Para Guatemala, la restauración de los bosques es una prioridad nacional que va de la mano con sus esfuerzos de conservación. La nueva alianza entre Restor, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), como punto focal, y el Instituto Nacional de Bosques (INAB), como representante del Gobierno de Guatemala para los bosques fuera de las áreas protegidas y como Secretaría de la Plataforma Nacional para la Restauración del Paisaje Forestal de Guatemala, fortalecerá la conservación, el monitoreo y la elaboración de informes sobre restauración del paisaje forestal en todo el país. Esta colaboración, posible gracias a la Plataforma de Emparejamiento de la Coalición de Alta Ambición para la Naturaleza y las Personas (HAC) 30x30, es un paso importante hacia la ambición de Guatemala de cumplir con la Meta 2 (restaurar al menos el 30% de los ecosistemas degradados) y la Meta 3 (proteger el 30% de las áreas terrestres y marinas) del Marco Global de Biodiversidad para 2030. Esta colaboración es un paso importante hacia la meta de Guatemala para alcanzar sus objetivos de protección y restauración del Marco Global de Biodiversidad para 2030.
Con la tecnología avanzada de Restor, Guatemala ahora puede rastrear y evaluar los resultados de los esfuerzos de restauración y conservación bajo su Programa Nacional de Pago por Servicios Ambientales (PROBOSQUE) y la Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal, lo que permite una mayor transparencia y precisión, además de acceso a datos críticos sobre carbono, biodiversidad, agua y cambios en el uso del suelo. La primera fase monitoreará 83,000 proyectos que cubren 520,000 hectáreas (casi el doble del tamaño de Luxemburgo), beneficiando directamente a más de 285,000 personas. La meta es duplicar ese impacto para 2030 y desbloquear 500 millones de dólares para apoyar a las comunidades locales en los próximos cinco años.Una parte clave de esta colaboración es el uso
de paneles de seguimiento de metas dedicados, desarrollados con la Organización
de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para
rastrear e informar sobre las contribuciones de Actores No Estatales,
incluyendo Pueblos Indígenas y Comunidades Locales. Al integrar los registros
nacionales de restauración y los datos de campo en Restor, Guatemala mejorará
la planificación técnica, se alineará con su Estrategia Nacional de
Restauración del Paisaje Forestal y apoyará la elaboración de informes a marcos
globales como el Marco Global de Biodiversidad y la entrega de los resultados
de la Evaluación Global del Acuerdo de París bajo la Convención de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático.
El apoyo de Restor también incluye herramientas
prácticas: espacios de trabajo privados personalizados para funcionarios
gubernamentales, manuales de usuario en español, roles de usuarios adaptados y
orientación técnica sobre la configuración de métricas y generación de informes
específicos. Este apoyo ayudará a Guatemala a gestionar y compartir
eficientemente el progreso de la restauración, tanto dentro del gobierno como,
cuando esté listo, con el público u otras audiencias específicas.
“Esta alianza permitirá a Guatemala mejorar el
monitoreo y la toma de decisiones, mientras muestra el papel crucial de las
comunidades locales en la restauración de nuestros paisajes, representa un
avance significativo para lograr nuestras metas nacionales de restauración y
mejorar el bienestar de nuestra gente.” Indicó el Ing. Bruno Arias Rivas, gerente
del Instituto Nacional de Bosques (INAB).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario