La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), es una infección viral ocasionada por el virus SARS-CoV-2. Aunque la enfermedad se puede manifestar principalmente en el aparato respiratorio ocasionando neumonía, también puede afectar al sistema hematológico, cardiovascular, renal, digestivo, endocrinológico, neurológico, oftalmológico y dermatológico.
Los pacientes con secuelas por SARS CoV2 pueden presentar síntomas como fatiga, tos seca, dificultad para respirar, diarrea, dolor de cabeza, dolor torácico, pérdida de peso, pérdida de olfato, pérdida de gusto, palpitaciones, dolores de articulaciones y dolores musculares, entre otros síntomas.
Las personas que han padecido de infección por SARS CoV2 pueden presentar diversos síntomas aún después de haber resulto la enfermedad, por lo que se recomienda consultar con el especialista adecuado dependiendo de los síntomas que presente.
·
Neurología: dolor de cabeza, mareo,
desorientación, debilidad, insomnio.
·
Cardiología: palpitaciones,
hipertensión arterial.
·
Endocrinología: descontrol de
los niveles de azúcar.
·
Gastroenterología: diarrea, náusea,
vómitos, dolor abdominal, pérdida del apetito.
·
Dermatología: erupciones en la
piel.
·
Hematología: anemia.
·
Nefrología: orina con sangre,
daño en los riñones.
·
Neumología: tos, dificultad
para respirar, sibilancias, neumonía, baja oxigenación, daño pulmonar, dolor
torácico, fatiga.
· Psiquiatría: delirio, ansiedad, depresión.
La persistencia prolongada de síntomas, tanto respiratorios como no respiratorios, en pacientes que han superado la fase aguda de la enfermedad, se llama COVID prolongado. El COVID 19 puede ocasionar diversas secuelas tanto pulmonares como no pulmonares, por lo que es importante consultar con el especialista adecuado dependiendo de los síntomas que presenta.
Los
pacientes que presentan síntomas respiratorios como tos, dificultad para
respirar, sibilancias, neumonía, baja oxigenación, daño pulmonar, dolor torácico,
fatiga, se aconseja realización de estudios y evaluación médica. Dentro de los estudios a realizar están:
Ø
Hematología con velocidad de
sedimentación
Ø
Proteína C Reactiva
Ø
Procalcitonina
Ø
Dímero D
Ø Radiografía de Tórax PA y lateral
En caso la persona refiere
dificultad para respirar, opresión torácica o sibilancias, se debe realizar
Ø Espirometría con broncodilatador.
Por
ello, en Blue Medical te
recomendamos mantener todas las normas de bioseguridad para no contagiarte de
este virus; manteniendo sana distancia, utilizando mascarilla o tapa bocas,
lavando constantemente las manos con agua y jabón o utilizando alcohol en gel.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario