sábado, 1 de noviembre de 2025

Fester, marca de Henkel, lanza innovadoras soluciones para la protección y reparación del hogar

 

Fester, una marca líder en soluciones para la construcción y el hogar que forma parte del negocio de adhesivos de Henkel, anuncia la expansión de su portafolio con el lanzamiento de dos nuevos productos diseñados para la prevención y reparación de problemas comunes: Fester Espuma Expansiva y Fester No Más Salitre. Estas innovaciones buscan dar practicidad, eficiencia y durabilidad a los hogares guatemaltecos, especialmente en la temporada de lluvias.

Conscientes de la importancia de proteger los hogares guatemaltecos de la humedad y de la necesidad de soluciones de sellado efectivas, Fester introduce productos de alta calidad que combinan tecnología avanzada con facilidad de aplicación:

Fester Espuma Expansiva de 750ml: esta espuma de poliuretano es la nueva innovación, diseñada para sellar y rellenar grandes huecos de manera eficaz. Su aplicación crea una barrera que evita el paso de aire, agua, insectos, ruido y suciedad en superficies planas e irregulares, contribuyendo significativamente a la eficiencia energética del hogar. Si bien es un producto de calidad  profesional, Fester ha simplificado su aplicación, haciéndolo accesible también para quienes prefieren realizar proyectos por sí mismos.

§  Fester No Más Salitre de 5kg: una solución robusta para el salitre y la humedad. Este producto está formulado para impermeabilizar paredes, estructuras de concreto y elementos de mampostería, siendo altamente eficaz en el tratamiento y prevención de la formación de salitre que deteriora los acabados. Su aplicación es sencilla y no requiere de ayuda profesional; y se puede realizar con brocha, cepillo, llana o aspersión, respetando el rendimiento indicado para una impermeabilización óptima.

"Nuestros nuevos productos ofrecen la calidad inigualable de Fester para enfrentar la humedad, una situación cotidiana en Guatemala, especialmente durante la temporada de lluvias. Nos diferenciamos por la calidad y las tecnologías que dan practicidad, eficiencia y durabilidad, ofreciendo soluciones concretas para la reparación y prevención de la humedad", comentó Jennifer Montiel, jefa de marketing y trademarketing de Henkel Centroamérica y el Caribe.

Ambos productos estarán ya se encuentran disponibles en distribuidores como Novex y Ferreterías Aki, facilitando el acceso a estas innovadoras soluciones para todos los consumidores y profesionales de la construcción en Guatemala.


Holcim Guatemala refuerza su compromiso ambiental en el marco de la Semana de Voluntariado en el Global HSE Days

 

Como parte de los Global HSE Days y de la Semana de Voluntariado Holcim, sus colaboradores participaron en una jornada de limpieza en la playa pública del Puerto de San José, asi como en diversas charlas de seguridad, salud, reafirmando el compromiso de la compañía con el medio ambiente y las comunidades donde opera.

La actividad contó con la participación de 45 voluntarios de Holcim Guatemala y 10 colaboradores de DIGAFOM, quienes lograron recolectar 3.3 toneladas de desechos sólidos a lo largo de 2.5 kilómetros de playa, contribuyendo directamente a la protección de los ecosistemas costeros y al mejoramiento de los espacios comunitarios.

Durante la semana, los colaboradores también participaron en charlas y capacitaciones sobre salud ocupacional y seguridad industrial, enfocadas en fortalecer la cultura preventiva y el autocuidado dentro y fuera del entorno laboral. Estas sesiones abordaron buenas prácticas en seguridad, gestión de riesgos y  bienestar integral, pilares fundamentales del enfoque HSE (Health, Safety & Environment) de Holcim.

La jornada se desarrolló en el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, reforzando la visión de Holcim de liderar la transformación sostenible de la industria de la construcción y de actuar frente a los retos ambientales con soluciones concretas.

A nivel regional, Holcim Latinoamérica impulsa proyectos que contribuyen a un futuro net-zero, mediante iniciativas que promueven la innovación, la reducción de emisiones y la economía circular. Entre ellas destacan:

        Ecopact, el concreto bajo en carbono que reduce hasta un 90% las emisiones de CO.

        Geocycle, programa que reutiliza residuos como fuentes alternativas de energía, evitando su disposición en vertederos.

        Construcción Circular, que fomenta la reutilización de materiales de demolición en nuevos proyectos.

        Desarrollo de infraestructuras sostenibles, diseñadas para resistir los impactos del cambio climático y beneficiar a las comunidades locales.

“En Holcim trabajamos cada día para reducir emisiones, reutilizar recursos y desarrollar infraestructuras más sostenibles. Estas acciones forman parte de nuestro compromiso con la descarbonización y con la construcción de ciudades más resilientes”, añadió Jose Rivera, Communication & Corporate Affairs | Marketing, Holcim Guatemala.

Con iniciativas como la jornada de limpieza del Puerto de San José, Holcim Guatemala reafirma su compromiso con la acción climática, el voluntariado corporativo y la responsabilidad social, demostrando que el progreso sostenible es posible cuando empresas, colaboradores y comunidades trabajan unidos por un mismo propósito.

El Zoológico La Aurora y la Embajada de México en Guatemala llevaron a cabo el evento “Honremos la huella de los que partieron”


El Parque Zoológico Nacional La Aurora, en colaboración con la Embajada de México en Guatemala, realizó la actividad “Honremos la huella de los que partieron”; una actividad dedicada a celebrar la memoria y el vínculo especial que une a las personas con los animales, integrando expresiones culturales de México y Guatemala.

El evento conmemorativo rindió homenaje a los animales que han formado parte de la historia del zoológico. Así mismo, los visitantes también participaron del homenaje por medio de recuerdo de sus mascotas.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, en el Zoológico La Aurora, se unieron las tradiciones de México y Guatemala en una expresión simbólica del Día de Muertos, con un desfile de catrinas y altares de ofrendas, acompañados por el uso de velas, flores y la convivencia familiar que distingue a estas fechas.

El Zoológico La Aurora también rindió un homenaje fotográfico a las especies emblemáticas que fueron parte importante de la institución como lo fueron: Leono (el león del Pacaya), los leopardos Chuy y Galleta, y la queridísima elefante Mocosita.  Además, se llevó a la presentación de leyendas guatemaltecas que reflejaron la unión entre la cultura, la memoria y el cariño por la naturaleza.

“Honrar a quienes partieron también es una forma de valorar a quienes nos acompañan hoy. En el Zoológico La Aurora trabajamos para inspirar empatía hacia todos los seres vivos y fortalecer la conciencia sobre la importancia de proteger la biodiversidad.”

 Expresó Gabriela Galindo, Gerente de Mercadeo de Zoológico La Aurora.
El Zoológico La Aurora agradece el apoyo de la Embajada de México en Guatemala y de las marcas Kellogg´s, Anfora, Huellas de amor y Librería Fátima por hacer posible esta conmemoración. Esta actividad invitó al público a reflexionar sobre el valor de cada vida animal. A través de experiencias como esta, el Zoológico La Aurora busca generar conciencia sobre la importancia del respeto, el cuidado y la conexión que une a las personas con la naturaleza. 

ACENVI premia la innovación con el 3er Concurso Nacional de Vivienda Accesible 2025

 

ACENVI celebra la premiación del Tercer Concurso Nacional de Vivienda accesible, una iniciativa que impulsa la creatividad, la innovación y la accesibilidad en el desarrollo habitacional del país. Durante el acto de premiación se reconoció a los proyectos más destacados que aportan soluciones reales para mejorar la calidad de vida de las familias guatemaltecas.

El concurso, que convocó a profesionales, estudiantes, desarrolladores y empresas constructoras a nivel nacional, reafirmamos el compromiso de ACENVI con la promoción de viviendas dignas, sostenibles y accesibles para todos.

Ganadores por categoría

Nuevo Proyecto de Vivienda Metropolitana:

GANADOR Categoría 1 Nuevos Proyectos de vivienda Metropólitana: Próspera Tinco – un proyecto de: Decaterra.

Esta categoría reconoce proyectos de vivienda accesible, tanto horizontal como vertical, ubicados en el Departamento de Guatemala, que se encuentran en fase inicial de comercialización o ejecución. Su objetivo es destacar las nuevas propuestas habitacionales que contribuyen al desarrollo urbano, la innovación constructiva y la oferta de vivienda accesible en la región.

GANADOR Categoría 2 Futuros Desarrolladores: Alborada Pinula, proyecto elaborado por: Michael Bendfeldt y Stefanie Buezo.

Esta categoría tiene como objetivo fomentar la creación de nuevas propuestas de vivienda accesible. En esta edición, ACENVI puso a disposición tres opciones de terrenos para que los profesionales desarrollaran sobre ellos sus proyectos habitacionales, con el propósito de que los futuros desarrolladores materialicen las ideas ganadoras y fortalezcan el crecimiento del sector vivienda en el país.

GANADOR Categoría 3 Nuevo Proyecto de Vivienda Departamental:
Paseo Las Lomas De Salamá un proyecto de: Grupo las Margaritas.

Esta categoría está enfocada en reconocer a los desarrolladores del interior del país que impulsan proyectos de vivienda accesible, tanto horizontal como vertical, en fase inicial de comercialización o ejecución. Su propósito es destacar las iniciativas que contribuyen al crecimiento urbano y fortalecen la oferta habitacional en los distintos departamentos fuera 

del área metropolitana.🎓 Premios y reconocimientos

Cada ganador recibió:

  • Premio en efectivo de Q20,000.00.
  • Beca de formación en la Escuela Superior de la Vivienda de ACENVI.
  • Exposición y difusión pública del proyecto ganador.
  • Acompañamiento para el desarrollo del proyecto.
  • Acceso a una red de contactos profesionales.
  • Acercamiento con proveedores para precio accesible para la realización del proyecto.
  • Participación en las diferentes actividades de ACENVI.
    • Capacitación en el área financiera para fortalecer las competencias en gestión fiscal y financiera, con un enfoque especializado en el sector inmobiliario.

    Estos reconocimientos buscan fortalecer la formación de nuevos líderes en el sector y seguir construyendo una red de profesionales comprometidos con un futuro habitacional más justo y sostenible. Que este esfuerzo inspire a más guatemaltecos a unirse a la misión de desarrollar vivienda accesible, contribuyendo así a reducir el déficit habitacional y a construir un país donde todos tengan un lugar digno para vivir.

    ¨ Cada proyecto ganador refleja el talento y compromiso de quienes creen en una Guatemala con más oportunidades de vivienda digna”, señaló Dilenia García, directora ejecutiva de ACENVI. 

World Pediatrics organiza primer torneo "Golf for the Kids" para financiar cirugías pediátricas urgentes en Guatemala

 

World Pediatrics, una organización sin fines de lucro con 25 años de experiencia presenta su primer torneo benéfico de golf “Golf for the Kids”, que se llevará a cabo el 27 de febrero de 2026 en el Guatemala Country Club. El evento busca recaudar fondos para proveer cirugías y tratamientos pediátricos especializados a niños en condición de vulnerabilidad.

En un país donde 46.5% de los niños sufren de desnutrición crónica y la tasa de mortalidad infantil alcanza el 17.7%, iniciativas como esta representan una esperanza para miles de menores. A esto se suman barreras en el sistema de salud: solo existen 0.9 doctores por cada 1,000 personas – la cifra más baja de América Latina – y únicamente existen alrededor de 43 hospitales para una población de más de 18 millones de habitantes, sin contar con un hospital pediátrico público exclusivo.

“Alrededor de 350,000 casos pediátricos de escoliosis no reciben tratamiento en Guatemala, y entre el 5% y 10% de estos necesitan corrección quirúrgica urgente”, señaló Dali Oliva, representante de World Pediatrics Guatemala. “Nuestra meta con este torneo es financiar cirugías salvavidas durante 2026”, concluyó.

Un evento con causa

El torneo representa una oportunidad estratégica para que empresas y profesionales participen en una iniciativa de responsabilidad social empresarial, combinando actividades deportivas con un propósito filantrópico de alto impacto. El evento contará con un recorrido de 18 hoyos, y un almuerzo de premiación que permitirá el establecimiento de redes de colaboración entre los asistentes.

La visión de este proyecto se alinea con el compromiso institucional de World Pediatrics de ampliar el acceso a atención médica especializada para la población pediátrica guatemalteca. Los recursos obtenidos mediante este torneo permitirán optimizar los procesos de atención médica y expandir la cobertura de servicios de salud a un mayor número de beneficiarios.

World Pediatrics busca invitar a representantes corporativos y profesionales interesados en apoyar esta iniciativa, ya sea mediante participación directa en el torneo o a través de esquemas de patrocinio disponibles para diferentes niveles de inversión.

  • Copatrocinador - $15,000
  • Patrocinio de Almuerzo - $10,000
  • Patrocinador de Hoyo - $3,000
  • Patrocinador de Bienvenida - $1,000
  • Inscripción de jugadores - $200

Cada nivel ofrece beneficios de visibilidad en medios, redes sociales, pantallas publicitarias digitales y durante el evento, además de recibos de donación deducibles de impuestos.

Gracias a los patrocinadores principales como Banco Industrial se ofrecerá el beneficio del 10% de descuento al donar con Tarjetas Bi en la preventa de inscripción para jugadores durante noviembre 2025.  Así como United Airlines que entregará 5 certificados de boletos aéreos para los premios de la rifa durante el torneo (Aplica términos y condiciones).   

Ayuda que sigue latente

Durante su trayectoria, World Pediatrics ha brindado esperanza a más de 3,900 niños y sus familias, logrando impactar positivamente en 2024 la vida de 238 niños tratados en distintas especialidades. Entre sus principales resultados destacan la realización de 494 servicios médicos con el apoyo de TecniScan, que incluyen 91 cirugías, y el fortalecimiento del sistema de salud local mediante 434 horas de entrenamiento a equipos médicos guatemaltecos.

Además, la organización ha facilitado el traslado de 2 pacientes a Estados Unidos para intervenciones quirúrgicas y ha coordinado la visita de 4 equipos médicos internacionales para ampliar la capacidad de atención en el país.

Bajo el lema "Heal a child. Change the world", World Pediatrics continúa su labor para garantizar que más niños accedan a una salud digna y oportunidades de vida a través de sus distintos programas como “Golf for the kids”.


Universidad Galileo celebra 25 años de transformar visiones y cambiar vidas


Universidad Galileo celebra este octubre de 2025 sus 25 años de fundación, marcando un hito en la historia educativa de Guatemala. Desde su autorización oficial en el año 2000, Galileo ha redefinido la educación superior en el país, consolidándose como pionera en la integración tecnológica y en la formación de profesionales con visión global y valores humanos sólidos.

Un legado con raíces profundas

La historia de Universidad Galileo se remonta a 1977, cuando el Dr. Eduardo Suger Cofiño fundó el Instituto de Informática y Ciencias de la Computación (IICC) en el seno de la Universidad Francisco  

Marroquín. Años más tarde, esta iniciativa se transformó en la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC), sentando las bases para la creación de una universidad independiente que respondiera a los desafíos tecnológicos del nuevo milenio.

El 31 de octubre del año 2000, Galileo recibió su autorización como universidad privada, convirtiéndose en la primera universidad guatemalteca con enfoque tecnológico, con un modelo educativo innovador y centrado en el ser humano.

“Hace veinticinco años emprendimos un camino con la convicción de que educar es cambiar visiones y transformar vidas. Hoy, al mirar atrás, celebramos no solo el crecimiento institucional, sino el impacto positivo en miles de guatemaltecos que han encontrado aquí un espacio para formarse, innovar y soñar con un país mejor”, expresó el Dr. Eduardo Suger Cofiño, fundador y Rector de Universidad Galileo.

Pilares que sostienen la excelencia

Durante estos 25 años, Galileo ha desarrollado un modelo educativo que integra tecnología de punta, valores éticos y responsabilidad social. Sus pilares fundamentales incluyen:

  • Formación integral centrada en la persona, promoviendo el desarrollo intelectual, ético y humano.
  • Innovación tecnológica permanente, con plataformas como el Galileo Educational System (GES), pionera en educación virtual en Guatemala.
  • Investigación científica, generando conocimiento que contribuye a resolver problemas locales y globales. Sus hallazgos han sido publicadas en importante revistas indexadas.
  • Acceso inclusivo y equidad educativa, extendiendo oportunidades a sectores tradicionalmente desatendidos con sedes en lugares donde antes no había.
  • Responsabilidad social y ambiental, asumiendo un rol activo en el desarrollo sostenible del país.

“La plena sintonía con la educación superior global y la tecnología de vanguardia son ejes que atraviesan todos nuestros programas académicos y de investigación. Nuestro compromiso ha crecido con el tiempo, porque creemos firmemente que la educación es la base del desarrollo”, afirmó la Dra. Mayra Roldán de Ramírez, Vicerrectora.

Innovación para el futuro

Con más de dos décadas de liderazgo, Galileo continúa a la vanguardia en la formación de talento especializado en áreas como inteligencia artificial, ciencia de datos, desarrollo web, ingeniería, educación, salud, negocios y diplomacia. La institución ha ampliado su oferta académica a modalidades híbridas y virtuales, fortaleciendo alianzas internacionales y posicionándose en rankings globales de educación en línea.

 “La capacidad de adaptarnos a las demandas tecnológicas emergentes es indispensable. Por eso, hemos impulsado programas que priorizan competencias en áreas de alta demanda, generando profesionales que lideran el cambio en la región”, destacó el Lic. Jean Paul Suger, Vicerrector Administrativo.

Mirando hacia el futuro

“Han pasado los años y nuestro compromiso crece. Celebrar 25 años no es mirar atrás con nostalgia, sino hacia adelante con determinación. Es reafirmar nuestra misión de seguir formando líderes que transformen su entorno con conocimiento, ética y creatividad” afirma el Dr. Eduardo Suger Cofiño.

Sobre Universidad Galileo

Universidad Galileo es una institución privada de educación superior fundada en Guatemala en el año 2000. Se caracteriza por su enfoque en innovación tecnológica, su filosofía educativa centrada en la persona y su contribución activa al desarrollo académico y social del país. Actualmente ofrece programas en diversas áreas del conocimiento, con modalidades presenciales, virtuales e híbridas, atendiendo a miles de estudiantes en Guatemala y el mundo. 

SE ACERCA EL DECIMOTERCER CONGRESO FORESTAL NACIONAL

 


La Comisión Organizadora y el Instituto Nacional de Bosques (INAB) anuncia con orgullo la XIII edición del Congreso Forestal Nacional, un espacio de diálogo, reflexión y acción que reúne a expertos, comunidades, instituciones y actores clave del sector forestal. Bajo el lema “Guatemala y la sustentabilidad del bosque, aliados ante el cambio climático”, el congreso se celebrará del 06 al 10 de julio de 2026 en la Ciudad de Huehuetenango, se espera la asistencia de 350 participantes del sector forestal y sectores afines.

 

Este evento emblemático se consolida como una plataforma estratégica para fortalecer el compromiso nacional con la gestión sostenible de los bosques, reconociendo su papel esencial en la mitigación y adaptación al cambio climático. En un contexto global de urgencia ambiental, Guatemala reafirma su liderazgo regional al promover políticas, incentivos y conocimientos que integran conservación, desarrollo económico y resiliencia climática.

 

LA XIII EDICIÓN ABORDARÁ TEMAS CLAVE COMO:

·   Manejo y conservación de los bosques

·   Innovación en manejo forestal sostenible

·   Legislación y políticas publicas vinculadas al cambio climático

·   Deforestación, degradación y restauración forestal

·   Avances en incentivos y la participación comunitaria en la gobernanza ambiental

El Congreso contará con la participación de representantes gubernamentales, académicos, líderes comunitarios, cooperantes internacionales y el sector privado, quienes compartirán experiencias, investigaciones y propuestas para fortalecer la agenda forestal del país.

 

“El Congreso Forestal Nacional es más que un encuentro técnico: es una declaración colectiva de que Guatemala apuesta por sus bosques como aliados estratégicos frente al cambio climático. Esta edición reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad, la inclusión y la innovación en la gestión forestal.” Indicó el Ing. Edwin Cano, presidente de la Comisión Organizadora del Congreso.  

 

La Comisión Organizadora del Congreso está integrada por los Ingenieros: Edwin Cano (presidente), Hugo Flores (vicepresidente), Kenset Rosales (secretario), Maynor Pérez (tesorero) y vocales de diferentes entidades, a saber: RA, TRIPPAN, TIKONEL, PACUNAM, INAB, MARN, CONAP, CALMECAC, MARN y USAC.

 

“Como INAB estos congresos significan una oportunidad clave no solo para consolidar alianzas y compartir conocimientos y experiencias sino para construir soluciones que fortalezcan la resiliencia de nuestros bosques frente al cambio climático, sin duda en este XIII congreso estamos comprometidos en trabajar en pro de nuestros bosques, en avanzar incentivando y restaurando áreas, para ampliar la cobertura forestal a nivel nacional” señaló el Ing. Bruno Arias, gerente del INAB


INNOVACIÓN Y DESARROLLO URBANO: INVERSIÓN, NORMATIVA Y PLANIFICACIÓN PARA UNA URBANIZACIÓN SOSTENIBLE

 

La Cámara Guatemalteca de la Industria de la Construcción (CGC) realizó su reunión mensual de asociados, un espacio que promueve el diálogo y la actualización sobre los temas más relevantes para el desarrollo urbano del país. En esta edición, la conversación se centró en La Antigua Guatemala, ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad reconocida por su valor histórico y por los esfuerzos de su administración municipal para impulsar un modelo de desarrollo innovador.

Durante el encuentro participaron representantes de la Municipalidad de La Antigua Guatemala, quienes compartieron su visión y avances en torno a la planificación y gestión de la ciudad. Juan Manuel Asturias, alcalde municipal, presentó los avances de proyectos en ejecución dentro de su administración. Javier Quiñónez, conservador de La Antigua Guatemala, destacó la importancia del Consejo Nacional para la Protección de La Antigua Guatemala en la conservación de la ciudad Patrimonio de la Humanidad. Por su parte, Miguel Ávila, jefe de la Sección de Información Geográfica de la Municipalidad, expuso sobre innovación en la planificación urbana.

Más allá del caso particular, la conversación reafirmó que las ciudades son el motor del crecimiento económico y social del país. En ellas se concentran las oportunidades, la inversión y el empleo que impulsan el desarrollo, y su funcionamiento depende de una planificación que combine densificación, infraestructura eficiente y protección de los espacios públicos. Planificar cómo y dónde crecen las ciudades permite construir entornos más habitables y eficientes.

En ese contexto, la planificación urbana busca aprovechar mejor el suelo existente y acercar a las personas a sus espacios de trabajo, educación y servicios, reduciendo desplazamientos y presión sobre la movilidad. Dentro de este enfoque, la vivienda vertical representa una alternativa que, integrada adecuadamente al tejido urbano, revitaliza áreas existentes, optimiza servicios y promueve un uso más eficiente de los recursos.

Este espacio invita a reflexionar sobre cómo la innovación, la inversión y las normativas urbanas pueden avanzar juntas para seguir construyendo ciudades más ordenadas y humanas; donde cada proyecto —desde la vivienda hasta la infraestructura y los espacios públicos— contribuya a acercar la ciudad a las personas y fortalecer un modelo de urbanización sostenible”, afirmó José Andrés Ardón, director ejecutivo de la CGC.


Grupo Promerica continúa la celebración de diez años de Experiencias Promerica

 

Grupo Promerica sigue celebrando los 10 años de Experiencias Promerica con una aventura cargada de adrenalina: un exclusivo fin de semana en México en uno de los eventos automovilísticos más emblemáticos del año.

Un grupo de clientes vivió de cerca la emoción del Gran Premio de México 2025, en el Autódromo Hermanos Rodríguez, como parte de Experiencias Promerica. La actividad incluyó acceso al circuito, recorridos por los garajes de las escuderías más reconocidas del mundo y disfrutaron de una emocionante carrera el domingo. La experiencia se complementó con la exquisita gastronomía mexicana y convivencias que hicieron del viaje una experiencia única.

Esta actividad forma parte de Experiencias Promerica, un programa que durante una década ha premiado la fidelidad de nuestros clientes con vivencias memorables, fortaleciendo los vínculos con la marca y generando conexiones reales. A través de este programa, Grupo Promerica busca ofrecer vivencias que trascienden lo cotidiano, brindando a sus clientes la oportunidad de participar en experiencias diseñadas para conectar.

“Diez años de historias compartidas, de gratitud y de conexión real con quienes nos inspiran a seguir creciendo. Desde el inicio, lo que nos motivó fue agradecer: agradecer la confianza, la lealtad y el hecho de que cada cliente nos elija día a día. Cada experiencia que diseñamos tiene ese propósito: reconocerlos, celebrarlos y hacerlos sentir parte de lo que somos. Porque al final, estar En Pro de ti también significa dar las gracias, y Experiencias Promerica es nuestra forma de hacerlo”, afirmó Alejandro Ortiz, Vicepresidente Ejecutivo de Grupo Promerica.

Grupo Promerica reafirma su propósito de seguir creando experiencias significativas. Durante 10 años, hemos estado y seguiremos estando En Pro de ti.


RECONOCEN A MIPYMES DEL SECTOR DE ALIMENTOS Y BEBIDAS POR SU APORTE AL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PAÍS

 

En el marco del V Foro de Alimentos y Bebidas, organizado por Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y su Gremial de Alimentos y Bebidas (GREMAB), se realizó la primera entrega del reconocimiento “Excelencia que Transforma”, un galardón creado para visibilizar el trabajo de las micro, pequeñas y medianas empresas que impulsan iniciativas alineadas a las tres dimensiones de la sostenibilidad: ambiental, social y económica.  

La iniciativa es impulsada por GREMAB junto al programa Guatemala Emprende de CIG, con el acompañamiento del Departamento de Ingeniería de Alimentos de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), el Viceministerio de Recursos Naturales y Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y el Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME del Ministerio de Economía (MINECO). Su propósito es inspirar a más empresas a avanzar hacia modelos productivos que generen valor compartido y promuevan una industria más competitiva y responsable. 

Durante la ceremonia, Juan Pablo Mancilla , director ejecutivo de GREMAB, destacó que la entrega de estos reconocimientos representa un paso importante para el sector. “Hoy celebramos el esfuerzo de las empresas que, desde su realidad y capacidad , demuestran que la sostenibilidad se refleja en acciones concretas, en decisiones diarias y en la forma en que generan valor para su entorno.. Estos reconocimientos invitan a todo el ecosistema productivo a seguir avanzando con propósito y determinación”. 

En esta primera edición se premiaron tres iniciativas destacadas por su aporte al desarrollo sostenible del país. En el reconocimiento correspondiente a micro y pequeña empresa, fue distinguida Nutrición Chispuditos en la categoría Nutrición Basada en Evidencia , que durante más de una década ha contribuido a mejorar la nutrición infantil en Guatemala mediante una fórmula de 21 micronutrientes respaldada por evidencia científica internacional. Su labor ha permitido reducir la anemia, fortalecer el sistema inmunológico y mejorar el desarrollo cognitivo de miles de niños. 

En la misma categoría, pero como mediana empresa, fue galardonada Alimentos HyH S.A., una compañía que ha desarrollado alimentos funcionales e innovadores para atender necesidades nutricionales específicas, combinando ciencia y calidad con el propósito de promover el bienestar del consumidor. 

La categoría Entorno y Producción responsable reconoció a Recursos Selectivos - Alimentos Express, una empresa que ha incorporado sistemas de inver-túneles e hidroponía para optimizar el uso de agua y reducir pesticidas, garantizando una producción más eficiente y sostenible durante todo el año. 

El jurado, integrado por representantes de GREMAB, Guatemala Emprende, UVG, MARN y MINECO, evaluó las postulaciones con base en seis criterios que incluyen innovación, impacto, coherencia, escalabilidad, sostenibilidad económica y gobernanza. 

Durante el acto de entrega, se destacó que los casos premiados reflejan el potencial del sector para evolucionar a partir de la innovación, el desarrollo y la aplicación de la ciencia y la tecnología de los alimentos, entre otras disciplinas que fortalecen su competitividad. Con esta iniciativa, CIG y GREMAB consolidan un nuevo capítulo en la historia del foro, que une conocimiento, compromiso y acción empresarial para contribuir al desarrollo sostenible de Guatemala.

La jornada cerró con un mensaje que resume el espíritu del evento: “Con esta primera edición, “Excelencia que Transforma” consolida un compromiso compartido: seguir impulsando a las MIPYMES que hacen de la sostenibilidad una práctica tangible y del desarrollo, una oportunidad para todos.”

¡Felices Fiestas! Xtra, Zagaz y Olimpo se unen para traernos una colección única


Industria La Popular -ILP- líder en productos para el lavado y cuidado de la ropa, así como la limpieza del hogar, presenta con orgullo una colección de productos de edición limitada para la limpieza del hogar y el cuidado de la ropa llamada, “Felices Fiestas” que combina; innovación, fragancias exclusivas y el espíritu festivo de la temporada: Jabón Xtra, Lava platos Zagaz y Olimpo, se unen para llenar los hogares guatemaltecos de frescura, armonía y momentos inolvidables.

Inspirada en la naturaleza de los bosques nórdicos y la pureza del invierno, esta colección celebra la magia de compartir y disfrutar la calidez del hogar durante las fiestas.

Jabón Xtra, marca reconocida por su poder de limpieza y fragancia intensa, nos sorprende esta temporada con su nueva edición limitada “Felices Fiestas”, diseñada con una fragancia que envuelve cada prenda con un “abrazo” fresco y festivo, combinando notas de menta y lavanda evocando el aire invernal, con toques de ámbar y vainilla que aportan calidez y suavidad. Entre sus beneficios destacan su fragancia intensa y duradera, la extra suavidad que deja en la ropa y la poderosa remoción de manchas que caracteriza a Jabón Xtra. El producto se encuentra disponible en las presentaciones de 1620g y 1500g para Guatemala, El Salvador y Nicaragua, y 1600g para Honduras.”

Lava Platos Zagaz, el lavaplatos que transforma la limpieza en una experiencia sensorial llega con una fragancia fresca, luminosa y reconfortante. Inspirado también en la pureza del invierno, sus notas de menta, lavanda y ámbar llenan los espacios de frescura, mientras su fórmula avanzada elimina grasa y bacterias con facilidad. Disponible en versiones en crema (400 g, 800 g y 1 kg) y líquido (750 ml).

Desinfectante Olimpo, el desinfectante que celebra la protección y la limpieza del hogar, se une con su edición Felices Fiestas, que combina notas de manzana, piña, frambuesa, canela y vainilla, evocando el espíritu más cálido y vibrante de la Navidad. Elimina virus y bacterias en 30 segundos, dejando una fragancia duradera que llena los espacios de armonía. Disponible en su práctica presentación de 2 litros, ideal para disfrutar frescura y seguridad durante toda la temporada.

“Estamos muy contentos de presentar a todo el público nuestra nueva línea de edición limitada Felices Fiestas. Esta colección está inspirada en crear un momento de paz, armonía y calma en casa, para que la limpieza se convierta en un verdadero ritual que evoque unión, familia y amor en cada rincón del hogar”, expresaron Evelin Pinzón, Gerente de Marca de Jabón Xtra; Derick Bonilla, Gerente de Marca de Zagaz; y Andrea Sánchez, Gerente de Marca de Desinfectante Olimpo.

Esta edición especial ya está disponible en supermercados, depósitos mayoristas, mercados y tiendas de barrio en todo el país. 

Industria La Popular invita a todos los guatemaltecos a llenar su hogar de frescura, fragancia y alegría con esta colección única, creada para acompañar los momentos más especiales del año.

Que esta temporada, la limpieza también sea una forma de celebrar.

 ¡Felices Fiestas!


Industria La Popular -ILP- líder en productos para el lavado y cuidado de la ropa, así como la limpieza del hogar, presenta con orgullo una colección de productos de edición limitada para la limpieza del hogar y el cuidado de la ropa llamada, “Felices Fiestas” que combina; innovación, fragancias exclusivas y el espíritu festivo de la temporada: Jabón Xtra, Lava platos Zagaz y Olimpo, se unen para llenar los hogares guatemaltecos de frescura, armonía y momentos inolvidables.

Inspirada en la naturaleza de los bosques nórdicos y la pureza del invierno, esta colección celebra la magia de compartir y disfrutar la calidez del hogar durante las fiestas.

Jabón Xtra, marca reconocida por su poder de limpieza y fragancia intensa, nos sorprende esta temporada con su nueva edición limitada “Felices Fiestas”, diseñada con una fragancia que envuelve cada prenda con un “abrazo” fresco y festivo, combinando notas de menta y lavanda evocando el aire invernal, con toques de ámbar y vainilla que aportan calidez y suavidad. Entre sus beneficios destacan su fragancia intensa y duradera, la extra suavidad que deja en la ropa y la poderosa remoción de manchas que caracteriza a Jabón Xtra. El producto se encuentra disponible en las presentaciones de 1620g y 1500g para Guatemala, El Salvador y Nicaragua, y 1600g para Honduras.”

Lava Platos Zagaz, el lavaplatos que transforma la limpieza en una experiencia sensorial llega con una fragancia fresca, luminosa y reconfortante. Inspirado también en la pureza del invierno, sus notas de menta, lavanda y ámbar llenan los espacios de frescura, mientras su fórmula avanzada elimina grasa y bacterias con facilidad. Disponible en versiones en crema (400 g, 800 g y 1 kg) y líquido (750 ml).

Desinfectante Olimpo, el desinfectante que celebra la protección y la limpieza del hogar, se une con su edición Felices Fiestas, que combina notas de manzana, piña, frambuesa, canela y vainilla, evocando el espíritu más cálido y vibrante de la Navidad. Elimina virus y bacterias en 30 segundos, dejando una fragancia duradera que llena los espacios de armonía. Disponible en su práctica presentación de 2 litros, ideal para disfrutar frescura y seguridad durante toda la temporada.

“Estamos muy contentos de presentar a todo el público nuestra nueva línea de edición limitada Felices Fiestas. Esta colección está inspirada en crear un momento de paz, armonía y calma en casa, para que la limpieza se convierta en un verdadero ritual que evoque unión, familia y amor en cada rincón del hogar”, expresaron Evelin Pinzón, Gerente de Marca de Jabón Xtra; Derick Bonilla, Gerente de Marca de Zagaz; y Andrea Sánchez, Gerente de Marca de Desinfectante Olimpo.

Esta edición especial ya está disponible en supermercados, depósitos mayoristas, mercados y tiendas de barrio en todo el país. 

Industria La Popular invita a todos los guatemaltecos a llenar su hogar de frescura, fragancia y alegría con esta colección única, creada para acompañar los momentos más especiales del año.

Que esta temporada, la limpieza también sea una forma de celebrar.

 ¡Felices Fiestas!


 Industria La Popular -ILP- líder en productos para el lavado y cuidado de la ropa, así como la limpieza del hogar, presenta con orgullo una colección de productos de edición limitada para la limpieza del hogar y el cuidado de la ropa llamada, “Felices Fiestas” que combina; innovación, fragancias exclusivas y el espíritu festivo de la temporada: Jabón Xtra, Lava platos Zagaz y Olimpo, se unen para llenar los hogares guatemaltecos de frescura, armonía y momentos inolvidables.

Inspirada en la naturaleza de los bosques nórdicos y la pureza del invierno, esta colección celebra la magia de compartir y disfrutar la calidez del hogar durante las fiestas.

Jabón Xtra, marca reconocida por su poder de limpieza y fragancia intensa, nos sorprende esta temporada con su nueva edición limitada “Felices Fiestas”, diseñada con una fragancia que envuelve cada prenda con un “abrazo” fresco y festivo, combinando notas de menta y lavanda evocando el aire invernal, con toques de ámbar y vainilla que aportan calidez y suavidad. Entre sus beneficios destacan su fragancia intensa y duradera, la extra suavidad que deja en la ropa y la poderosa remoción de manchas que caracteriza a Jabón Xtra. El producto se encuentra disponible en las presentaciones de 1620g y 1500g para Guatemala, El Salvador y Nicaragua, y 1600g para Honduras.”

Lava Platos Zagaz, el lavaplatos que transforma la limpieza en una experiencia sensorial llega con una fragancia fresca, luminosa y reconfortante. Inspirado también en la pureza del invierno, sus notas de menta, lavanda y ámbar llenan los espacios de frescura, mientras su fórmula avanzada elimina grasa y bacterias con facilidad. Disponible en versiones en crema (400 g, 800 g y 1 kg) y líquido (750 ml).

Desinfectante Olimpo, el desinfectante que celebra la protección y la limpieza del hogar, se une con su edición Felices Fiestas, que combina notas de manzana, piña, frambuesa, canela y vainilla, evocando el espíritu más cálido y vibrante de la Navidad. Elimina virus y bacterias en 30 segundos, dejando una fragancia duradera que llena los espacios de armonía. Disponible en su práctica presentación de 2 litros, ideal para disfrutar frescura y seguridad durante toda la temporada.

“Estamos muy contentos de presentar a todo el público nuestra nueva línea de edición limitada Felices Fiestas. Esta colección está inspirada en crear un momento de paz, armonía y calma en casa, para que la limpieza se convierta en un verdadero ritual que evoque unión, familia y amor en cada rincón del hogar”, expresaron Evelin Pinzón, Gerente de Marca de Jabón Xtra; Derick Bonilla, Gerente de Marca de Zagaz; y Andrea Sánchez, Gerente de Marca de Desinfectante Olimpo.

Esta edición especial ya está disponible en supermercados, depósitos mayoristas, mercados y tiendas de barrio en todo el país. 

Industria La Popular invita a todos los guatemaltecos a llenar su hogar de frescura, fragancia y alegría con esta colección única, creada para acompañar los momentos más especiales del año.

Que esta temporada, la limpieza también sea una forma de celebrar.

 ¡Felices Fiestas!