El día de hoy en las instalaciones de
la Cámara de Industria, Uniformes de
Guatemala y Textiles Lafayette dieron a conocer la protección con que
cuentan las telas y uniformes que pueden confeccionarse para las personas que
trabajan o son contratistas del sector eléctrico, o para aquellos que trabajan
en las industrias petroquímicas, químicas, extractivas de gas o aceite, con
productos químicos de laboratorio o quienes manipulan polvo combustible y
también para aquellos que están en las industrias de acero, soldadura y
aluminio.
Según el
National Safety Council (NSC, por sus
siglas en inglés) de EUA, se estima que ocurren cerca de mil fatalidades anualmente por electrocución y cada año más
de 2 mil personas entran a hospitales con quemaduras graves ocasionadas por arco eléctrico.
Aunque su obligatoriedad no está
legislada en Guatemala, en otros países de Latinoamérica ya se cuenta con leyes que obligan a empleadores y
colaboradores a la utilización de este tipo de uniformes que pueden llegar a
reducir hasta en un 90% los daños que una persona puede sufrir al estar
expuesto a una descarga eléctrica, a fuego por hidrocarburos o productos
químicos, entre otros.
Carolina
Gómez, Jefe de la Categoría de Seguridad y Protección de Lafayette Uniforme Colombia indicó: “Estamos muy complacidos de estar hoy en el
mercado guatemalteco presentando algunas de nuestras telas tecnológicas de
especialidad, que cumplen con las normativas NFPA 70E, NFPA 2112 e ISO 11862 y
que están diseñadas específicamente para proteger la vida de los colaboradores
de las empresas y minimizar los daños que se pueden sufrir frente a una
eventualidad”.
Esta tecnología, denominada Ignifuga, por la resistencia que tiene a la llama, brinda la mejor protección en los 2 segundos que en promedio tiene una persona para reaccionar frente a una situación que pone en riesgo su vida.
Victor
Girón, Gerente General de Uniformes de Guatemala comentó: “Nos sentimos sumamente complacidos al poder dar al mercado nacional
los uniformes confeccionados con estas telas, estamos seguros que cada vida que
se protege al utilizar este tipo de uniformes marca la diferencia para el
trabajador, su familia y la empresa para la que labora. Continuamos cada día
cumpliendo con nuestro valor de Innovación y ofreciendo al mercado nacional e
internacional los mejores uniformes que pueden tener”.
Las prendas elaboradas con telas
ignifugas tienen la capacidad de brindar protección a millones de trabajadores
industriales que constantemente están expuestos en arcos eléctricos, fuegos
repentinos, metales fundidos y soldaduras.
Uniformes de Guatemala cuenta con 5
salas de venta ubicadas en Plaza Madero
(Km. 21.7 carretera a El Salvador, CC. Plaza Madero, local 3); Zona
10 (10ª. Calle 3-40 zona 10, Plaza Santa Clara, local 4) Okland Mall (sótano), Centro Comercial Spazio zona 15 (segundo nivel) e Interplaza Xela (Centro Comercial
Interplaza Xela, segundo nivel, S01 km. 205 carretera a San Marcos).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario