En un esfuerzo conjunto por combatir la falsificación y promover un entorno favorable para la inversión extranjera directa, la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham Guatemala), en alianza con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y el Registro de la Propiedad Intelectual del Ministerio de
Economía (MINECO), realizó una conferencia de prensa para presentar los avances y próximos pasos del programa “Protección de marcas y combate a la falsificación: herramientas para
autoridades aduaneras”.
Durante la actividad,
se destacaron los resultados de la primera fase del programa, orientado a fortalecer las capacidades del
personal técnico de la SAT, en la identificación de productor y documentos
falsificados. También se anunció la realización de un taller práctico en
agosto, dirigido a sectores estratégicos como textiles, farmacéuticos,
alimentos y productos químicos, enfocado en mejorar la gestión en puntos de
control aduanero.
Waleska Sterkel de Ortiz, directora ejecutiva de AmCham Guatemala, destacó que “la falsificación y la piratería afectan directamente la competitividad del
país, la seguridad del consumidor y la confianza de los inversionistas. Es por
esto por lo que la protección de la propiedad
intelectual es una prioridad compartida entre el sector público y privado”.
Por su lado, Werner Ovalle, superintendente de Administración Tributaria,
enfatizó que, “las capacitaciones continúas en coordinación conjunta entre la SAT, el
Registro de la Propiedad Intelectual y AmCham Guatemala son un intercambio de
experiencia académica y fortalecen las capacidades de los participantes de estos programas de formación”.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la promoción
y defensa efectiva
de los derechos de propiedad
intelectual, no solo como un mandato legal, sino como una herramienta clave
para atraer inversión, impulsar la innovación y garantizar una competencia
leal. Este programa es un paso importante hacia el fortalecimiento
institucional que el país requiere para cumplir con estándares internacionales
y proteger los intereses de consumidores y empresas”, afirmó Diana Benavides, registradora de la Propiedad Intelectual del Ministerio de
Economía.
La iniciativa también está alineada con los compromisos
adquiridos por Guatemala ante la Oficina
del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), en el marco del CAFTA-DR. En su informe anual Special 301, la USTR ha señalado la
necesidad de que Guatemala fortalezca su observancia de la propiedad
intelectual y mejore su capacidad institucional para combatir eficazmente la
piratería y falsificación.
AmCham Guatemala reafirma su compromiso con
estos esfuerzos orientados a fortalecer el entorno del comercio
legítimo y a generar mayor confianza
entre inversionistas nacionales
y extranjeros, con el fin de impulsar la atracción de inversión en el país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario