Joaquín Orellana, una figura icónica
de la música contemporánea, ha dedicado su vida a una creación musical única y
a sus originales "útiles sonoros".
Estos instrumentos -de gran belleza plástica- dan vida a los sonidos
atesorados en la mente de Orellana por más de nueve décadas y que para él
representan la memoria sonora de Guatemala, rica en texturas y colores como el
propio país.
El concierto forma parte del
Festival de Junio, que celebra el aniversario del Centro Cultural Miguel Ángel
Asturias, y que cada año extiende su programación para difundir la obra de los
más grandes creadores nacionales.
Acerca de las obras
Antinomia
Esta pieza, la segunda creación de
Orellana para “útiles sonoros” y cuerdas, es la primera obra concebida para ser
ejecutada con sus “esculturas sonoras” y un quinteto de cuerdas, compuesto por
músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional, explica el Maestro Santos.
En palabras del propio Orellana:
"El significado básico del término antinomia es la contradicción entre dos
leyes o dos preceptos de una ley; pero en su extensión y generalidad, resulta
antinómica toda contradicción. De tal manera, la obra Antinomia, es en
sí misma una contradicción, por el uso de mis “útiles sonoros” de percusión junto
a instrumentos musicales tradicionales".
El Maestro profundiza en esta dicotomía: "Por una parte, intervienen instrumentos de cuerdas que se ejecutan con arco, es decir se frota cuerda con cuerda, produciendo un sonar melódico de gran belleza y un vibrato característico del purismo del periodo clásico". En contraste: "Por otra parte, intervienen mis singulares ‘útiles sonoros’ y ‘esculturas sonoras’, totalmente opuestos, ejecutados por medio de percusión en su mayoría, que producen un sonido exótico, ancestral y podría decirse que inédito", concluye Orellana.
Transiciones
La segunda obra del estreno, Transiciones,
representa una emocionante y audaz fusión entre dos mundos artísticos: la
sonoridad experimental de las ‘esculturas sonoras’ del Maestro Joaquín Orellana
y la expresión artística de tres talentosas bailarinas contemporáneas.
La pieza se construye sobre la base
del universo musical de Orellana, donde la música no es solo un acompañamiento,
sino que se convierte en un personaje más en el escenario, dictando el ritmo y
la atmósfera de la coreografía.
Sobre este lienzo sonoro, las
bailarinas Betsabé Santos, Azucena Santos y Lara de León interpretan una
coreografía que dialoga directamente con las resonancias de Orellana. Cada una
de ellas, con su propio estilo y experiencia en la danza contemporánea, aporta
una capa de movimiento y emoción que contrasta y complementa la música. La
pieza es un testimonio del poder de la colaboración interdisciplinaria, donde
el sonido y el movimiento se entrelazan para crear una narrativa visual y
auditiva que explora el concepto de Transición: un viaje desde lo
conocido hacia lo inesperado, desde la tradición hacia la vanguardia.
Acerca de la Dirección
“Dirigir una obra de Joaquín
Orellana es un desafío gratificante”, explica el Maestro Julio Santos, “requiere
de experiencia y un profundo conocimiento visual y auditivo de la
interpretación musical, que va desde la colocación de los ‘útiles sonoros’ en
el escenario, hasta el manejo de la técnica del gesto que realizo como director,
una mezcla de movimientos tradicionales y otros específicos para accionar lo
útiles del Maestro Orellana”, explica.
Santos añade que el repertorio de la
presentación incluye otras obras que ya ha dirigido, como Fantoidea, Ramajes
de una Marimba imaginaria y Bambuvento. A pesar de su experiencia
previa, enfatiza que "siempre es un reto enfrentar una obra que combina
instrumentos tradicionales con las monumentales ‘esculturas sonoras’ del
maestro Joaquín Orellana".
Finalmente, el Director extiende una invitación a las escuelas de artes, universidades y a otros centros educativos a que brinden a sus alumnos la oportunidad de conocer la música y los “útiles sonoros” del Maestro Orellana.
Información del concierto:
- Estreno mundial de Antinomia y
Transiciones de Joaquín Orellana
- 23 de septiembre de 2025, a las 20:00
horas
- Gran Sala Efraín Recinos del Teatro
Nacional, Centro Cultural Miguel Ángel Asturias
- Admisión Q100.00
Las entradas pueden ser adquiridas por medio del
siguiente enlace o del código QR:
https://festivaldejunio.mcd.gob.gt/events/la-musica-de-joaquin-orellana-y-sus-escultura-sonoras/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario