miércoles, 29 de octubre de 2025

McDonald's celebra la creatividad de los niños con el Certamen de Cuentos y el Certamen de Dibujo


McDonald's, una empresa comprometida con el desarrollo integral de la niñez y con la promoción de la literatura y el arte, celebró recientemente la premiación de su XI edición del Certamen de Cuentos Infantiles y la exitosa convocatoria de su Certamen de Dibujo 2025.

En línea con su pilar “Conexión con la Comunidad”, la compañía ha demostrado su continuo apoyo al talento y la literatura infantil a través de su Certamen de Cuentos, que bajo el lema "Yo Amo la Naturaleza", invitó a pequeños escritores a plasmar su creatividad y su amor por el medio ambiente. 

Luego de un proceso de evaluación, 12 niños fueron galardonados por sus conmovedoras historias. Cada ganador recibió una fiesta para 30 personas en su restaurante McDonald's favorito y la publicación de su cuento.

Rodrigo Cofiño, managing director de McDonald’s Guatemala, comentó al respecto: "en McDonald's creemos en el potencial de cada niño. Por eso, nos enorgullece impulsar iniciativas que no solo estimulan su creatividad y amor por la lectura, sino que también los inspiran a soñar y a construir un futuro mejor para Guatemala".

Los talentosos ganadores del Certamen de Cuentos Infantiles 2025 son:

Nombre del ganador

Nombre del cuento

Tania Camila Pacheco Xicay

La Abeja Trabajadora

Darolyn Marioly Vásquez Argueta

El Gato Gabino y la Semilla Valiente

Allison Janeth Socop Say

El Leñador que Cuida la Naturaleza

María Reneé Barrera Lucero

Mariana y la Naturaleza

Aaron Stevan Pelicó Tocaya

El Fotógrafo del Cambio

Dulce Sofía Vásquez Zacarías

Los Guardianes de Econéaterra

Emily María Alejandra González Escalante

Las Hadas del Bosque

Marcos Daniel Chicoj Estrada

Los Guardianes del Bosque Verde

Fátima del Milagro de León Vega

La Semilla que Soñaba Volar

Naomy Nicole Palacios Gano

El Secreto del Árbol Viejo

Juan José de León Bantes

Supercarro y Mega Contaminación

Hensel René Morales García

Mi Pinito

Continuando con este compromiso, la marca realizó su Certamen de Dibujo, una iniciativa que nació en 1980. Este concurso invita a los niños a expresar a través del arte, cómo contribuirán a su país en el futuro. El certamen se titula "¿Qué haré por Guatemala cuando sea grande?", y busca que los participantes plasmen sus ideas y sueños para el futuro del país. El objetivo es fomentar valores como el respeto, el amor por el entorno y la ciudadanía responsable.

Detalles del Certamen de Dibujo 2025:

El Certamen de Dibujo cerró con éxito su convocatoria y actualmente se encuentra en la fase de revisión.

Niños y niñas de 4 a 12 años participaron en esta iniciativa, distribuidos en cuatro categorías: hasta 5 años, de 6 a 7 años, de 8 a 10 años y de 11 a 13 años.

Cada participante expresó su creatividad y amor por el país a través de un dibujo que respondía a la pregunta “¿Qué haré por Guatemala cuando sea grande?”, reflejando sus sueños y deseos de construir un mejor futuro para la nación.

La premiación se realizará en noviembre y se seleccionarán 12 ganadores (3 por cada categoría), quienes se harán acreedores de una fiesta para 30 personas en su restaurante McDonald's favorito. Los ganadores serán contactados directamente por representantes de McDonald’s.

Con estas iniciativas, McDonald's reafirma su compromiso con la educación, el desarrollo integral de la niñez y la formación de ciudadanos conscientes con el bienestar del país. La compañía busca ser un aliado en la construcción de un futuro prometedor para las nuevas generaciones.


Galaxy Tab S10 Lite: una opción accesible para potenciar el estudio

 En el ámbito académico, una tableta puede ser el complemento perfecto: práctica, ligera y versátil. Además, permite tomar apuntes, investigar en línea, leer documentos o asistir a clases virtuales desde cualquier lugar. 

Entre la amplia gama de modelos disponibles, la Galaxy Tab S10 Lite se posiciona como una opción accesible y completa para quienes buscan impulsar su aprendizaje sin gastar de más. Lo mejor es que es un modelo con Certificación de sustentabilidad “Carbon Trust”, que valida que cuenta con emisión neutral de carbono y reafirma el compromiso de Samsung con el medio ambiente y la innovación responsable. 
Tamaño y versatilidad
 
Una de sus principales ventajas es su diseño compacto: con solo 6.6 mm de grosor y 524 gramos de peso, es fácil de transportar y usar. A pesar de su ligereza, ofrece un rendimiento confiable gracias a su batería de 8,000 mAh, pensada para acompañarte durante horas de estudio, trabajo o entretenimiento. Además, cuenta con carga rápida, ideal para esos días en los que necesitas salir de casa sin preocuparte por el nivel de batería. 
 
A pesar de su tamaño portátil, tiene una pantalla grande de 10.9 pulgadas para hacer más al escribir, trabajar o leer. Esto se complementa con una reducción de luz azul, certificada por SGS, para reducir la fatiga ocular durante sesiones prolongadas. ​ 
Si el almacenamiento es una de tus preocupaciones, la Galaxy Tab S10 Lite incluye una ranura microSD que permite ampliarlo hasta 2 TB, suficiente para guardar documentos, videos y aplicaciones necesarias para la escuela. 
 
Un lápiz para mejorar la experiencia
 
La experiencia se eleva con el S Pen, incluido con la tableta. Este accesorio facilita tomar notas a mano, realizar bocetos o diseñar con precisión, lo que resulta ideal si estudias una carrera relacionada con el diseño o la ilustración. 
Además, es compatible con aplicaciones creativas y de productividad como Clip Studio Paint, GoodNotes, LumaFusion, Notion, Noteshelf 3, ArcSite, Sketchbook y Picsart, que convierten la tableta en una herramienta multifuncional para crear y organizarte mejor. 
El poder de la IA
 
La combinación del S Pen y la inteligencia artificial integrada ofrece una experiencia más fluida y eficiente. 
 
Al escribir, la tableta puede enderezar líneas irregulares, ajustar el espaciado, alinear letras y corregir errores automáticamente, para que tus apuntes luzcan más limpios y legibles. 
 
También incorpora la función Solve Math, que resuelve problemas matemáticos automáticamente sin necesidad de cambiar de aplicación. 
Y si estás investigando, Circle to Search te permite buscar o traducir cualquier elemento en pantalla simplemente rodeándolo con el S Pen. 
Accesorios que potencian la funcionalidad
 
La Galaxy Tab S10 Lite puede complementarse con accesorios como la Book Cover Keyboard, la Book Cover Keyboard Slim o la Smart Book Cover, que protegen el dispositivo y permiten usar la tableta como una laptop gracias a sus teclados integrados. 
Una época ideal para adquirirla
 
Además de sus características, este es el momento perfecto para aprovecharla: la Galaxy Tab S10 Lite tiene un 20% de descuento al comprarla desde la Samsung Shop App, para que te la lleves por $5,199 pesos hasta el 2 de noviembre. 

Aerolínea de bajo costo Wingo inaugura su nueva ruta desde Ciudad de Guatemala hacia Bogotá

 

Este miércoles, desde el Aeropuerto Internacional La Aurora, Wingo —aerolínea colombiana de bajo costo, filial de Copa Holdings— celebró su vuelo inaugural desde Ciudad de Guatemala hacia Bogotá, convirtiéndose en la única low cost en conectar de forma directa a la capital guatemalteca con el país sudamericano. Esta es la tercera ruta de Wingo en Centroamérica, región en la que ya opera desde Panamá y Costa Rica.

La nueva operación contará con tres frecuencias semanales —lunes, miércoles y viernes—, con horarios despegando de Ciudad de Guatemala a las 2 pm y aterrizando en Bogotá a las 6:30 pm (hora local), lo que permite a los viajeros planear escapadas de 3 a 5 noches o agendas corporativas a bajo costo en la capital colombiana.

En total, la aerolínea dispondrá más de 50 mil sillas al año para quienes desean conocer Bogotá o visitar otros destinos emblemáticos de Colombia, como Medellín, Cartagena, Santa Marta o Cali.

Según el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), el intercambio bilateral viene creciendo: durante el primer semestre de 2025, 39 mil colombianos visitaron Guatemala (+9% interanual). A su vez, 67 mil guatemaltecos viajaron a Colombia (+30% vs. el mismo periodo de 2024). Estas cifras consolidan a Colombia como un destino cada vez más atractivo para los guatemaltecos y a nuestro país como un polo turístico y de negocios para los colombianos.

El evento de lanzamiento contó con la presencia de autoridades, incluyendo la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el INGUAT, el Ministerio de Relaciones Exteriores, así como la Embajada de Colombia en Guatemala y el Cuerpo Diplomático acreditado en Guatemala, como muestra de respaldo a esta nueva oportunidad de conectividad aérea para el país.

Desde Wingo, el director de Planificación y Desempeño de Rutas, Carlos Meléndez, destacó que la apertura responde al potencial del mercado guatemalteco y al crecimiento del segmento de bajo costo en la región:
“Hoy despegamos desde La Aurora con una ruta pensada para el viajero guatemalteco: precios bajos para visitar Colombia; horarios y frecuencias prácticos que hacen más eficientes las escapadas y, lo mejor, volando con una aerolínea  
buena onda que acerca aún más a Guatemala y Colombia. Confiamos en el potencial de esta conexión y agradecemos el apoyo de las autoridades locales por hacer posible esta nueva etapa de crecimiento para Wingo”.

Al subrayar el rol del Estado en habilitar más oportunidades aéreas, el Capitán Tomás Aldecoa, Director de la Dirección de Aeronáutica Civil, recalcó el impacto en la competitividad aérea: “Cada nuevo vuelo que despega desde La Aurora es desarrollo en marcha: acerca familias, activa el turismo, impulsa el comercio y abre puertas a la inversión. Celebramos el arranque de esta operación y reafirmamos nuestro compromiso con una aviación segura y eficiente”.

Desde la institucionalidad turística, Bianka Espósito, directora general en funciones del INGUAT, puso el acento en cómo la conexión aporta al posicionamiento del destino Guatemala y a la llegada de más visitantes: “Esta nueva conexión directa simboliza un paso importante para acercar a nuestras naciones, fortalecer los lazos turísticos, culturales y comerciales, y abrir nuevas oportunidades para el intercambio y el crecimiento conjunto. Con esta nueva ruta, estamos más cerca que nunca. Y con cada vuelo, se fortalecen los lazos que nos unen y las experiencias que seguirán inspirando a viajeros de ambos países”.

Asimismo, la Embajadora de Colombia en Guatemala, Victoria González Ariza, resaltó el fortalecimiento bilateral que brinda esta conexión “La ruta Guatemala–Bogotá renueva nuestros lazos históricos y multiplica los intercambios académicos, culturales, turísticos y empresariales. Colombia, el País de la Belleza, recibe con los brazos abiertos a los viajeros guatemaltecos que quieran conocer y explorar su creatividad, la naturaleza y sentir la hospitalidad de los colombianos"

Finalmente, la Embajadora Mónica Bolaños Pérez, Viceministra de Relaciones Exteriores de Guatemala, subrayó que el acontecimiento cobra aún más relevancia al coincidir con la conmemoración de los 200 años de relaciones diplomáticas entre Guatemala y Colombia “Esta ruta representa una oportunidad invaluable para el turismo. Además de incrementar el flujo de visitantes entre ambos países, fortalecerá la industria hotelera, gastronómica, artesanal y cultural. Cada vuelo será una invitación a descubrir, a compartir, a enamorarse de lo que somos”. Agregó que esta conexión directa entre Guatemala y Colombia “actuará como un catalizador para fortalecer el comercio bilateral”.

Con este lanzamiento, Wingo alcanza 37 rutas activas en 20 ciudades de 11 países, ratificando que cuenta con una de las operaciones low cost más robustas de América Latina.

ASSA ABLOY fortalece su presencia en Guatemala con la apertura del tercer kiosko Yale Home

 

La multinacional sueca ASSA ABLOY, líder mundial en soluciones de apertura y seguridad, continúa consolidando su crecimiento en Centroamérica con la inauguración de su tercer kiosko Yale Home en Guatemala, ubicado en la planta baja del Centro Comercial Miraflores.

Esta apertura marca un paso clave en la estrategia de expansión de la marca, al establecerse en una de las zonas comerciales más importantes y concurridas de la capital. Su ubicación en Miraflores permite a Yale estar más cerca de los ciudadanos de Ciudad de Guatemala, ofreciendo un punto de contacto directo para quienes buscan soluciones modernas y confiables que mejoren la seguridad de sus hogares y negocios.

En el kiosko Yale Miraflores, los visitantes podrán conocer una amplia gama de productos de alta tecnología, entre ellos cerraduras digitales y electromecánicas con apertura mediante huella, código, tarjeta o aplicación móvil, cajas fuertes de lujo y una completa línea de candados para viajeros, el hogar y la bicicleta.

“Estamos muy orgullosos de continuar expandiendo la presencia de Yale en Guatemala. Este tercer kiosko representa nuestra visión de estar cada vez más cerca de los hogares guatemaltecos, ofreciendo soluciones de seguridad inteligentes, accesibles y confiables”, destacó Julián Carrascal, Gerente de Marketing para Yale Latinoamérica.

Con más de 185 años de historia, Yale es sinónimo de confianza y protección. Su crecimiento en Guatemala refleja la apuesta de ASSA ABLOY por fortalecer su presencia en la región, acercando la innovación escandinava a los consumidores locales y ampliando su red de tiendas en países como Colombia, Perú, Costa Rica, Ecuador y Guatemala.

El nuevo espacio no solo impulsa el desarrollo del mercado de la seguridad, sino que también reafirma el propósito de ASSA ABLOY: abrir puertas a un mundo más seguro y conectado.


Guatemala se prepara para la Gran Final Nacional de Red Bull Tetris

 

La emoción y la destreza se apoderarán de la escena gamer este 30 de octubre a las 5:00 p.m. en la Plaza Central de la Universidad Rafael Landívar, donde se celebrará la Gran Final Nacional de Red Bull Tetris. Los 

mejores jugadores del país competirán por el título nacional y la oportunidad de representar a Guatemala en la final internacional en Dubái.

Después de que 5,588 participantes guatemaltecos se jugaron el chance de clasificar, solo ocho lograron asegurar su lugar en la final. Estos son los jugadores clasificados que buscarán la gloria en la gran cita gamer del año:

Los finalistas se enfrentarán en una intensa competencia donde la velocidad, la precisión y la estrategia serán claves para coronarse como campeón nacional de Red Bull Tetris.

Detalles del evento:
Fecha: 30 de octubre de 2025
Hora: 5:00 p.m.
Lugar: Plaza Central, Universidad Rafael Landívar, Ciudad de Guatemala
Entrada libre

Ranking

Nombre

 Puntuación

1

Jorge Alejandro Maldonado Castillo

 351,700

2

Joselyn Marisol Aguilar Silva

 345,100

3

Diego Josue Melgar Monzón

 331,300

4

Eduardo Rubin

 271,400

5

Leslie Alfaro

 269,600

6

William Melgar

 256,200

7

Pietro Albieri

 229,500

8

Angel Hernández

 226,000

CAMPAÑA NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL PINABETE, TEMPORADA NAVIDEÑA 2025


 El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), en coordinación con el Instituto Nacional de Bosques (INAB) y las instituciones que integran el Consejo Coordinador de la Estrategia Nacional para la conservación del pinabete, anuncian el lanzamiento oficial de la Campaña Nacional para la Conservación del Pinabete, Temporada Navideña 2025, también se inaugura la primera exposición de fotografías del pinabete, una iniciativa histórica del CONAP que narra la historia del “Árbol que no quiso morir”, mostrando su resiliencia y su capacidad de recuperación frente a las amenazas que ha enfrentado.

Esta campaña reafirma el compromiso del Estado de Guatemala con la protección y uso sostenible de esta especie endémica y en peligro de extinción, y tiene el propósito de fortalecer los esfuerzos interinstitucionales orientados a la conservación, protección y restauración de las áreas naturales, protegidas de pinabete, así como al manejo sostenible de las plantaciones autorizadas. En este contexto, se promueve la comercialización responsable en los distintos eslabones de la cadena productiva, se refuerzan los operativos de control y vigilancia dentro de los bosques y en carreteras para prevenir actividades ilícitas, y se impulsa la producción y el comercio legal de productos provenientes de plantaciones, en cumplimiento de las regulaciones nacionales e internacionales que garantizan la sostenibilidad de esta especie emblemática de Guatemala.


El Subsecretario Ejecutivo del CONAP Ing. Gerardo Paiz, resalta que, “la biodiversidad es un pilar fundamental para la adaptación al cambio climático y para mejorar las  condiciones que reducen la vulnerabilidad socioambiental del país, por lo que la conservación del pinabete contribuye directamente al mantenimiento de los bienes y servicios ecosistémicos que sostienen los medios de vida, aseguran la resiliencia de los ecosistemas frente a los desafíos ambientales actuales”.

El pinabete ha sido objeto de especial atención por las instituciones públicas encargadas de la conservación y el manejo sostenible de los recursos forestales, reconociendo su valor ecológico, económico y cultural. Su preservación no solo representa un compromiso con la naturaleza, para la presente y futuras generaciones que dependen del equilibrio y la riqueza de los ecosistemas guatemaltecos.


El pinabete se encuentra en la Lista de Especies Amenazadas para Guatemala -LEA- y en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres – CITES–, para la conservación y manejo de la especie se cuenta con dos instrumentos, la Estrategia Nacional para la Conservación del Pinabete 2019-2028, cuyas líneas de acción contribuyen a alcanzar la protección, conservación, restauración y producción de Pinabete y el Reglamento sobre Manejo de Plantaciones y Áreas Productoras de Semilla de Pinabete (Acuerdo Gubernativo No. 198-2014), que regula el registro de plantaciones, áreas productoras de semillas y viveros, así como el aprovechamiento y transporte de productos y subproductos de dicha especie.


“Como INAB reafirmamos nuestro compromiso con la conservación del pinabete, por lo que con los programas de incentivos forestales protegemos más de 400 proyectos, es decir, más de 6 mil hectáreas de plantaciones autorizadas en especie emblemática y única de Guatemala, así también, contribuimos en el fortalecimiento de las comunidades que participan en su protección y producción legal. A la fecha se cuenta con 1,205 plantaciones establecidas sumando un área de 413.32 hectáreas, y con más de 30 viveros de pinabete.” Ing. Adelso Revolorio, subgerente en funciones  del INAB.

El 50% de bosques nativos de pinabete se encuentran dentro del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP), resguardando más de 27 mil hectáreas que garantizan la protección de esta especie emblemática y de los servicios ecosistémicos que ofrece.


Como parte de los esfuerzos del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) para fortalecer la conservación del pinabete, se implementa el Programa de Compensación a la Conservación, con apoyo del Banco Alemán de Desarrollo (KfW), a través del cual el CONAP impulsa el desarrollo sostenible en comunidades del Altiplano Occidental y Noroccidental, en el que se protegen más de 7 mil hectáreas con presencia de pinabete, además con inversión del Estado a través del CONAP. Es importante resaltar que los bosques de pinabete son bancos de semillas, refugio de fauna silvestre y fuentes de recarga hídrica, por ello no está permitida la comercialización de estas ramillas naturales. Solo se permite la comercialización  de árboles, coronas y guirnaldas provenientes de plantaciones autorizadas que portan su respectivo marchamo, con un correlativo y la leyenda INAB/CONAP ya que garantizan una adquisición responsable y esta alternativa permite la conservación de los bosques nativos de pinabete.

Para el Plan de Control Navideño 2025, alrededor de 2,500 personas participarán en actividades de monitoreo, control y vigilancia en bosques de pinabete y en carreteras para prevenir el tráfico ilegal de ramilla de pinabete, el cual inicia el 22 de noviembre. La operación involucra cinco delegaciones regionales del CONAP, en coordinación con DIPRONA-PNC, Ministerio Público, Municipalidades, la Asociación de 48 Cantones de Totonicapán y oenegés, resultado de este esfuerzo interinstitucional es importante destacar la reducción de hasta un 90% del tráfico ilegal de la especie.


Según la Ley de Áreas Protegidas (Decreto No. 4-89) establece que las multas y sanciones sobre los delitos vinculados al tráfico ilegal de Pinabete (corte, comercialización y transporte) son: Prisión de cinco a diez años y multa de diez mil a veinte mil quetzales, y el Decreto 101-96, Ley Forestal, regula multas de Q.

400.00 a Q. 10,000.00 y de Q. 10,000.00 a Q. 50,000.00 con prisión de uno a cinco años.


Asimismo, la primera exposición de fotografías ofrece una visión única de los esfuerzos de conservación a nivel local y nacional, mostrando como las comunidades, instituciones y otros actores comprometidos trabajan día a día por proteger esta especie emblemática. Las imágenes, captadas por reconocidos fotógrafos como Esteban Biba, Esteban Matías, Noé Pérez y Daniel Ordóñez, así como por talentosos fotógrafos del CONAP, retratan la riqueza de los bosques de pinabete, la resiliencia de la especie y las acciones concretas que contribuyen a su preservación y manejo sostenible. Cada fotografía cuenta una historia de compromiso y esperanza, invitando al público a valorar, cuidar y proteger la especie. La exposición estará instalada del 29 de octubre al 19 de noviembre, de lunes a domingo, de 10:00 am a 15:00 horas en el Palacio Nacional de la Cultura.

La conservación del pinabete es vital para asegurar los procesos ecológicos y la funcionalidad de los ecosistemas, los cuales proveen de bienes y servicios esenciales a la población guatemalteca, además promueven el desarrollo sostenible de las comunidades locales.

¡Conservar el Pinabete es conservar la vida y responsabilidad de todos!

martes, 28 de octubre de 2025

Samsung Electronics ocupa el 5º lugar entre las marcas globales por sexto año consecutivo

 

Samsung Electronics anunció hoy que ha sido reconocida por Interbrand, consultora global de marcas, como la quinta marca global más valiosa por sexto año consecutivo. Interbrand publica cada año su lista de las “Mejores Marcas Globales”. En la lista de este año, Samsung registró un valor de marca de 90,5 mil millones de dólares, manteniendo su posición como la única empresa asiática que permanece entre las cinco primeras del mundo desde 2020.

Según Interbrand, la evaluación de Samsung Electronics se vio positivamente influenciada por:

  • Mayor competitividad en IA en todas las divisiones de negocio de la compañía
  • Mejora de la experiencia del cliente gracias a la integración unificada de los productos
  • Inversiones enfocadas en semiconductores relacionados con IA
  • Ejecución de una estrategia de marca centrada en el cliente

“Gracias a la innovación en IA y a la colaboración abierta, Samsung ha trabajado para garantizar que más clientes puedan experimentar la IA en su vida diaria”, afirmó Won-Jin Lee, Presidente y Director de la Oficina de Marketing Global de Samsung Electronics. “De cara al futuro, continuaremos enfocándonos en los beneficios para los clientes, incluyendo la salud y la seguridad, para que Samsung se convierta en una marca aún más querida”.


Bajo la visión de “Innovación para todos”, Samsung se esfuerza  constantemente por hacer que la IA sea accesible para más personas en todo el mundo.

Este año, Samsung reforzó su liderazgo en IA móvil con el avance continuo de Galaxy AI, con el objetivo de que esté disponible en 400 millones de dispositivos dentro del año, impulsando la democratización de la IA. En Electrodomésticos de Consumo (CE), Samsung amplió su competitividad en IA introduciendo tecnologías adaptadas a cada categoría de producto, como Vision AI y Bespoke AI.

A través de una colaboración abierta con diversos socios, Samsung ha mejorado las experiencias personalizadas de IA para los clientes, al tiempo que ofrece una seguridad líder en la industria con Samsung Knox.

En el área de semiconductores, Samsung ha respondido a la creciente demanda de IA con un portafolio integral que abarca soluciones en la nube, en dispositivos y en IA física. Esto incluye productos avanzados como HBM, DDR5 de gran capacidad, LPDDR5X y GDDR7.

Más allá de la IA, Samsung continúa mejorando la accesibilidad de sus productos y servicios, e impulsando la innovación sostenible en todas sus divisiones de negocio. Esto incluye el ahorro de energía mediante electrodomésticos eficientes conectados a través de SmartThings.

Los esfuerzos reconocidos de Samsung en cada división de negocio

Mobile

  • Liderar la era de la IA móvil e impulsar la popularización de la IA con Galaxy AI
  • Reforzar el liderazgo en la categoría de plegables con el lanzamiento de Galaxy Z Fold7 y Z Flip7
  • Fortalecer la confianza del cliente mediante tecnologías avanzadas de privacidad y seguridade
Expandir los servicios de salud a través de dispositivos wearables avanzados, mejoras en Samsung Health y  
  • colaboración aberta

Networks

  • Reforzar el liderazgo en Redes de Acceso por Radio virtualizadas (vRAN) y Open RAN impulsadas por IA
  • Innovar constantemente en tecnologías para soportar diversos casos de uso de 5G, incluyendo streaming y juegos de alta calidad
  • Liderar la estandarización técnica de 6G
  • Fortalecer las alianzas con empresas clientes y comunicar los aspectos de sostenibilidad de la tecnología de redes de Samsung

Visual Display

  • Consolidar el liderazgo global en TVs, soundbars y monitores para gaming
  • Innovar la experiencia visual con avanzadas funciones de IA basadas en Vision AI
  • Mejorar los servicios de The Frame y Art Store para ofrecer experiencias personalizadas de arte en TV
  • Expandir las ofertas de contenido mediante alianzas en TV Plus, entretenimiento, gaming y música

Digital Appliances

  • Mantener el liderazgo global en categorías como refrigeradores y lavadoras mediante innovación constante y avanzadas capacidades de IA
  • Brindar conveniencia diferenciada y experiencias avanzadas de IA a través de la integración con SmartThings
  • Expandir el liderazgo de los electrodomésticos Bespoke AI en eficiencia energética, usabilidad, rendimiento y diseño

Semiconductor

  • Operar un portafolio diverso que abarca aplicaciones de IA en la nube, en dispositivos y en entornos físicos
  • Mantener el liderazgo en semiconductores móviles y automotrices, incluyendo DDR, SSD, LPDDR, UFS y Auto SSD
  • Continuar con el desarrollo e inversión en soluciones innovadoras como CMM-D y HBM
  • Compartir su visión y liderazgo en la industria a través de eventos tecnológicos de gran relevancia

Las Mejores Marcas Globales de Interbrand se clasifican en función de la evaluación del valor de marca, que incluye un análisis integral del desempeño financiero y las perspectivas de la empresa, la influencia de la marca en las decisiones de compra de los clientes y la competitividad de la marca (incluyendo estrategia, empatía, diferenciación, compromiso con el cliente, consistencia, confianza y más). Este ranking es una de las evaluaciones de valor de marca más antiguas y reconocidas del mundo, ampliamente valorada por su credibilidad.