Tres ediciones, 109 historias y una misma
visión: impulsar el liderazgo femenino como motor del crecimiento económico
regional. Corporación BI e INCAE Business School, a través del Centro de
Liderazgo Inclusivo y Sostenible, celebran la culminación de la tercera edición
de LEADS Academy for Women, un programa de aceleración de PYMES que
reafirma el poder transformador de la educación y el acompañamiento estratégico
para las empresarias centroamericanas.
Durante esta tercera edición, 38 empresarias
de Guatemala, El Salvador, Honduras y Panamá completaron con éxito el
programa. En apenas tres meses, este grupo generó cerca de 230 nuevos
empleos, todas formalizaron su operación empresarial y el 48%
mejoró su segmentación de mercado. Además, el 66% reportó un incremento
en sus ventas, así como avances significativos en su estrategia comercial y
la creación de nuevas alianzas.
Estos resultados confirman que cuando se
invierte en la formación de mujeres líderes, se impulsa la productividad, la
innovación y la sostenibilidad en toda la región.
“Las empresarias que han pasado por LEADS
Academy for Women representa una historia de transformación y liderazgo. En
esta edición, por ejemplo, tres lograron exportar sus productos o
servicios y cuatro ampliaron sus operaciones de un mercado local a uno
nacional. Desde INCAE, creemos en el
poder del conocimiento aplicado para generar impacto real y este crecimiento es
lo que buscamos a nivel regional”, afirmó Gabriela Lucke, directora del
Centro de Impacto de INCAE.
LEADS Academy for Women ha demostrado ser más
que un programa académico: es un espacio de crecimiento personal, colaboración
y construcción de redes que trascienden fronteras. Gracias a la alianza con Corporación
BI, esta iniciativa continúa fortaleciendo el ecosistema empresarial
femenino, promoviendo una visión compartida de desarrollo inclusivo y
sostenible.
Para María José Paiz, Gerente de
Fundación BI y Relaciones Institucionales de Banco Industrial, este compromiso
se traduce en impacto real:
“Los resultados de LEADS muestran empresas más
fuertes, más formales y más competitivas, lideradas por mujeres que inspiran a
las nuevas generaciones. Para Corporación Bi y Fundación Bi es primordial
apoyar a este sector, que tiene un potencial enorme y genera grandes
oportunidades para las comunidades de nuestros países para seguir avanzando
juntos, siempre hacia adelante”.
Entre las historias destacadas de esta edición
se encuentra la de Desireé Calderón, empresaria guatemalteca
reconocida en esta tercera edición, quien implementó un plan de aceleración que
le permitió fortalecer su modelo de negocio, reducir sus costos en un 18%, generar
5 nuevos empleos y posicionar su marca en nuevos mercados. Su experiencia
refleja la esencia del programa: convertir el conocimiento en acción y el
liderazgo en desarrollo.
“Con el plan de aceleración logramos optimizar
recursos, automatizar procesos y crear alianzas estratégicas. Reducimos costos
en un 18%, mejoramos el control de inventario y fortalecimos la experiencia del
cliente. Hoy cada detalle, desde la textura de nuestros productos hasta el
empaque, reflejan una marca consciente, profesional y cercana”, compartió
Desireé.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario