sábado, 30 de noviembre de 2024

Regalos que salvan vidas: Una campaña para proteger a los motoristas guatemaltecos


Salvar vidas y proteger sueños.  Con este propósito, la Entidad Metropolitana Reguladora del Tránsito (EMETRA) lanza la campaña “Regalos que salvan vidas”, una iniciativa que busca fortalecer la seguridad vial en la ciudad. Gracias a la donación de 100 cascos certificados por parte de la Asociación de Importadores de Motocicletas (ASIM) y con el apoyo de los Bomberos Municipales, la Municipalidad de Guatemala y la Policía Municipal de Tránsito (PMT), esta campaña simboliza el poder de las alianzas estratégicas en la protección de vidas.

 Los cascos serán entregados en puntos estratégicos de la ciudad a motoristas que no porten equipo de protección adecuado, reforzando el mensaje de prevención a través de charlas sobre educación vial, impartidas por personal de la Policía Municipal de Tránsito y los Bomberos Municipales. Esta actividad contará con el respaldo de la Municipalidad de Guatemala, garantizando un impacto significativo en la seguridad vial de los ciudadanos.

“'Regalos que salvan vidas' es una iniciativa que refleja nuestro compromiso de proteger a los motoristas guatemaltecos. Este esfuerzo no solo busca entregar equipo de seguridad, sino también promover una cultura de prevención que salve vidas. Agradecemos a ASIM por su valiosa donación y a nuestros aliados por sumarse a esta misión”, expresó Héctor Flores, gerente general de EMETRA.

Por su parte César Amézquita, gerente general de ASIM, afirmó: “En ASIM, creemos que la seguridad vial es una prioridad nacional. Nuestra donación es un aporte tangible para salvar vidas y construir un futuro más seguro para todos los guatemaltecos”.

Los cascos donados cumplen con los más altos estándares internacionales de calidad, diseñados para proteger eficazmente en caso de accidentes. EMETRA y ASIM enfatizan que la efectividad de este equipo depende de su uso correcto y responsable, un mensaje clave que será promovido durante las entregas.

“Este esfuerzo conjunto demuestra el poder de las alianzas estratégicas. Trabajando de la mano, hemos diseñado una campaña que no solo equipa a los motoristas, sino que también les brinda herramientas educativas para prevenir accidentes y proteger sus vidas”, destacó Flores.

'Regalos que salvan vidas' es un ejemplo del liderazgo de EMETRA y ASIM en el diseño e implementación de iniciativas que impactan positivamente en la vida de los ciudadanos. Esta campaña recuerda que detrás de cada casco entregado está el compromiso de construir un futuro más seguro para las familias guatemaltecas. Esta alianza estratégica ha logrado durante el 2024 la capacitación de más de 5,000 motoristas a través del programa Vidas en Ruta y continuará trabajando incansablemente en proyectos que fomenten la seguridad vial y la protección de todos los usuarios de las vías. 

De PYME a líder del mercado: la historia de Productos Polanco


 Hace aproximadamente 11 años, comenzó a tomar forma una historia de perseverancia y sueños. José Arturo López Polanco y Ana María Cruz de López, ambos químicos, fundaron Laboratorio La Fama, dando origen a la marca "Productos Polanco”, desarrollada por su hijo Erick López. Desde sus inicios, la empresa se ha dedicado a ofrecer productos de limpieza y cuidado del hogar, consolidándose como un referente en el sector.

Productos Polanco ha recorrido un camino lleno de determinación. En sus primeros años, una pequeña fábrica ubicada en la ciudad de Guatemala, se enfocó en el desarrollo de productos de limpieza y lavandería, vendidos por medio de catálogos a mujeres emprendedoras y pequeñas distribuidoras. Este enfoque les permitió conectar con lavanderías y pequeños hoteles, que comenzaron a adquirir los productos de la marca entre 2013 y 2015. Con este impacto inicial, José Arturo, junto a su esposa Gaby, se embarcaron en la creación de una nueva marca privada, ampliando su línea de productos con detergentes, suavizantes, cloro y desinfectantes de diferentes tamaños y presentaciones, impulsados por una visión ambiciosa de convertirse en una marca internacional.

“Nuestra filosofía se centra en la innovación constante y el desarrollo de productos que no solo cumplan con los más altos estándares de calidad, sino que también atiendan las necesidades de nuestros clientes. Creemos firmemente que el éxito radica en escuchar y adaptarse a los cambios del mercado, y nuestra pasión por mejorar la vida de las personas a través nuestros productos nos impulsa día a día” comentó Erick López, Director Comercial de Productos Polanco, marca de Laboratorios la Fama.

En 2015, la empresa identificó una oportunidad clave para su expansión al asegurar contratos como proveedores de grandes empresas, permitiéndoles aumentar la producción y diversificar su oferta a una escala mayor. Este acontecimiento marcó una etapa crucial en su desarrollo, estableciendo una presencia más significativa en el mercado guatemalteco. 

Sin embargo, en 2020 la empresa no estaba preparada para la pandemia de COVID-19, que jugó un papel crucial en la expansión de la marca. Aunque enfrentaron desafíos como el desabastecimiento de materiales y una demanda elevada de otros productos, vieron esta situación como una oportunidad para adaptarse e innovar. Con una visión clara de adaptación, la empresa lanzó su página web, productospolanco.com, fortaleciendo su presencia en el comercio electrónico y permitiendo a los guatemaltecos acceder a sus productos de manera más directa.

Este salto hacia el comercio digital marcó el inicio de una relación sólida con Walmart, captando su atención desde el primer momento. Durante los últimos cuatro años, esta colaboración ha sido construida sobre un enfoque firme en la mejora de la calidad de vida de los clientes, ofreciendo productos de calidad a los mejores precios. Esta alineación perfecta con la filosofía de la marca y la organización ha sido clave para el crecimiento y éxito continuo.

El programa “Una Mano para Crecer” de Walmart, ha sido fundamental en el éxito continuo de Productos Polanco. Con su apoyo, la marca participó en la Expo Walmart, donde fue partícipe de actividades y foros para los pequeños y medianos empresarios consolidando la ruta de colaboración entre la marca y la empresa retail.

“En Walmart, valoramos profundamente el papel de las pequeñas y medianas empresas en el fortalecimiento de la economía y la creación de oportunidades. Apoyar a empresas como Laboratorio La Fama y su marca Productos Polanco es esencial para fomentar el crecimiento y la innovación en el mercado. Estamos orgullosos de colaborar con ellas y de ser parte de su éxito, el crecimiento de pymes regionales es clave para que cada uno de los guatemaltecos puedan vivir mejor” comentó Luis Arturo Ramírez, Coordinador de Asuntos Corporativos deWalmart

Desde su incorporación al programa  “Una Mano para Crecer”, la marca ha experimentado un notable crecimiento, distribuyendo actualmente entre 4 a 6 contenedores de productos de limpieza semanales a los diferentes formatos de tiendas Walmart, además de más de 150 productos en toda Centroamérica. También ha ampliado su presencia a mercados internacionales como Estados Unidos y Curazao.

Productos Polanco se distingue no solo por su crecimiento, sino también por su compromiso con la sostenibilidad. La empresa ha implementado prácticas medioambientales responsables, como el uso de fórmulas biodegradables y materiales reciclados. Además, han reducido el uso de plásticos de un solo uso, ofreciendo envases que promueven el ahorro familiar y la protección del medio ambiente.

Con una estrategia clara, Productos Polanco planea continuar su expansión y consolidación en el mercado. La empresa busca estar presente en todos los formatos de venta en el país, enfocándose en satisfacer las necesidades de sus clientes y fortaleciendo su compromiso con Walmart. La combinación de talento, compromiso y persistencia seguirá siendo clave para su éxito en un mercado competitivo.

“Walmart nos ha brindado una plataforma para exhibir nuestros productos a un público más amplio, y nos ha facilitado valiosas oportunidades de desarrollo y visibilidad en el sector retail. Esta colaboración ha sido crucial para nuestro éxito y, por ello, estamos profundamente agradecidos con Walmart. Su confianza en nuestra marca ha permitido convertir desafíos en oportunidades y fortalecer nuestro compromiso con la calidad y la innovación” finalizó López. 

Productos Polanco ha demostrado ser un ejemplo inspirador de cómo una Pyme puede crecer. Su historia es un testimonio del poder de la innovación, la adaptabilidad y la colaboración. A través del programa “Una Mano para Crecer” de Walmart, la marca ha superado retos y ha establecido un modelo a seguir para otras pequeñas empresas en Guatemala, mostrando un camino para vivir mejor



¡Gracias por ser parte de nuestra familia! EPA y Grupo Solid le celebran con la rifa de 5 autos Suzuki Alto 2025


 En esta temporada, EPA y Grupo Solid le invitan a celebrar juntos un año lleno de logros, confianza y trabajo en equipo. Queremos agradecerle por formar parte de nuestra historia, y qué mejor manera de hacerlo que con una promoción que puede transformar no solo su hogar, ¡sino también su vida! 

¡5 autos, 5 oportunidades, un gran agradecimiento! 

Como muestra de gratitud hacia nuestra comunidad de clientes, sortearemos 5 vehículos Suzuki Alto 2025, el compañero perfecto para seguir construyendo sueños. Por cada Q100 en compras de Pinturas Corona o accesorios Expert, obtendrá un cupón para participar. Además, si elige la línea Crown, duplicará sus posibilidades de ganar. 

Celebrando a quienes lo hacen posible 

Esta promoción no solo busca premiar a nuestros clientes, sino también fortalecer el vínculo con quienes han confiado en nosotros para sus proyectos de hogar. Esta promoción es para celebrar el esfuerzo y la visión de quienes buscan construir un mejor hogar para sus familias”. 

Participar es sencillo: 

Realice sus compras en cualquiera de las tiendas físicas de EPA, en línea, por WhatsApp o en el centro de contacto. Deposite su cupón en el vehículo expuesto en su tienda más cercana y espere el gran sorteo, que se llevará a cabo el 10 de enero de 2025. 

Este fin de año, celebramos juntos. Porque cada proyecto que emprende con nosotros no solo mejora su hogar, sino también fortalece nuestra comunidad. ¡Gracias por ser parte de esta gran familia! 


DE LOS FARAONES A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE LA MANO DEL VIDRIO

 

Grupo VICAL, líder en la producción de envases de vidrio en la región, anunció la renovación de un horno de producción de vidrio, lo que representa un importante acontecimiento por su capacidad productiva y la sostenibilidad ambiental.

Con una millonaria inversión que demuestra la confianza del grupo en la región, este nuevo horno es el resultado de 18 meses de planificación y 263 días de ejecución, en los que participaron más de 300 técnicos e ingenieros especializados.

"El vidrio, un material que nació en manos de los artesanos egipcios 3.000 años antes de Cristo hoy se fusiona con la inteligencia artificial para dar vida a una nueva era de innovación, eficiencia y sostenibilidad en su producción.", afirmó Eduardo Ordoñez, Gerente de Imagen de Grupo Vical. "Este nuevo horno es un ejemplo de cómo la tradición y la tecnología se funden para crear un futuro más brillante para nuestra industria y para el medio ambiente."

Con una capacidad de producción de 260 toneladas métricas diarias, este horno aumenta la capacidad instalada de la Vidriera Guatemalteca en un 30%. Esto permitirá satisfacer la creciente demanda de envases de vidrio en el mercado nacional y extranjero, a donde exporta en más de 20 países en Centroamérica y el Caribe.

El nuevo horno de ingeniería italiana, cuenta con tecnología de vanguardia, que incluyen una actualización del sistema de control de temperatura, una cámara infraroja de última generación que permite un mejor control de su operación. Además, de estos avances se acompañan de novedades tecnológicas como un robot que automatiza la lubricación de las molduras y además equipos de inspección los que mediante inteligencia artificial segregan de una forma más precisa los envases asegurando con ello la calidad de los mismos.  Finalmente, se adquiere por primera vez un horno templador de envases, 100% eléctrico para Guatemala, el que permite una drástica reducción de emisiones al ambiente contribuyendo aún más con la sostenibilidad del vidrio.

Es de esta forma que Guatemala se posiciona en un lugar privilegiado desde el punto de vista tecnológico en cuanto a la producción de vidrio.

Es importante destacar que el vidrio es reconocido por los importantes beneficios que posee como material de empaque por un material inerte, químicamente neutro, totalmente hermético y esterilizable. Por otro lado, posee conocidas bondades medio ambientales, ya que se trata de un material natural elaborado a partir de materias primas naturales, locales y abundantes en la corteza terrestre. Además el vidrio es un material 100% reciclable de forma infinita, que hace posible su producción de botella a botella convierténdolo en un círculo virtuoso, en donde este material es aprovechado íntegramente para producir nuevos envases una y otra vez sin convertirse nunca en un residuo.

Es por todas esas características que se puede asegurar que al elegir productos empacados en vidrio se asegura un mejor producto, se contribuye con con la salud de los consumidores y definitivamente se favorece un consumo más sostenible y circular.

“Desde cualquier ángulo que se vea, al preferir vidrio estamos escogiendo un material con una historia de 5,000 años con propiedades inigualables, que nos hacen decir que el vidrio es el material siempre bueno y siempre actual.  Y que, así como desde la época de los egipcios tuvo un gran pasado, actualmente tiene un claro presente y de la mano de la tecnología le espera un brillante futuro de la mano de la humanidad.”, puntualizó Ordóñez

CIPHER, LA DIVISIÓN DE CIBERSEGURIDAD DE PROSEGUR, ADVIERTE DEL USO DE LA IA PARA REALIZAR CIBERATAQUES EN DÍAS DE ALTO CONSUMO

 

Cipher, unidad de ciberseguridad del Grupo Prosegur, ha señalado que se espera un aumento significativo en el uso de inteligencia artificial (IA) por parte de los atacantes en fechas clave de este fin de año como el Black Friday y las fiestas de Navidad. Para ello, los ciberdelincuentes utilizan herramientas automatizadas, siendo capaces de crear mensajes de phishing más convincentes, suplantar identidades de manera casi indetectable y lanzar ataques masivos en cuestión de minutos.

En un entorno de creciente digitalización y transformación tecnológica como en el que vivimos, la ciberseguridad se ha convertido en un factor clave. Presente en la vida de las personas, así como en la estrategia de la gran mayoría de las compañías y organizaciones de todo el mundo, cuidar de nuestra seguridad en línea es una acción fundamental durante la temporada de mayor actividad comercial del año, que abarca desde el Black Friday (29 de noviembre) hasta la Navidad.

En todo el mundo son cada vez más los casos en materia de delitos digitales de los cuales son víctimas, no solo empresas, sino también personas. Algunas de las cifras más relevantes muestran que, sólo en Latinoamérica, el 62% de las empresas han sufrido algún tipo de filtración de datos e información sensible en el último año y el 30% de las organizaciones reportaron al menos un incidente de seguridad en 2023. En 2024 los ciberataques a personas en Latinoamérica han venido en aumento de manera preocupante. Esta vulnerabilidad es atribuida, en parte, a los rápidos procesos de digitalización que no han sido acompañados por una educación juiciosa en materia de ciberseguridad. En esta línea, los delitos cibernéticos más comunes incluyen el phishing y el ransomware, los cuales buscan manipular a los usuarios para obtener datos personales sensibles o solicitar altas sumas de dinero para liberar información retenida. En el último año, en la región, se han registrado un promedio de 1,600 intentos de ciberataque por segundo, siendo las campañas de malware, robo de datos y fraude digital las más habituales.

En este sentido, se espera que con el boom de transacciones online que tienen lugar en estas fechas, se incrementen, paralelamente, el volumen de ciberataques. Un germen para la ciberdelincuencia que va acompañado de un despliegue de amenazas digitales, que se tornan más sofisticadas año tras año, incorporando ataques de ingeniería tecnológica y social, notificaciones fraudulentas con enlaces trampa y tácticas innovadoras de malware.

Ante este escenario, Cipher recomienda diseñar medidas de seguridad proporcionales a los riesgos a los que están expuestas las organizaciones y las personas:

·         Fraudes a través de correos electrónicos falsos (phishing), dirigidos a la obtención de datos personales y bancarios.

·         La clonación de sitios webs, empleados para recoger información de identificación personal (PII), credenciales y datos bancarios de los consumidores.

·         La difusión de aplicaciones maliciosas, aprovechando campañas como el Black Friday o el Ciber Monday para incrementar el número de sus descargas. Se trata de aplicaciones diseñadas con la intención de robar datos, dañar dispositivos o comprometer la seguridad del usuario, disfrazándose de software legítimo para engañar y aprovecharse de quienes las instalan.

·         El malvertising, que son anuncios online que emplean los ciberatacantes para distribuir programas maliciosos o redirigir el tráfico del usuario.

·         Fraudes con cupones falsos y descuentos que buscan atraer a los usuarios más desprevenidos.

Estrategias de contraataque

En respuesta a estas nuevas tácticas, las soluciones de ciberseguridad también han evolucionado. La detección proactiva y el uso de IA defensiva permiten identificar patrones anómalos y bloquear ataques antes de que se materialicen. Estrategias como Cyber Threat Intelligence, analiza y organiza información sobre amenazas emergentes, permite prevenir y mitigar ataques y ofrece educación y formación a los consumidores sobre ciberseguridad, algo que se vuelve crucial para reducir el impacto de estos ataques.

Durante esta temporada, Cipher refuerza su capacidad de análisis y respuesta, aumentando la recolección y evaluación de datos para detectar y contrarrestar actividades sospechosas mediante acciones proactivas.

Junto al uso de soluciones avanzadas para la prevención de los ataques, hacia empresas y particulares, se aconseja a los consumidores que desconfíen de ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad, y que utilicen redes seguras para realizar sus compras online. Asimismo, es fundamental que las empresas realicen auditorías de seguridad antes del aumento de las transacciones y refuercen sus protocolos de protección de datos.

Algunas recomendaciones clave para personas y empresas

En el marco del Día Internacional de la Ciberseguridad, Cipher ofrece 9 recomendaciones para cuidar tu información en las plataformas digitales y hacerle frente a los ciberataques:

Ø  Usa contraseñas fuertes y únicas: Las contraseñas robustas son una de las principales líneas de defensa. Utiliza combinaciones de letras (mayúsculas y minúsculas), números y símbolos. También puedes utilizar oraciones que tengan sentido para ti, por ejemplo: “me gusta comer pizza entre semana”, haciendo combinaciones alfanuméricas. Además, asegúrate de no usar la misma contraseña en diferentes aplicaciones y/o servicios.

Ø  Mantén tu software actualizado: Las actualizaciones frecuentes en los diferentes aplicativos (sistemas operativos o apps) son una de las mejores garantías para contar con seguridad en nuestros dispositivos. Estas actualizaciones generalmente ofrecen mejoras en brechas de seguridad.

Ø  Habilita la autenticación de dos factores (2FA): Activar el 2FA en todas las plataformas que lo requieran es vital, sobre todo, al usar redes sociales, correo electrónico y cuentas bancarias. Este sistema requiere una segunda forma de verificación, como un código enviado a tu teléfono, lo que hace más difícil acceder a una cuenta, incluso teniendo la contraseña.

Ø  No abras enlaces extraños y/o no solicitados: Si recibes un correo, mensaje de texto o WhatsApp con un enlace que parece venir de un banco, empresa o institución, y que generalmente alerta con un grado de urgencia, no hagas clic. Las empresas y bancos legítimos no suelen enviar enlaces o archivos adjuntos en mensajes no solicitados. Recomendamos verificar la autenticidad de estos mensajes comunicándote directamente con el remitente y validando la información. También puedes verificar que haga sentido la dirección de correo desde el cual te están escribiendo, para esto es muy importante leer muy bien ya que los ciber criminales suelen copiar y replicar casi a la perfección este tipo de comunicaciones.

Ø  Descarga solo apps y software de fuentes oficiales: Instala aplicaciones móviles únicamente desde tiendas oficiales como Google Play o App Store y evita descargarlas de fuentes no verificadas y de aquellas que piden acceso a más información de la necesaria para funcionar.

Ø  Utiliza redes seguras: Evita conectarte a redes de wifi públicas, estas son fácilmente intervenidas por ciberdelincuentes para acceder a tu información. Si es indispensable que te conectes a una de estas redes, evita ingresar a aplicaciones de bancos y mucho menos hacer transacciones.

Ø  Nunca entregues tus datos personales por teléfono o correo electrónico: Suplantar a entidades bancarias es una de las formas más populares con las que los ciberdelincuentes acceden a sus víctimas. Recuerda que las entidades bancarias y las empresas no solicitan datos personales por estos medios. Si recibes algún mensaje en esta línea, recomendamos contactarte con la entidad correspondiente para verificar la información.

Ø  Compra en sitios web seguros: Es muy importante que cuando vayas a hacer compras por plataformas digitales, verifiques siempre que la dirección del sitio comienza con “https://” y que aparece un ícono de candado, estos detalles indican que el sitio donde estás es un lugar seguro para hacer transacciones.

Ø  Alerta a tu familia: Comparte estas recomendaciones con tu familia de manera que entre todos podamos fortalecer la conciencia de cara a los peligros y amenazas en materia de ciberseguridad.

Una nueva opción de apartamentos en el Corazón del Centro Histórico

 

Construcciones Globales anuncia su nuevo proyecto habitacional en el corazón del centro histórico. Este apartamento modelo ofrece a cada visitante una experiencia única. Cada detalle fue cuidadosamente diseñado, edificado y decorado por expertos, combinando finos acabados, espacios óptimos e inteligentes y un estilo contemporáneo que cautiva desde el primero momento.

La Pila de San José es una de las mejores opciones para quienes decidan vivir en la Ciudad de Guatemala, ya que esta se caracteriza por su ubicación céntrica y excepcional. Un ambiente rico en historia, teniendo en cuenta el fácil acceso brindando una oportunidad de disfrutar de lo cotidiano y cómodo al residir en este proyecto habitacional.

Este proyecto se ubicará en 17 avenida 3-57 Zona 1, el cual promete convertirse en un modelo de vivienda moderno en el sector, el complejo de apartamentos contará con 1 torre de 8 niveles, seguridad y amenidades como salón social, churrasqueras, etc. para que puedan ser disfrutadas por quienes decidan vivir en el Centro Histórico.

La Pila de San José ofrecerá 14 modelos de apartamentos a escoger:

1.    Apartamentos B2: 1 habitación de 45.75m²

2.    Apartamentos C2: 1 habitación de 46.50m²

3.    Apartamentos D2: 2 habitaciones de 48.23m²

4.    Apartamentos E1: 2 habitaciones de 40.17m²

5.    Apartamentos F1: 2 habitaciones de 54.07m²

6.    Apartamentos A: 2 habitaciones de 51.68m²

7.    Apartamentos B: 2 habitaciones de 58.92m²

8.    Apartamentos C: 2 habitaciones de 52.02m²

9.    Apartamentos D: 2 habitaciones de 48.23m²

10. Apartamentos E: 2 habitaciones de 40.17m²

11. Apartamentos F: 2 habitaciones de 53.42m²

12. Apartamentos B1: 2 habitaciones de 60.36m²

13. Apartamentos C1: 2 habitaciones de 53.40m²

14. Apartamentos D1: 2 habitaciones de 49.03m²

Para poder tener acceso a uno de los apartamentos, las familias guatemaltecas deberán de cumplir ciertos requisitos, las facilidades de adquisición son versátiles para que todas las personas puedan tener una vivienda, digna, cómoda y sostenible.

La Pila de San José no solo ofrece un hogar, sino también un estilo de vida. Todos los residentes disfrutarán y podrán construir la vida de sus sueños con tranquilidad, bienestar y seguridad. Un lugar que será la mejor inversión para el futuro.

Editorial Piedrasanta lanza la 4ª edición del proyecto Cuéntame tu cuento 2025

 

Editorial Piedrasanta presenta la cuarta edición de «Cuéntame Tu Cuento», una iniciativa que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad en las nuevas generaciones, brindando a niños, niñas y jóvenes la oportunidad de convertirse en autores de sus propios libros.

Desde su inicio, este programa ha inspirado a numerosos niños guatemaltecos, impulsando su creatividad y fortaleciendo sus habilidades literarias. Los participantes tienen la oportunidad de vivir todo el proceso editorial, desde la redacción, la edición, la impresión y venta de sus libros en la Feria Internacional del Libro (Filgua). Como parte de esta experiencia, también recibe regalías por sus derechos de autor, un logro que enriquece su aprendizaje y refuerza su confianza.

La cuarta edición incluye talleres virtuales y presenciales dirigidos por reconocidos expertos, como la Magíster Raquel Montenegro, quien capacitará a padres y docentes con técnicas innovadoras para fomentar la escritura y la creatividad en los niños. «Este proyecto no solo fomenta la literatura, sino que también une a las familias, quienes se convierten en el mejor apoyo de los pequeños escritores, convirtiéndola en una experiencia inolvidable para todos», comenta Irene Piedrasanta, Editora General de Editorial Piedrasanta.

¿Cómo participar?

El programa está abierto para niños y jóvenes de 3 a 17 años, divididos en cuatro categorías por edad. La familia de cada autor podrá inscribir su obra con un costo de Q325, lo que incluye orientación para padres y escritores, edición, diseño e impresión de 11 ejemplares. Las historias deberán entregarse antes del 15 de marzo de 2025 en formato digital o físico.

Para enriquecer la experiencia, se han programado talleres de escritura e ilustración, tanto virtuales como presenciales, que acompañarán a los participantes y sus familias en el desarrollo de sus obras.

Entrega y exposición en Filgua 2025

Los autores recibirán sus libros en una presentación especial durante La Feria Internacional del Libro (Filgua), donde también podrán exhibir y vender sus creaciones, con precios entre Q40 y Q45 por ejemplar.

«En Piedrasanta creemos en el poder transformador de las historias, Cuéntame Tu Cuento es nuestra forma de empoderar a las nuevas generaciones para que sean narradores de sus propias experiencias e imaginación», puntualizó César Ramos, director de mercado de Editorial Piedrasanta.

La manufactura de Pandora: sostenibilidad, compromiso y diseño

 

En Pandora, cada joya no sólo cuenta una historia única, sino que también refleja un compromiso concreto con la sustentabilidad y el respeto por el planeta.

Este enfoque innovador y ético se encuentra en Tailandia, siendo el escenario perfecto, donde la tradición, creatividad y responsabilidad se entrelazan en cada pieza.

Estas son algunas de las características del compromiso que hacen sobresalir a la marca:

Un espacio dedicado al craftsmanship: En el Creative & Crafting Center, más de 25 manos expertas trabajan para dar vida a cada joya. Este proceso minucioso no solo garantiza la calidad excepcional que distingue a la marca, sino que también resalta la pasión y dedicación que cada artesano aporta, transformando metales y piedras en verdaderas obras de arte.


Compromiso con la Innovación sostenible: Pandora se ha establecido como un líder global en sostenibilidad, logrando por segundo año consecutivo un lugar en la prestigiosa 'Lista A' del CDP, una distinción que reconoce a empresas con alto desempeño en transparencia y acciones climáticas. Este reconocimiento avala el compromiso de la marca de operar con un impacto ambiental mínimo, marcando el camino hacia una joyería más responsable.

Metales preciosos reciclados: En un logro sin precedentes, Pandora ahora utiliza únicamente plata y oro reciclados en todas sus joyas, adelantándose a su meta inicial de 2025. Este cambio evita la emisión de más de 58 mil toneladas de CO2 al año, un paso fundamental hacia una economía circular que redefine las prácticas de la industria joyera.

Joyeria responsable: Pandora trabaja como líder referente de la industria, para garantizar que los materiales reciclados cumplan con los estándares más altos, bajo la certificación del Consejo de Joyería Responsable. Este esfuerzo asegura que cada charm y brazalete se conviertan en piezas que no solo cuentan historias personales, sino también de cambio y responsabilidad.

Un futuro con cero emisiones: Con el objetivo de alcanzar emisiones netas cero para 2040, Pandora continúa liderando con acciones concretas y medibles. Este compromiso con el planeta resuena en cada etapa de su cadena de valor, desde la selección de materiales hasta su producción, garantizando una operación que combina innovación y respeto por el medio ambiente.

Pandora encuentra inspiración en cada rincón para crear joyas que celebran la individualidad y el cuidado por nuestro planeta. En cada pieza, los valores de artesanía, autoexpresión y sostenibilidad se fusionan para transformar no solo a quienes las usan, sino también al mundo que compartimos.

San Martín inaugura su nueva tienda en Quetzaltenango ahora en Salcajá

 

San Martín continúa su expansión en el occidente del país, con la apertura de su nueva tienda en Quetzaltenango, ubicada en el corazón del Municipio de Salcajá, en Metroplaza Salcajá, La Raya. En este nuevo espacio, se podrá disfrutar de toda la variedad de productos de panadería, pastelería, restaurante y la sección del Market, invitando a los salcajenses a disfrutar de una experiencia gastronómica única, una fusión de tradición y modernidad, que combina la panadería eurolatina, un menú emblemático y una atmósfera inspirada en la riqueza cultural de la región, que rinde un homenaje a la historia y cultura local.

San Martín Salcajá, ofrece además café de las mejores regiones de Guatemala, cuidadosamente seleccionado y tostado artesanalmente por el Master Roaster, este proceso destaca los elementos de frescura en sabor y aroma que los caracteriza, además de garantizar en cada taza una experiencia única.

Cada detalle de la decoración de San Martín Salcajá es un homenaje a la historia y cultura de la región, inspirada en la emblemática Ermita de la Concepción y la figura de la Conquistadora, las cuales se reflejan en elementos arquitectónicos y decorativos que evocan la historia, la fe y el arte de Salcajá. Destacan texturas que recuerdan las paredes de la ermita, colores cálidos y detalles en jaspe, una técnica tradicional de tejido de la región. Además, sutiles referencias al melocotón, fruto icónico de la zona, para crear una atmósfera auténtica y acogedora.

Con un espacio de 700 metros cuadrados, San Martín Metroplaza Salcajá, no solo amplía el alcance de San Martín en Quetzaltenango, sino que también genera un impacto positivo en la comunidad al crear 65 nuevas fuentes de empleo.

“La apertura de San Martín en Salcajá representa una oportunidad para expandirnos y acercarnos más a nuestros clientes en Quetzaltenango, ofreciendo la mejor calidad y más amplia variedad de nuestros productos frescos recién salidos del horno, al mismo tiempo que nos permite generar un impacto en las comunidades locales y contribuir al desarrollo económico de la región y del país; lo cual nos llena de orgullo y un alto compromiso”, comentó Luis Daccarett, Gerente de Proyectos San Martín.

La nueva tienda San Martín Salcajá, está lista para recibir y consentir a todos los clientes de lunes a domingo en un horario de 7 am a 10 pm y está ubicada en Km 195 Ruta RN Metroplaza Salcajá Quetzaltenango . Esta nueva apertura reafirma el compromiso de San Martín con la excelencia, la calidad, tradición y el progreso en las comunidades en donde opera, ofreciendo siempre el mejor ambiente para compartir con familia y amigos.

IRTRA da inicio a la magia de la temporada navideña: Por ti, Para ti.

 

El Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada de Guatemala – IRTRA- dio inicio a la temporada navideña con un evento inolvidable en el Parque de Diversiones Mundo Petapa, donde los visitantes se sumergieron en una atmósfera llena de magia y FeliciDar.

Bajo el lema de su campaña “Por ti, Para ti” IRTRA reafirma el compromiso de que cada detalle de sus parques, atracciones y actividades sea diseñado pensando en el disfrute y bienestar de todos aquellos que los visitan.

En una noche inolvidable familia y amigos se reunieron en la Plaza Divertida, donde se llevó a cabo la apertura, la cual contó con la participación del show musical “Navidad de los Buenos Deseos”, que deleitó a grandes y pequeños con una puesta en escena emocionante. La magia continuó con la iluminación completa del parque, así mismo; el desfile con bandas escolares y los personajes icónicos de IRTRA se hicieron presente para llenar el parque de música y alegría, culminando con un impresionante show de luces que iluminó el cielo y los corazones de todos los presentes.

Don Ricardo Castillo, Presidente de IRTRA, expresó: “La navidad es un tiempo de esperanza y unión. Nos llena de orgullo poder ofrecer a las familias un espacio donde puedan soñar, disfrutar y crear recuerdos que perdurarán. Cada luz encendida y cada sonrisa reflejan el espíritu de unión y paz que deseamos compartir con todos nuestros visitantes en la Tierra del Sí se Puede.”

Durante todo el mes de diciembre, el Parque de Diversiones Mundo Petapa ofrecerá una agenda repleta de actividades navideñas para todo público, haciendo que cada visita sea una experiencia inolvidable. Como parte de las festividades, el 30 de noviembre se celebrará la inauguración de la temporada navideña en el Parque de Diversiones Xetulul, que también contará con una serie de eventos y actividades especiales durante diciembre.

Durante 62 años de existencia, IRTRA continúa siendo el lugar donde las personas pueden tener experiencias únicas y en esta época navideña invita a todos a ser parte de la magia y la FeliciDar, porque en IRTRA cada momento es Por ti, Para ti.

viernes, 29 de noviembre de 2024

Se encienden los Alumbrados EEGSA en Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez

 


Por cuarto año consecutivo, Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A. (EEGSA) ilumina la Navidad en Guatemala,Por cuarto año consecutivo, Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A. (EEGSA) ilumina la Navidad en Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez con los Alumbrados EEGSA, más 300 estructuras llenarán de magia, luz y emoción los 10 puntos de iluminación, destacando dos  monumentales con dimensiones que superan los 10 metros y tres  semi monumentales de más de 7 metros, ubicadas en Plaza Berlín y Plaza Central, ya que Alumbrados EEGSA este año está presente en el Festival Navideño de la Ciudad. Los alumbrados serán encendidos el 30 de noviembre del 2024 siendo su último día de exposición el  5 de enero del 2025, con horarios específicos, en Plaza Berlín  17:30 a 22:30 horas y en los otros puntos de iluminación: 18:00 a 22:00 horas.

Con este despliegue, EEGSA busca llenar de luz, alegría y tradición los corazones de miles de guatemaltecos en su área de cobertura.

Temática "Del Circo" en los Alumbrados EEGSA 2024

Este año, EEGSA presenta 90 nuevas estructuras inspiradas en el circo, para brindar una experiencia llena de magia que sorprenderá a niños y adultos. La inauguración será el sábado 30 de noviembre en Plaza Berlín a partir de las 18:00 horas. El evento contará con un espectáculo de entretenimiento a cargo de Panchorizo, fuegos artificiales y música de Criss Valdez,  DJ reconocido que cerrará la noche con alegría.

Para quienes no puedan asistir, EEGSA transmitirá el evento en vivo por TikTok, Facebook, Instagram y YouTube, llevando la magia de los alumbrados a todos los hogares.

En Plaza Berlín, los visitantes podrán disfrutar de estructuras temáticas monumentales: la carpa del circo y la representación del hombre bala. Semi monumentales: el árbol de acróbatas, un globo aerostático y una caja de poporopos. Además de una taquilla, entrada al circo, túnel de ingreso, caja sorpresa, malabaristas, tragafuegos, mimos, fortachón, payasos y personajes en zancos.

"El circo es una tradición que reúne a las familias en un ambiente mágico. En EEGSA ofrecemos un espectáculo donde la tradición se fusiona con la innovación de nuestros Alumbrados EEGSA. Invitamos a todos a vivir esta experiencia y compartirla en redes sociales con familiares y amigos, principalmente en TikTok”, comentó Ivette Zambrano, subgerente de Comunicación y Relaciones de EEGSA

Un homenaje a los 130 años de EEGSA

Desde el 22 de noviembre el edificio de EEGSA en la zona 1 se transformó en un lienzo luminoso con 10 estampas que narran 130 años de historia y proyección hacia el futuro. Estas representaciones reflejan el legado de EEGSA, vinculando su pasado, presente y futuro con la cultura y las personas que impulsan su desarrollo.

Entre las imágenes destacan:

·           El quetzal

·           Los primeros recursos de la empresa

·           Maquinaria antigua

·           Los departamentos de cobertura

·           Gestas de progreso

·           Energías actuales, renovables y del futuro

Inauguración de los puntos de Alumbrados EEGSA 2024

Los 10 puntos de iluminación se encenderán en las siguientes fechas:

Noviembre

·           Viernes 22: Plaza Central, Plaza Sagrario y Edificio Administrativo

·           Sábado 30: Plaza Berlín y Fraijanes

Diciembre

·           Domingo 1: Antigua y El Manchén (Sacatepéquez)

·           Jueves 5: El Modelo (Escuintla)

·           Viernes 6: Santa Catarina Pinula

·           Sábado 7: Palencia

Alumbrados EEGSA: tradición e innovación

Desde 2021, los Alumbrados EEGSA han creado espacios de encuentro y alegría para las familias guatemaltecas. Este proyecto, inspirado en una tradición de más de 55 años de su casa matriz, Grupo EPM, suma ya una inversión de más de 14 millones de quetzales, con más de 600 estructuras que han impactado a más de 5 millones de personas.

Además, EEGSA genera más de 100 empleos directos e indirectos cada año, apoyando a instaladores, electricistas, artesanos y soldadores. Todo el diseño, la elaboración de estructuras y la energía utilizada son un regalo que EEGSA ofrece al 100% para los guatemaltecos 

Invitamos a toda la población a disfrutar en familia de  los  Alumbrados EEGSA 2024 y especialmente a acompañarnos el 30 de noviembre en Plaza Berlín para vivir la magia del circo. ¡Comparte tu experiencia en redes sociales con #AlumbradosEEGSA! Escuintla y Sacatepéquez con los Alumbrados EEGSA, más 300 estructuras llenarán de magia, luz y emoción los 10 puntos de iluminación, destacando dos  monumentales con dimensiones que superan los 10 metros y tres  semi monumentales de más de 7 metros, ubicadas en Plaza Berlín y Plaza Central, ya que Alumbrados EEGSA este año está presente en el Festival Navideño de la Ciudad. Los alumbrados serán encendidos el 30 de noviembre del 2024 siendo su último día de exposición el  5 de enero del 2025, con horarios específicos, en Plaza Berlín  17:30 a 22:30 horas y en los otros puntos de iluminación: 18:00 a 22:00 horas.

Con este despliegue, EEGSA busca llenar de luz, alegría y tradición los corazones de miles de guatemaltecos en su área de cobertura.

Temática "Del Circo" en los Alumbrados EEGSA 2024

Este año, EEGSA presenta 90 nuevas estructuras inspiradas en el circo, para brindar una experiencia llena de magia que sorprenderá a niños y adultos. La inauguración será el sábado 30 de noviembre en Plaza Berlín a partir de las 18:00 horas. El evento contará con un espectáculo de entretenimiento a cargo de Panchorizo, fuegos artificiales y música de Criss Valdez,  DJ reconocido que cerrará la noche con alegría.

Para quienes no puedan asistir, EEGSA transmitirá el evento en vivo por TikTok, Facebook, Instagram y YouTube, llevando la magia de los alumbrados a todos los hogares.

En Plaza Berlín, los visitantes podrán disfrutar de estructuras temáticas monumentales: la carpa del circo y la representación del hombre bala. Semi monumentales: el árbol de acróbatas, un globo aerostático y una caja de poporopos. Además de una taquilla, entrada al circo, túnel de ingreso, caja sorpresa, malabaristas, tragafuegos, mimos, fortachón, payasos y personajes en zancos.

 

"El circo es una tradición que reúne a las familias en un ambiente mágico. En EEGSA ofrecemos un espectáculo donde la tradición se fusiona con la innovación de nuestros Alumbrados EEGSA. Invitamos a todos a vivir esta experiencia y compartirla en redes sociales con familiares y amigos, principalmente en TikTok”, comentó Ivette Zambrano, subgerente de Comunicación y Relaciones de EEGSA

Un homenaje a los 130 años de EEGSA

Desde el 22 de noviembre el edificio de EEGSA en la zona 1 se transformó en un lienzo luminoso con 10 estampas que narran 130 años de historia y proyección hacia el futuro. Estas representaciones reflejan el legado de EEGSA, vinculando su pasado, presente y futuro con la cultura y las personas que impulsan su desarrollo.

Entre las imágenes destacan:

·           El quetzal

·           Los primeros recursos de la empresa

·           Maquinaria antigua

·           Los departamentos de cobertura

·           Gestas de progreso

·           Energías actuales, renovables y del futuro

Inauguración de los puntos de Alumbrados EEGSA 2024

Los 10 puntos de iluminación se encenderán en las siguientes fechas:

Noviembre

·           Viernes 22: Plaza Central, Plaza Sagrario y Edificio Administrativo

·           Sábado 30: Plaza Berlín y Fraijanes

Diciembre

·           Domingo 1: Antigua y El Manchén (Sacatepéquez)

·           Jueves 5: El Modelo (Escuintla)

·           Viernes 6: Santa Catarina Pinula

·           Sábado 7: Palencia

Alumbrados EEGSA: tradición e innovación

Desde 2021, los Alumbrados EEGSA han creado espacios de encuentro y alegría para las familias guatemaltecas. Este proyecto, inspirado en una tradición de más de 55 años de su casa matriz, Grupo EPM, suma ya una inversión de más de 14 millones de quetzales, con más de 600 estructuras que han impactado a más de 5 millones de personas.


Además, EEGSA genera más de 100 empleos directos e indirectos cada año, apoyando a instaladores, electricistas, artesanos y soldadores. Todo el diseño, la elaboración de estructuras y la energía utilizada son un regalo que EEGSA ofrece al 100% para los guatemaltecos.

Invitamos a toda la población a disfrutar en familia de  los  Alumbrados EEGSA 2024 y especialmente a acompañarnos el 30 de noviembre en Plaza Berlín para vivir la magia del circo. ¡Comparte tu experiencia en redes sociales con #AlumbradosEEGSA!