Recientemente, se desarrolló la 6ta.
reunión de la Mesa
Técnica Agroclimática (MTA) Petén, iniciativa multisectorial impulsada por la
Gremial de Palmicultores de Guatemala (GREPALMA), el Instituto Nacional de Sismología,
Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) y el Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) para abordar temas relacionados a
clima, haciendo énfasis en las condiciones del municipio de Sayaxché y de
manera general en el departamento de Petén y la Franja Transversal del
Norte.
Durante la 6ta. reunión se abordaron
a profundidad las perspectivas climáticas para Petén y recomendaciones para
para el sector agro de la zona, dando a conocer que para esta temporada se
tienen elementos necesarios para que el fenómeno climático la Niña persista y
el temporal de lluvias sea fuerte, prolongándose hasta fin de año.
“El mes de mayo fue bastante
lluvioso, no se tuvo época seca como tal y las lluvias empezaron antes de lo
previsto; en el departamento de Petén las lluvias inician entre el 5 de mayo al
5 de junio y, solo en junio se tuvieron alrededor de 16 a 22 días de lluvia”, mencionó César George de
INSIVUMEH.
Por su parte, Marlon Villela del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) abordó temas relacionados al cambio climático y probabilidad de ocurrencia de la plaga langosta centroamericana en Petén, indicando que factores de temperatura y precipitación crean condiciones para aumento de la langosta, por lo que las zonas productoras de alimentos pueden tener repercusiones con la presencia de esta plaga. Villela enfatizó que se debe pensar a futuro para poder intervenir oportunamente en zonas de mayor presencia de la plaga, por lo que recaudar información primaria y secundaria para lo toma de decisiones es fundamental, así como realizar muestreos en conjunto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y los agricultores de la región, identificar sitios potenciales de distribución de la plaga y evaluar los posibles impactos económicos en la región.
Acciones por el clima
En línea con los compromisos ambientales
que el gremio palmicultor continúa asumiendo, fue presentado en la MTA el
proyecto de sostenibilidad por Alejandro Chacón, Gerente de Proyectos
Especiales de Sostenibilidad de Grupo HAME. El proyecto propone reforestar la
Riviera del río La Pasión, proyectando la reforestación de 235 mil plantas en
un área de 210 hectáreas, estimando una inversión de 1,8 millones de
quetzales. A la fecha, esta iniciativa
ha sido socializada en la Mesa Interinstitucional de Cero Deforestación
impulsada por GREPALMA y en la Mesa Técnica Agroclimática Petén con el objetivo
de unificar esfuerzos con la participación de múltiples actores con incidencia
y operación en Petén.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario