Con una economía que ha mostrado un
crecimiento moderado pero enfrentando retos importantes, Guatemala experimenta
un panorama mixto que afecta a distintos sectores de la sociedad. El Banco
Mundial estima que el PIB del país crecerá alrededor del 3.4 % en 2024,
impulsado principalmente por las exportaciones y las remesas, que siguen siendo
un soporte crucial para las familias guatemaltecas. Sin embargo, las
condiciones de empleo y los niveles de inflación presentan desafíos para el
ahorro y la inversión de muchas familias guatemaltecas.
Por ello, especialistas del
programa Aprende y Crece de Banco Azteca recomiendan aprovechar los últimos
meses del año para emprender y así generar ingresos adicionales. Esto puede
representar una oportunidad de alivio económico y también de impulso financiero
para el inicio de 2025. A continuación, algunos consejos prácticos para dar los
primeros pasos en el emprendimiento:
●
Identifica tu idea de negocio: Considera tus habilidades e intereses, como
la cocina, la venta de productos de segunda mano o la creación de manualidades.
●
Elabora un plan de negocio: Definir tus objetivos y estrategias de
publicidad, incluso si es un negocio pequeño, es clave para organizar tus metas
y visualizar su potencial.
●
Establece un presupuesto inicial: Es importante calcular cuánto dinero
necesitas para empezar y cómo lo vas a financiar.
●
Organiza tu espacio de trabajo: Dedica un área específica de tu casa para
trabajar de manera eficiente y sin distracciones.
●
Promociona tu negocio: Usa redes sociales y el boca a boca para dar a conocer tu
producto o servicio. Las promociones especiales pueden ayudarte a captar a tus
primeros clientes.
●
Ofrece un excelente servicio al cliente: La satisfacción del cliente es clave para el
éxito de cualquier negocio. Sé amable y responde rápidamente a consultas.
●
Monitorea y ajusta: Evalúa constantemente el desempeño de tu negocio y realiza los
cambios necesarios para mejorar su eficiencia y atractividad.
A medida que Guatemala cierra el
año, estas iniciativas de emprendimiento pueden representar una oportunidad
accesible para fortalecer las finanzas personales. Con el apoyo de programas
como Aprende y Crece, el emprender se convierte en una herramienta accesible y
adaptable para quienes buscan alcanzar una estabilidad financiera en un
contexto de retos económicos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario