miércoles, 12 de noviembre de 2025

Nutrición integral: claves para una relación más sana con los alimentos

 

En un contexto donde la sobreabundancia de información nutricional genera confusión y prácticas poco sostenibles, Ximena Fernández, licenciada en nutrición, fundadora de Tenutres Clínica de Nutrición, impartió la charla: “Nutrición Integral: Desmitificando los alimentos”, con el objetivo de aclarar conceptos erróneos comunes sobre la alimentación y promover decisiones informadas y sostenibles para la salud.

 Durante la actividad, se abordaron los principales mitos alimentarios que circulan en redes sociales y en la vida cotidiana, tales como: “los carbohidratos engordan”, “el azúcar es la causa directa de la obesidad” o “todas las grasas son malas”. También se explicó cómo la desinformación puede generar conductas restrictivas y ansiedad en torno a la comida. 

Fernández, quien también ha trabajado en el manejo de enfermedades metabólicas, sobrepeso y obesidad en niños y adultos, indicó: “Vivimos en una era llena de información, pero con poca información real y clara. El objetivo es devolverle a las personas la capacidad de decidir con conocimiento, entender que no existen alimentos malos, sino contextos, y que una buena alimentación se basa en variedad, equilibrio y disfrute”. La charla destacó la importancia de conocer los macronutrientes, carbohidratos, proteínas, grasas, y su papel en el cuerpo, desmintiendo falsas creencias que suelen catalogarlos erróneamente como “buenos” o “malos”. 

Asimismo, se enfatizó la necesidad de comprender el etiquetado nutricional como una herramienta clave para elegir productos con base en información objetiva y no en mensajes publicitarios o modas pasajeras. Otro de los ejes abordados fue la relación entre la alimentación y las emociones, destacando cómo la restricción extrema puede tener efectos contraproducentes tanto a nivel fisiológico como psicológico. “La evidencia científica muestra que los patrones alimentarios sostenibles y saludables se basan en variedad, equilibrio y disfrute, no en restricción extrema”, enfatizó Fernández. Se presentaron estrategias prácticas para mantener niveles estables de glucosa, manejar los antojos y fomentar una relación más saludable con los alimentos.

 “El bienestar nutricional no depende de eliminar grupos de alimentos, sino de encontrar un punto de equilibrio. Enseñar a disfrutar sin culpa y reconocer la saciedad es una herramienta para toda la vida”, puntualizó la especialista. A través de Tenutres, la Licenciada Fernández impulsa proyectos de salud ocupacional, educación continua y contenido digital con enfoque preventivo, orientados a mejorar la calidad de vida de las personas y las comunidades laborales. Con charlas como esta, busca contribuir a una cultura de alimentación más informada, libre de culpa y basada en evidencia científica

No hay comentarios.:

Publicar un comentario