Walmart de México y Centroamérica en colaboración con
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a
través de su proyecto Creando Oportunidades Económicas, dio a conocer la
implementación de un plan para educar y crear conciencia en los colaboradores de
la cadena de supermercados sobre la inclusión de la comunidad LGBTQ+.
La ejecución de este plan
arrancará primero en Guatemala y posterior se lanzará en toda Centroamérica. Se
impartirán 8 talleres virtuales a todos los asociados través de la plataforma
de capacitación interna de la empresa “Walmart ULearn”, en los que se
abordarán distintos temas, partiendo desde los elementos básicos hasta llegar a
la etapa de cómo atraer y retener talento diverso, por medio de la creación de
espacios seguros y libres de discriminación.
Entre los objetivos de los
talleres, destacan:
·
Educar: mediante un proceso de formación virtual que dé
como resultado la sensibilización y conocimientos de los temas básicos sobre la
comunidad LGBTQ+.
·
Habilitar: lograr que un grupo de líderes en cada unidad de
negocio promueva el respeto y garantice espacios seguros para el talento de la
comunidad LGBTQ+.
·
Empoderar: a la comunidad LGBTQ+ ya identificada, propiciando un
lugar de libertad de expresión y un ambiente de trabajo digno.
“Este proyecto, el cual busca sensibilizar sobre los derechos de la comunidad LGBTQ+, se encuentra alineado con los objetivos de Walmart, porque Este es el Lugar donde la inclusión y la diversidad forman parte de nuestra cultura corporativa. Sin duda, estos valores se han convertido en uno de nuestros pilares estratégicos más importantes a nivel global, ya que somos una empresa que brinda igualdad de oportunidades”, comentó Luis Arturo Ramírez, Coordinador de Asuntos Corporativos de Walmart.
Después de más de 12 meses de trabajo, Walmart impartirá talleres a colaboradores en tres fases: recursos humanos, gerencias y mandos medios.
Walmart
y USAID, con el acompañamiento y asesoramiento de Visibles, organización de la
sociedad civil que buscar crear espacios seguros para la comunidad LGBTQ+, elaboraron
los insumos que se compartirán en los talleres. Cada material fue evaluado por
la organización para contar con el aval de una institución referente en el
tema.
También es importante destacar que,
en México y Centroamérica, Walmart emplea a más de 11,000 personas que se
identifican como parte de la comunidad LGBTQ+, de las cuales 212 forman parte
de las operaciones de Guatemala.
Para el 2023, se espera que más
de 850 asociados sean promotores de la inclusión en cada unidad de negocio, lo
que reafirma el compromiso de Walmart de ser una empresa inclusiva donde el
100% de sus colaboradores puedan crecer y desarrollarse, tanto a nivel personal
como profesional.
Walmart trabaja para propiciar espacios de trabajo en donde se respete el valor de cada individuo. El enfoque de equidad de género ha permitido que, en la operación de Guatemala, el 45% de los puestos de trabajo sean desempeñados por mujeres. Además, los avances y desarrollo de inclusión laboral permiten que casi 400 personas con discapacidad cuenten con un empleo formal y digno.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario