Esa
luz azul que emiten tus pantallas, la iluminación artificial y hasta el sol,
forma parte de nuestro día a día, ocupando cerca de un tercio
de lo que vemos. Es una luz con mucha
energía en ondas muy cortas, tan potente que se compara con los rayos
UV. Si bien es natural, hoy estamos más
expuestos que nunca por el uso constante de dispositivos con pantallas LED. Y
como los usamos tan de cerca, surge la conversación sobre cómo afecta esa luz a
nuestros ojos.
Los
beneficios potenciales de la exposición a la luz azul
La
exposición a la luz azul tiene algunos beneficios
potenciales para la salud. Puede
ayudarnos a mantenernos alerta, potenciar la función cognitiva e incluso mejorar
los síntomas de la depresión estacional. La luz azul también mejora el ritmo
natural de nuestro cuerpo, ayudándonos a dormir bien al anochecer. La luz solar
es crucial para el crecimiento y el desarrollo de la visión en los niños,
además de proporcionar una fuente clave de vitamina D.
¿Qué
riesgos para la salud están relacionados con el tiempo de pantalla prolongado y
la luz azul?
Casi
toda la luz azul visible pasa por delante de nuestros ojos. Después llega a la
retina y crea las imágenes que vemos. Se calcula que
los latinoamericanos destinan cerca del 55–57 % de su tiempo
despiertos frente
a pantallas, lo que provoca que más de la mitad experimente síntomas de
fatiga ocular por uso excesivo. Aunque la exposición a la luz azul tiene
beneficios, también existen riesgos para la salud derivados del tiempo
prolongado frente a la pantalla.
¿Cuándo
reducir la exposición a la luz azul?
La
luz azul engaña al cerebro haciéndole creer que es de día, lo que altera los
patrones de sueño y nos pone alerta en lugar de cansados. De hecho, un estudio
realizado por investigadores de Harvard
demostró que 6,5 horas de exposición a la luz azul suprimían la melatonina y
afectaban al ritmo circadiano durante unas 3 horas, el doble que la luz verde.
Por ello, los dispositivos digitales deben evitarse unas dos o tres horas antes
de acostarse.
Cualquier
persona que experimente molestias debido al uso excesivo de dispositivos
electrónicos debe limitar su exposición a la luz azul o considerar la
posibilidad de buscar ayuda médica.
La exposición prolongada a la luz azul puede dañar las células de la retina. En casos extremos, esto puede contribuir a problemas de visión como cataratas, cáncer ocular y tumores anormales. Otros síntomas de la exposición a la luz azul relacionados con la salud son la fatiga visual, la sequedad ocular, los dolores de cabeza y la visión borrosa. La luz azul también suprime la liberación de melatonina,Acer ofrece su propia aplicación llamada Bluelight Shield, accesible desde Acer Quick Access. Esta herramienta permite reducir la emisión de luz azul mediante cuatro modos de ajuste —desde una reducción del 18 % en nivel bajo hasta un 54 % en nivel alto—, lo que equivaldría a usar gafas anti‑luz azul.
Algunos modelos están certificados por Eyesafe. Estos dispositivos reducen la emisión de
luz azul y cumplen con estándares médicos y de pruebas de laboratorio
(certificación TÜV Rheinland), manteniendo la fidelidad del color eyesafe.com.
Luz nocturna de Windows 11
para reducir la exposición a la luz azul
La función Luz nocturna de
Windows 11 reduce la luz azul y favorece un sueño más reparador. Siguiendo
estos sencillos pasos podrás activar Luz nocturna:
1. Abrir Configuración
1. Haz clic en Sistema > Pantalla
2. Activa el conmutador Luz nocturna
3. Ajusta la iluminación haciendo clic en la
flecha derecha situada junto al conmutador
4. Haz clic en Programar luz nocturna para
elegir cuándo debe encenderse y apagarse esta función.
Luz azul: la verdad
La luz
azul se produce de forma natural en el sol y puede ayudar a regular el reloj
interno de nuestro cuerpo, mejorar nuestro estado de ánimo y promover el estado
de alerta. Aunque la luz azul tiene sus ventajas, una exposición excesiva puede
afectar a la salud ocular y a la calidad del sueño, e incluso provocar
depresión. Las gafas o los filtros de pantalla disponibles en el mercado pueden
limitar los efectos de la luz azul, y se recomienda descansar los ojos con
regularidad durante las sesiones intensas frente a la pantalla. La luz nocturna
de Windows 11 es una práctica función que reduce la luz azul y favorece el
sueño.
una
hormona que nos hace sentir somnolientos, lo que repercute en nuestro sueño.
Estas alteraciones del reloj interno de nuestro cuerpo pueden provocar trastornos
metabólicos e incluso depresión.
Cómo limitar la luz azul de
las pantallas
Una forma eficaz de reducir
la fatiga ocular digital es hacer una pausa de 20 segundos para mirar algo a 20
pies/metros cada 20 minutos (la regla 20-20-20). El uso de gafas de protección
contra la luz azul mientras se utilizan los dispositivos también puede reducir
los efectos negativos de la luz azul entre un 10% y un 23%, garantizando al
mismo tiempo que los usuarios puedan seguir viendo sus pantallas. Del mismo
modo, los filtros de luz azul para pantallas, laptops y otros dispositivos
digitales protegen los ojos sin afectar a la visualización.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario