Fundación Paiz celebra el nombramiento de su directora ejecutiva, Sonia Hurtarte, como nueva integrante de la Junta Directiva de la International Biennial Association (IBA), una de las redes más influyentes a nivel global en el ámbito del arte contemporáneo. La IBA reúne a más de 60 representantes de bienales y trienales de todo el mundo, promoviendo el intercambio cultural y la innovación curatorial.
El anuncio se hizo
oficial durante la 12ª Asamblea General de la IBA, celebrada en el marco de la
13ª edición de la Bienal de Liverpool, en Reino Unido. Con este nombramiento,
Guatemala se convierte en el tercer país latinoamericano con representación en
el consejo directivo de la IBA, junto a Brasil y Chile.
"Me llena de
compromiso y emoción representar a Guatemala y a América en este espacio
internacional. Nuestro aporte a la IBA está en la ancestralidad: somos una
cultura viva que tiene una forma única de ver el mundo. Hemos sido plataforma
para artistas que hoy están presentes en escenarios internacionales", expresó
Hurtarte tras asumir el cargo.
“Sonia es una
fuerza inspiradora para la innovación en la escena cultural de Guatemala,
uniendo sectores para un impacto duradero. Desde liderar una Fundación y apoyar
la Bienal Guatemalteca hasta empoderar a la mujer y fomentar la educación
artística, siendo un puente de disciplina y comunidades” destacó IBA por
medio de sus redes sociales.
Un ejemplo de ese
diálogo entre ancestralidad y arte contemporáneo es la proyección internacional
de los artistas Ángel Poyón, Angélica Serech, Edgar Calel y Fernando Poyón,
originarios de San Juan Comalapa. Todos han participado en ediciones anteriores
de la Bienal de Arte Paiz y estarán presentes en la próxima Bienal de Sídney,
donde se llevará a cabo la siguiente asamblea de la IBA.
“La riqueza de una bienal no está solo en lo local, sino en el intercambio profundo que se da cuando todos dialogan. Nuestra propuesta es que ese diálogo también suceda en Guatemala”, agregó Hurtarte.
Este nuevo espacio de representación internacional abre puertas para el ecosistema artístico guatemalteco, facilitando alianzas, proyección global y oportunidades para artistas, curadores e instituciones culturales. Es también una invitación a seguir construyendo puentes desde nuestras identidades, memorias y visiones de futuro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario