Con la mirada regional
puesta sobre Guatemala, se inaugura oficialmente el tercer Congreso
Latinoamericano de Centros Comerciales, coorganizado por la Asociación de
Centros Comerciales de Guatemala (ACECOGUA) y la Cámara Latinoamericana de la
Industria de Centros Comerciales (CLICC). El evento, que reúne esta semana a
líderes sectoriales de más de 14 países, es el encuentro más relevante para el
sector de centros comerciales en América Latina.
Durante su estadía en
Guatemala, los representantes de la industria participaron en recorridos
técnicos por centros comerciales emblemáticos del país, entre ellos: Interplaza Escuintla, El Frutal, Peri
Roosevelt, Condado Concepción, Pradera Concepción, Oakland Place y Ciudad
Cayalá. Los Study Tours ofrecieron una mirada directa a proyectos reconocidos
por su innovación, sostenibilidad y experiencia del cliente, consolidando a
Guatemala como un referente emergente en el retail latinoamericano. Es
precisamente esta calidad, inesperada para algunos y admirable para todos, la que ha llevado a que Guatemala sea
reconocida como la joya escondida de los centros comerciales en la región.
Pero CLICC 2025 no
solo celebra los logros alcanzados, también propone una visión compartida para
imaginar el futuro del sector. La agenda académica ofrece una programación
robusta, con conferencias magistrales, paneles especializados y espacios de
networking enfocados en transformación digital, placemaking, sostenibilidad,
liderazgo, comportamiento del consumidor y análisis de datos. Entre los
contenidos más esperados figuran la ponencia de JJ Delgado, CEO de MOVE
Estrella Galicia, sobre el crecimiento en la era digital; el caso de éxito de
Unicentro Bogotá; y el conversatorio “Data Rules”, con la participación de
altos ejecutivos regionales de Mastercard, BAC y VISA.
A estas voces
internacionales se suman líderes nacionales que han marcado pauta en el
desarrollo comercial guatemalteco. Participan representantes de empresas como
Spectrum, CMI, Íntegro y Rosul, cuya experiencia refuerza la visión local del
Congreso y aporta casos prácticos de innovación desde el país anfitrión. En
total, más de 35 expertos de América y Europa integran la agenda de contenidos,
que busca acelerar el potencial de la innovación. El tercer Congreso
Latinoamericano de Centros Comerciales no sería posible sin la visión
articuladora de la Cámara Latinoamericana y el liderazgo nacional de ACECOGUA,
comprometidos con elevar los estándares del gremio y promover el intercambio de
buenas prácticas en toda la región.
En este marco se celebrará también la segunda edición de los Premios CLICC, el más alto reconocimiento a proyectos e iniciativas del gremio en Latinoamérica y el Caribe. Las categorías incluyen Arquitectura, Marketing, Tecnología, ESG e Innovación, y buscan destacar aquellas propuestas que están marcando una diferencia real en la industria. Más que un galardón simbólico, los Premios CLICC visibilizan las mejores prácticas de los centros comerciales y su capacidad de adaptarse, liderar y transformar los entornos en los que operan. Es un espacio para reconocer la excelencia, pero también para inspirar a otros actores del sector a elevar sus estándares y contribuir al desarrollo económico, urbano y social de la región. Estos premios también celebran el impacto que los centros comerciales generan en las comunidades: espacios de encuentro, crecimiento y oportunidad que conectan la vida cotidiana con el desarrollo a largo plazo.
Como expresó Luis Villela, presidente de ACECOGUA en la ceremonia de inauguración: “Los centros comerciales son el corazón palpitante de nuestras comunidades. Espacios donde la vida sucede, donde los negocios florecen y donde los sueños se hacen realidad. Por eso, fortalecer esta industria es también fortalecer a nuestros países.”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario