AmCham Guatemala realizó el Labor Summit 2025, un foro que reunió a representantes del sector público, empresarial y legal para abordar las últimas tendencias, desafíos y oportunidades en el ámbito laboral nacional e internacional.
Durante el día, se desarrollaron paneles
temáticos sobre transformación digital en recursos humanos, tendencias en contratación
laboral, cumplimiento normativo, bienestar organizacional, descentralización de la fuerza laboral, salud ocupacional, protección de datos y
subcontratación responsable.
Entre los ponentes destacaron líderes y
expertos de empresas como Microsoft Latinoamérica, Centroamérica y el Caribe,
ARCH LATAM, EY, Arias Law, SAT, Deloitte, BAC, Grupo Apolo, CEMPRO, MANPOWER
Group, entre otros. También se contó con la participación de la ministra de
Trabajo y Previsión Social, Miriam Roquel; Aarón Argueta, subdirector de
Extranjería del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM); Mynor Mejía,
encargado de la Sección de Seguridad Ocupacional del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS);
y Déborah Martierrez, Agregada Laboral de la Embajada
de los Estados Unidos en
Guatemala.
Según el Índice Global de Innovación 2024,
Guatemala se ubicó en la posición 122 de 132 economías evaluadas, destacando
oportunidades de mejora en áreas como capital humano, investigación y
producción creativa. Ante este contexto, AmCham Guatemala refuerza su
compromiso de generar y promover espacios de diálogo, formación y colaboración
multisectorial que contribuyan a transformar el entorno laboral y el
fortalecimiento del talento claves para el desarrollo y la competitividad del país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario