH inmediatas, acceso a adelanto de salarios y créditos con descuento en nómina con tasas preferenciales, Club Promerica con beneficios sin costo adicional, así como, acceso gratuito a banca en línea para realizar pagos de servicios y gestionar cuentas de ahorro con descuentos automáticos.  Gracias estos servicios que combinan tecnología financiera innovadora y asesoría personalizada, Banco Promerica facilita el crecimiento empresarial.

Además, con este tipo de eventos, sus clientes obtienen conocimientos que les permiten gestionar sus recursos eficientemente y preparar el camino hacia un éxito sostenible.  

ÍNTEGRO se posiciona en el top 10 de las mejores empresas para jóvenes en Guatemala en el ranking Employers for Youth

 

ÍNTEGRO ha sido reconocido en el prestigioso ranking Employers for Youth (EFY) 2024, ocupando el 6º. lugar entre las mejores empresas para profesionales menores de 35 años en Guatemala. Este logro destaca el compromiso de la empresa con la creación de un ambiente laboral inclusivo y motivador para el talento joven.

El estudio EFY, elaborado por FirstJob, se ha convertido en un referente en la región para evaluar las mejores prácticas laborales destinadas a jóvenes profesionales. En su quinto año consecutivo, el análisis incluyó la participación de más de 1600 jóvenes de 16 empresas en Guatemala. Los resultados revelan que las empresas mejor posicionadas destacan por ofrecer un entorno de trabajo que prioriza la estabilidad laboral, el aprendizaje y desarrollo continuo; y una alta calidad de vida para sus colaboradores.

“Formar parte de las mejores empresas para el talento joven en Guatemala es un claro testimonio de nuestro esfuerzo por crear un entorno laboral donde cada colaborador pueda aprender, crecer y desarrollarse. Este reconocimiento nos impulsa a seguir mejorando y a fomentar oportunidades de crecimiento profesional para nuestro equipo”, expresó Susana Le Sage, directora Servicios Compartidos de ÍNTEGRO.

Este reconocimiento no solo posiciona a ÍNTEGRO como un referente en la gestión del talento joven, sino también como una marca empleadora competitiva en Guatemala y la región. De esta manera, refuerza su estrategia de desarrollo con propósito, un pilar clave de la cultura organizacional de la empresa.

Como parte de su visión a largo plazo, la compañía ha implementado múltiples acciones para fomentar el crecimiento personal y profesional de sus colaboradores. Entre estas, destaca el Plan de Carrera, que permite a los colaboradores trazar metas profesionales claras y acceder a oportunidades de crecimiento dentro de la organización.

Esta no es la primera vez que ÍNTEGRO obtiene posiciones destacadas en el ranking de EFY; en años anteriores, fue reconocida en la categoría de Talento Femenino a nivel centroamericano y alcanzó un lugar destacado en el listado de profesionales menores de 35 años. Gracias a su sólida cultura organizacional, hoy ÍNTEGRO se consolida como una de las 10 mejores empresas para jóvenes profesionales en Guatemala, ocupando la sexta posición en el ranking 2024.

“Nos enorgullece estar nuevamente en el ranking de Employers For Youth, un reconocimiento que refleja nuestra dedicación hacia el talento joven y su crecimiento dentro de la empresa. En ÍNTEGRO creemos que nuestro equipo es nuestro principal motor, y seguimos comprometidos con crear oportunidades que les permitan desarrollarse tanto personal como profesionalmente”, comentó Jorge Mario Figueroa, CEO de ÍNTEGRO.

Su enfoque en la innovación y la excelencia ha permitido que la empresa se consolide como un referente en el sector, destacándose por su cultura organizacional y su compromiso con el talento humano.

Este reconocimiento impulsa a ÍNTEGRO a seguir trabajando en la construcción de un ambiente laboral que responda a las necesidades y expectativas de los jóvenes profesionales en Guatemala, manteniendo su visión de desarrollo con propósito.

Vacuna contra el VSR para la inmunización materna ya está disponible en América Latina a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)

 

Pfizer Inc. anunció la firma de un acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para suministrar su vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR) a los estados miembros.

La distribución y el acceso a la vacuna se facilitarán a través del Fondo Rotatorio de la OPS para el Acceso a Vacunas, un programa con más de 40 años de experiencia centrado en garantizar el acceso a vacunas seguras y de calidad a precios asequibles para los países y territorios miembros de la OPS en toda la región. Como parte de la cooperación técnica de la OPS, el Fondo Rotatorio apoya la reducción equitativa y sostenible de enfermedades prevenibles por vacunación mediante la consolidación de la demanda, el aprovechamiento de las economías de escala y la promoción de la transparencia y la competencia. Esto mejora el poder adquisitivo, reduce los costos y asegura la sostenibilidad de los programas nacionales de inmunización.

El virus sincicial respiratorio (VSR) es un virus respiratorio que puede provocar enfermedades graves en las personas. El VSR representa una carga significativa para los sistemas de salud a nivel global, causando un alto número de hospitalizaciones y muertes cada año.

En América Latina, el VSR es una de las principales causas de infecciones respiratorias agudas en niños menores de dos años2, con tasas de hospitalización y mortalidad particularmente altas en lactantes menores de seis meses. Las investigaciones llevadas a cabo en varios países latinoamericanos han demostrado que esta grave enfermedad se presenta con frecuencia en los lactantes con problemas de salud previos y requiere cuidados intensivos. Además, representa una carga importante en niños con comorbilidades. La tasa de incidencia puede variar de un país a otro desde 47.5 por 1,000 niños por año como en Argentina y 52.2 por 1,000 niños por año en Panamá

“Garantizar el acceso equitativo a esta medida preventiva es una prioridad de salud pública, y estamos comprometidos a trabajar con los gobiernos y las organizaciones multilaterales como la OPS para integrar la vacunación contra el VSR como parte de sus programas de prevención”, dijo Sinan Atlig, Presidente Regional de Pfizer para América Latina.

Además, el VSR representa una grave amenaza para los adultos mayores, ya que a menudo causa infecciones respiratorias, como la neumonía y provoca índices de hospitalización más elevados en algunos países. El VSR suele presentar síntomas similares a los del resfriado, lo que destaca la necesidad de aumentar la concienciación sobre la naturaleza contagiosa del virus y su potencial de graves consecuencias para la salud.

Bam realiza el voluntariado: ahorrando cumplo mis sueños

 

En su compromiso por promover el desarrollo sostenible y contribuir al bienestar de todos, Bam, en alianza con United Way Guatemala, llevó a cabo el voluntariado “Ahorrando cumplo mis sueños”. Esta actividad se realizó en la Escuela José Vasconcelos, ubicada en la zona 10 de la ciudad capital, y estuvo enfocada en promover la educación financiera entre niños de entre 10 y 12 años, a través de dinámicas interactivas, juegos educativos y ejemplos prácticos que resaltaron la importancia del ahorro. 

El objetivo principal del taller fue motivar a 60 niños a adoptar hábitos financieros saludables, enseñándoles conceptos clave como qué es el ahorro, cómo establecer metas, elaborar un presupuesto, identificar los llamados “gastos hormiga”, y la relevancia de planificar para el futuro. Todo el contenido fue diseñado para ser comprensible y relevante a su etapa de desarrollo. 

“Estamos comprometidos con las nuevas generaciones y convencidos de que enseñarles a ahorrar es una inversión para su futuro. Esto refleja nuestro propósito de promover desarrollo sostenible para lograr el bienestar de todos. Este tipo de iniciativas no solo benefician a la comunidad, sino que también contribuyen a la construcción de un futuro más próspero y sostenible”, expresó Hazel Barrundia, vicepresidente de comunicaciones de Bam.

Al finalizar la jornada, los niños compartieron sus metas personales, lo que permitió evidenciar el impacto positivo de la actividad. Además, se llevaron a casa importantes aprendizajes que les ayudarán a gestionar mejor sus ingresos y mejorar su calidad de vida desde ahora.

Con esta iniciativa, Bam refuerza su apoyo a la niñez guatemalteca, trabajando para ofrecerles mayores oportunidades y acompañándolos en la construcción de un futuro más prometedor. 


Agencias Way presenta su página web renovada


Agencias Way anunció el relanzamiento de su página web, diseñada con un enfoque innovador en la Experiencia de Usuario (UX) y la Interfaz de Usuario (UI), buscando ofrecer una plataforma digital ágil y centrada en las necesidades del cliente. Esta renovación permite una navegación más intuitiva y eficiente, mejorando significativamente la experiencia de compra en línea.

Entre las principales mejoras, los usuarios ahora podrán encontrar y adquirir productos a tan solo un clic, con un diseño limpio y accesible que facilita una experiencia de compra sin complicaciones. Gracias a su diseño completamente accesible, los usuarios pueden disfrutar de una experiencia óptima desde cualquier dispositivo, ya sea móvil, tablet o computadora.

La seguridad de todos los clientes es una prioridad para Agencias Way, por ello la página cuenta con certificación SSL que garantiza la protección de los datos personales y la seguridad de las transacciones en línea. Con estos cambios, los clientes podrán encontrar todos sus productos y marcas favoritas de artículos para el hogar en un mismo lugar y con la misma confianza de comprar en las tiendas.

"Queremos que nuestros clientes se sientan cómodos y seguros al navegar por nuestra web. El diseño refleja nuestra filosofía de cercanía y confianza, alineada con nuestro eslogan 'En confianza, entre amigos'. Cada detalle ha sido pensado para que la experiencia del usuario sea agradable desde el primer momento", comentó Rodrigo Gallagher, Gerente de E-Commerce de Agencias Way.

Como parte del relanzamiento, Agencias Way trae para todos los clientes ofertas exclusivas durante su compra en la nueva página web. Los usuarios podrán explorar una amplia gama de productos organizados en categorías como línea blanca, televisores, electrodomésticos, motocicletas, celulares, audio, computación, camas, muebles, cuidado personal, bicicletas, industrial, fuerza matriz y mucho más.

Con su página web, Agencias Way se mantiene a la vanguardia tecnológica, ofreciendo a sus clientes una experiencia de compra rápida, cómoda y segura, reafirmando su liderazgo en el mercado de y productos del hogar en Guatemala.

Las películas de terror con la banda sonora más terrorífica

 

Halloween está a la vuelta de la esquina, y no hay mejor manera de sumergirse en el espíritu del terror que con una buena película de horror acompañada de una banda sonora que te pondrá los pelos de punta. Para una experiencia aún más escalofriante, hemos seleccionado cinco películas con bandas sonoras inolvidables, cuyos sonidos son capaces de crear una atmósfera de puro suspenso. Y para disfrutar cada detalle y potencia de audio, te recomendamos el soporte de una barra de sonido avanzada como la JBL BAR PRO 800 o 1000 que cuenta con un sistema de canales adicionales para lograr una inmersión completa.

Las películas de terror recomendadas:

·         El Exorcista (1973)

La historia de una niña poseída por un espíritu maligno impactó profundamente al público en su época, en gran parte gracias a su perturbadora banda sonora, con el famoso "Tubular Bells" de Mike Oldfield. Esta música inolvidable crea una atmósfera de inquietud constante. Con una barra de sonido que potencia los graves y la claridad de cada nota, el ambiente de esta clásica obra maestra te envolverá.

·         Psicosis (1960)

Este clásico de Alfred Hitchcock revolucionó el cine de terror psicológico, especialmente con la icónica partitura de Bernard Herrmann. Los agudos acordes de violín que acompañan la famosa escena de la ducha se han convertido en sinónimo de pánico. Gracias a la precisión y claridad de los 7.1.2 canales de la JBL Bar Pro 800 cada nota resonará con intensidad escalofriante.

·         El Resplandor (1980)

Adaptada de la obra de Stephen King, esta película dirigida por Stanley Kubrick utiliza la música de Wendy Carlos y Rachel Elkind para construir una atmósfera de tensión creciente. La combinación de música clásica y sintetizadores eleva la narrativa y logra una experiencia casi sobrenatural, amplificada con un sistema de sonido envolvente gracias a las bocinas atmos extraibles de la JBL Bar Pro 1000.

·         Halloween (1978)

La música minimalista creada por John Carpenter es el complemento perfecto para el suspense de este clásico slasher. Su famoso tema de piano amplifica la tensión en cada escena, y con una barra de sonido de alta potencia, como la JBL Bar Pro 800, la experiencia envolvente llegará a su punto máximo.

·         It Follows (2014)

La banda sonora de Disasterpeace se ha ganado su lugar en la historia del cine moderno por su efecto retro, que evoca un ambiente de amenaza constante. Con un sistema de sonido que da vida a cada vibración, con el Subwoofer de 10 pulgadas de las barras PRO JBL sentirás como el peligro parece aún más real.

El sonido que mereces para Halloween

Cualquiera de estas películas será más impactante con una barra de sonido avanzada. La línea barras de sonido JBL Bar Pro cuenta con tecnología JBL Pro Sound y un sistema de múltiples canales (desde 5.0 hasta 11.1.4) que incluye un potente subwoofer para graves profundos y detallados. Esta configuración asegura una experiencia envolvente y realista en cada momento de tensión.


Brindemos con Don Julio por Quienes Viven en Nuestros Corazones


 El Día de Muertos es mucho más que una tradición; es una celebración profunda de la vida, el legado y la memoria. Este ritual, con raíces prehispánicas, permite reconectar con los seres queridos que ya no están, donde las ofrendas y los altares son una expresión visual de amor y respeto. En una festividad tan simbólica, Don Julio se presenta como el tequila ideal para acompañar este homenaje, añadiendo sofisticación y distinción a cada brindis.

La esencia de Día de Muertos

El 1 y 2 de noviembre, México honra el regreso transitorio de las almas al mundo de los vivos, un momento que mezcla solemnidad y celebración. Los altares, decorados con flores, candelas y papel picado, representan vívidamente esta tradición. En ellos se incluyen los alimentos y bebidas favoritos de los difuntos, entre los que destaca el tequila como una ofrenda esencial.

Desde que Don Julio González comenzó su travesía en 1942, su misión ha sido perfeccionar el arte del tequila. Este destilado captura la esencia del tiempo y la tierra en cada botella. Don Julio nos brinda para todos los gustos, opciones para brindar y celebrar esta fecha y cada momento especial.

Encontramos el Don Julio Blanco, que representa la expresión más pura del agave. Este tequila se caracteriza por su frescura y suavidad, con notas vibrantes de cítricos y hierbas, siendo ideal para cócteles clásicos como la margarita.

Por otro lado, Don Julio Reposado, añejado por ocho meses en barricas de roble, ofrece un sabor suave con notas de vainilla y caramelo, perfecto para disfrutar solo o en cócteles, reflejando la tradición y calidad que la marca representa.

Además, Don Julio Añejo se destaca por su elegancia y complejidad, tras haber sido añejado durante 18 meses. Su perfil rico y suave se compone de notas de caramelo, vainilla y un toque de roble, convirtiéndolo en la elección ideal para los que buscan una experiencia más sofisticada.

Don Julio 70 combina la suavidad de un reposado con la frescura de un blanco. Tras 18 meses de añejamiento y un proceso de filtrado, ofrece un perfil cristalino con notas de vainilla y caramelo, siendo perfecto para cócteles elegantes o para disfrutar solo.

Finalmente, para aquellos consumidores que busquen una experiencia incomparable Don Julio 1942, será su opción. Con un sabor complejo y elegante lo convierte en la bebida perfecta para cualquier celebración, ya sea una íntima reunión con amigos o una gran celebración familiar. Esta bebida es un homenaje al año en que don Julio González inicio su camino en la elaboración del tequila. Producido en pequeños lotes y añejado durante al menos dos años y medio, su carácter exclusivo brinda un sabor que conecta con las raíces mexicanas, ofreciendo una experiencia de lujo y excelencia, perfecta para quienes buscan momentos significativos.

En Guatemala donde el Día de Muertos también resuena, Don Julio nos invita a brindar por nuestros seres queridos con un tequila que combina exclusividad y autenticidad. En  un mundo donde las experiencias auténticas y significativas son el verdadero lujo, Don Julio se posiciona como el destilado que transforma cada celebración en un tributo a la vida, la memoria y los momentos que perduran.

Este Día de Muertos, levante una copa con Tequila Don Julio, la bebida que honra el pasado y celebra el futuro.

BAC IMPULSA LA INDEPENDENCIA FINANCIERA CON EL NUEVO PLAZO FIJO 100% DIGITAL

 

Con el objetivo de facilitar el acceso a opciones de inversión y fomentar la cultura del ahorro, se lanza al mercado el primer Plazo Fijo 100% digital, permitiendo a los usuarios gestionar sus inversiones de manera rápida, segura y desde la comodidad de su hogar. Este innovador producto ofrece una herramienta alineada con las tendencias globales de digitalización financiera, apoyando a los clientes en la construcción de su independencia financiera a través de opciones accesibles y flexibles.

Un Certificado de Depósito a Plazo es un tipo de ahorro que permite al cliente depositar una cantidad de dinero por un periodo de tiempo determinado, 3, 6 o 12 meses, con la seguridad de obtener un rendimiento pactado al finalizar dicho plazo. La principal ventaja son las tasas de interés más atractivas que una cuenta de ahorro tradicional, lo que permite optimizar el crecimiento del capital invertido. Además, garantiza que el cliente obtendrá la rentabilidad acordada al vencimiento, independientemente de las fluctuaciones del mercado.

La nueva solución de BAC ofrece plazos de inversión flexibles, adaptados a las necesidades de cada cliente, con montos iniciales a partir de Q5,000 o USD1,000. Diseñado tanto para quienes buscan una inversión segura como para aquellos que desean maximizar el valor de sus ahorros sin asumir riesgos innecesarios. El Plazo Fijo asegura que el capital invertido no sufrirá pérdidas, lo que lo convierte en una opción ideal para perfiles conservadores o para aquellos que desean diversificar su portafolio con un producto de bajo riesgo.

Entre las principales ventajas del Certificado de Depósito a Plazo de BAC destacan:

·         Rendimiento garantizado: Al establecer la inversión, el cliente conoce de antemano el rendimiento que obtendrá al finalizar el plazo, brindando seguridad y previsibilidad financiera.

·         Flexibilidad de plazos: BAC ofrece opciones de inversión a 3, 6 y 12 meses, permitiendo que el cliente elija el periodo que mejor se ajuste a sus metas financieras.

·         Accesibilidad 100% digital: En apenas 80 segundos, los usuarios pueden abrir su plazo fijo desde la plataforma web de BAC, sin necesidad de visitar una sucursal, facilitando la autogestión de sus inversiones.

·         Montos accesibles: Con inversiones mínimas de Q5,000 o US$1,000, este producto es accesible tanto para nuevos inversionistas como para aquellos con más experiencia.

Este desarrollo no solo refuerza el liderazgo de BAC en la transformación digital de servicios financieros, sino que también demuestra su compromiso con la creación de soluciones accesibles y efectivas para todos sus clientes. En un contexto donde el ahorro y la planificación financiera son cruciales para enfrentar los retos económicos actuales, este Plazo Fijo digital se posiciona como una alternativa inteligente y segura para quienes buscan hacer crecer su capital de manera autónoma.

Además, la plataforma garantiza tasas de interés competitivas que permiten optimizar el rendimiento del dinero invertido. El asesor financiero sigue apostando por innovaciones que ofrezcan a sus clientes las mejores herramientas para gestionar sus finanzas de manera eficiente.

Con esta iniciativa, BAC continúa consolidando su posición como líder en Centro América. siendo el primer banco en Centroamérica en ofrecer un Plazo Fijo completamente digital. Esta apuesta por la transformación digital no solo reafirma su compromiso con facilitar la vida de sus clientes y promover una cultura de ahorro e inversión responsable, sino que también refuerza su liderazgo en el desarrollo de soluciones financieras innovadoras.


Delegación de Grupo AJE asume el compromiso de liderar el diálogo en la COP16-Colombia

 

Bajo el lema “Paz con la Naturaleza”, la COP16 Colombia, que tuvo lugar en Cali la última semana, fue el escenario para que diplomáticos, ambientalistas, organizaciones internacionales e integrantes de la iniciativa privada reflexionaran sobre el futuro de los ecosistemas y la protección de la biodiversidad.

Para esta COP16, Grupo AJE contó con delegaciones y líderes de cinco países, quienes participaron en más de diez conferencias, paneles y exposiciones, en los que abordaron temas cruciales para la biodiversidad y se compartieron experiencias con especialistas y referentes de sostenibilidad en Latinoamérica. Centroamérica fue representada por José Fernando Matheu, líder de Sostenibilidad y Asuntos Públicos para la región.

También fueron aliados del Pabellón Perú “Perú maravillosamente natural y cultural”, donde se mostró al mundo las iniciativas y compromisos que la empresa ha emprendido para proteger la biodiversidad de la región.

Sobre la participación de la multinacional en el encuentro, Jorge López-Dóriga, su director global de Comunicaciones y Sostenibilidad precisó que la empresa asumió el compromiso de formar parte de este diálogo global en busca del bienestar del planeta. “La COP16 es un encuentro clave para los países de la región, que se encuentran entre los más biodiversos del planeta. Tenemos la responsabilidad de liderar esta conversación global, que además representa una oportunidad invaluable para mostrar lo que las empresas podemos hacer en favor de la conservación”, indicó.

Agregó que Grupo AJE está liderando la Revolución Natural, que pone de la mano la economía y el bienestar del planeta. En este movimiento, que se ha vuelto insignia para la multinacional de bebidas, destaca la iniciativa “Superfrutos que conservan bosques”, con la cual elaboran sus bebidas AMAYU, usando frutos de la Amazonía peruana, colombiana y ecuatoriana, que son recolectados por comunidades locales, quienes contribuyen a mantener el bosque en pie.

La presencia de Grupo AJE en la COP16 no es fortuita, pues desde su fundación han buscado operar bajo un modelo de negocios sostenible en frentes como el económico, ambiental y social, dando impulso a iniciativas que se alinean a esos pilares y colaborando con organizaciones civiles de manera constante.

Como muestra, el programa denominado “Ciudades Sostenibles”, que promueven desde el año 2019 y con el que protegen diversos patrimonios culturales e históricos, entre ellos Machu Picchu (Perú), el Parque Nacional de Tikal en Guatemala y el Centro Histórico de Cartagena en Colombia.

A través de sus divisiones de Sostenibilidad, la acción climática de Grupo AJE ha tenido presencia a través de esfuerzos de protección de especies como las tortugas Taricaya en la Amazonía peruana; las tortugas gigantes de las islas Galápagos en Ecuador; la guacamaya roja en la Reserva de Biosfera Maya, en Guatemala; el mono aullador en Tabasco y el ajolote en Puebla, ambos en México; y el shihuahuaco, en Madre de Dios (Perú), árbol milenario, conocido como “el gigante del Amazonas”, que sirve de hogar a especies como el guacamayo y el águila harpía.

Kuehne+Nagel y periodo de fin de año, una de las épocas claves para la logística


Fin de año es un período crucial para la industria logística, en especial la temporada navideña, debido al aumento significativo en los volúmenes de envíos y entregas. Conceptos como eficiencia y rapidez para el sector logístico se vuelven esenciales a la hora de satisfacer la alta demanda y asegurar que los productos lleguen a tiempo a su destino

Alberto Scarrone, Gerente Nacional de Logística Marítima destacó que anticiparse a esta temporada alta es clave y que desde septiembre ya se están preparando; “Este periodo inicia desde finales de agosto e inicios de septiembre principalmente si hablamos de la industria del consumo que, por lo general, provienen de Asia-Pacífico. En navidad tenemos un fenómeno en Centroamérica ya que hay una gran estabilidad en la mayoría de los países y eso se ha traducido en que se ha abierto mucho más la importación, por lo tanto, las ventas se han disparado sobre todo las de consumo minorista”, comentó el ejecutivo.

Como es de esperarse, el último trimestre del año es una temporada de alta demanda y por esta razón en Kuehne+Nagel se preparan de manera estratégica para asegurar que los contenedores lleguen antes de las festividades navideñas. “Siempre nos esforzamos para que todas las cargas de consumo de los distintos países arriben en las primeras semanas de diciembre”, afirmó Scarrone.

Por su parte, Macarena Marín, Gerente Cacional de Logística Aérea de la compañía, destacó que en 2024 se ha registrado un aumento, especialmente en dos sectores: el textil y la tecnología. Además, también ve un crecimiento en las ventas de repuestos para motocicletas y automóviles, que han tenido un gran auge en Panamá, El Salvador y Costa Rica. También la industria de consumo ha aumentado con nuevas marcas de lujo en Panamá, Guatemala y Costa Rica.

Con vistas al 2025, las expectativas de Kuehne+Nagel son muy altas, ya que esperan un énfasis aún mayor en el transporte marítimo y aéreo, donde prevén un crecimiento del volumen de entre el 10% y el 20%, con planes de seguir creciendo en esta región considerada punto clave para el comercio mundial. 

Corinne Celebra los 200 Años de Vista Alegre en Guatemala con un Cóctel y Exposición Exclusiva

 

Corinne, reconocida como una de las tiendas más exclusivas de Guatemala en el ámbito del arte de la mesa, vajilla, loza y cristalería de lujo, tiene el inmenso privilegio de celebrar los 200 años de Vista Alegre, una de las marcas más emblemáticas y admiradas a nivel mundial. En esta ocasión tan especial Rui Machado, representante de Vista Alegre acompañará el evento, en el cual se resaltará el legado de excelencia de la marca en la creación de vajillas de lujo que han trascendido el tiempo.

La celebración será un refinado cóctel que incluirá una exposición efímera de las piezas más representativas de Vista Alegre, brindando a los invitados la sensación de recorrer un museo temporal. Esta exhibición única mostrará la extraordinaria historia de la marca a través de una selección de sus platos más icónicos, que retratan su evolución a lo largo de dos siglos de diseño impecable y calidad artesanal incomparable.

 

Durante el evento, se lanzará la colección más emblemática de la marca: "200 años". "La colección '200 Años' refleja la constante capacidad de renovación de Vista Alegre,


recreando una memoria que se apoya en su saber hacer centenario y en su visión dinámica de la modernidad. Combinando elementos estéticos de diferentes momentos de la historia de la marca, esta colección juega con ondulados y estriados, que se inspiran en piezas de diversas épocas del patrimonio de Vista Alegre. Los diferentes tamaños, que varían de una pieza a otra, dan lugar a un cruce sorprendente entre pasado y futuro, reflejo del recorrido histórico de Vista Alegre. Las delicadas orlas en oro mate que delimitan sus formas son 

garantía de su carácter intemporal y del prestigio de la firma, que se acentúa por la referencia, en el reverso, a la evolución del logotipo de Vista Alegre.