miércoles, 3 de septiembre de 2025

De la sostenibilidad a la regeneración

 


Ese no es solamente el nuevo slogan de Próxima. Al llegar a nuestro aniversario 20 volvemos a levantar la barra y decimos: la sostenibilidad ya no es suficiente. No basta con medir el impacto o reducir el daño, debemos movernos hacia formas de trabajar, de gestionar y de relacionarnos que sean regenerativas. Con esa premisa, ofrecimos dos webinars gratuitos en los que más de 150 personas participaron.   

Con paneles de personas expertas, hablamos de coherencia, de evitar los discursos vacíos y de entender que los esfuerzos aislados, por más bienintencionados que sean, no bastan si no responden al contexto y a las demandas reales de la sociedad.

También analizamos tendencias globales que están marcando un nuevo rumbo: marcos regulatorios más exigentes, inversionistas que exigen prácticas más transparentes, y comunidades y consumidores que ya no se conforman con buenas intenciones. Hoy se valora a las organizaciones que asumen un rol activo en la regeneración: aquellas que restauran, redistribuyen y transforman.

Una conclusión fue clara: es más costoso no actuar hoy. Postergar decisiones clave pone en riesgo no solo al planeta, sino también la resiliencia y la viabilidad de los propios negocios. Y cuando se actúa, es igual de importante saber comunicarlo de forma clara, honesta y con sentido.

En el segundo webinar de la serie reflexionamos sobre la urgencia de transformar el sistema que sostiene nuestras sociedades. Más que acciones aisladas, es necesario repensar la economía, los modelos de producción y consumo, y fortalecer la justicia social y la participación de todos los sectores.

Destacamos la importancia de construir narrativas organizacionales claras, coherentes y con propósito, que inspiren y movilicen, superando discursos superficiales que no logran generar el compromiso necesario para impulsar un cambio real. Si quiere escucharlos, puede encontrarlos aquí.
Proyectos destacados

Costa Rica por Siempre

Desde junio, estamos apoyando a Costa Rica por Siempre en la elaboración de sus memorias institucionales, que celebran el 15 aniversario de la organización y del Canje de Deuda 1, así como el 18 aniversario del Canje de Deuda 2, mediante redacción, entrevistas y diseño, con lanzamiento este mes de septiembre.

Proyecto Algabiotica

Ciencia y tecnología al servicio del agro; ese es el proyecto liderado por la bióloga Maritza Guerrero.  Tuvimos la oportunidad de presentar su trabajo a los medios de comunicación y la respuesta fue extraordinaria, más de 55 publicaciones generadas como producto de una exitosa gestión de prensa.

Proyecto Estado de la Nación

Acompañamos al Programa Estado de la Nación en la elaboración de las notas de prensa del Décimo Informe del Estado de la Educación. Un trabajo que valoramos profundamente por su aporte al análisis crítico de la realidad nacional y a la construcción de un debate informado.

ecoins® llega a México

En el mes de agosto ecoins inició el proceso de capacitación de los funcionarios del Ayuntamiento de Mérida, Estado de Yucatán.   Ellos serán los primeros en poner en marcha el programa ecoins en México, para educar en la gestión de residuos, aumentar la cantidad de materiales recuperados y crear incentivos para los nuevos ecofans mexicanos, 

Intercambio de conocimientos en gestión del
RAEE a nivel regional

Para el cierre de agosto, acompañamos a nuestro cliente, Gestión Integral de Residuos Eléctricos y Electrónicos (CEGIRE), en su reunión con eWaste LATAM con representantes de Ecuador, Colombia, Chile y Panamá, donde se compartieron las buenas prácticas en Costa Rica para la gestión de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario